Al menos 16 personas murieron en el segundo día consecutivo de enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya, informaron este viernes las autoridades de ambos países. Los choques, que involucraron intercambios de artillería pesada y cohetes, representan la escalada más grave en más de una década entre estos dos Estados del sudeste asiático.
El Ministerio de Salud Pública de Tailandia reportó la muerte de 14 personas, entre ellas 13 civiles y un soldado, además de más de 45 heridos, incluidos 30 civiles y 15 militares. Un funcionario de la provincia camboyana de Oddar Meanchey confirmó un muerto y cinco heridos a causa de los ataques tailandeses.
Los combates, que comenzaron el jueves, continuaron el viernes en al menos seis puntos distintos a lo largo de la frontera disputada, según el ejército tailandés.
El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que la situación “se ha intensificado y podría desembocar en una guerra”, aunque por el momento permanece contenida en la franja limítrofe.
Las autoridades tailandesas informaron que utilizaron aviones de combate F-16 para bombardear dos objetivos militares en Camboya como medida de “defensa táctica”. En respuesta, el gobierno camboyano acusó a Tailandia de lanzar una “brutal agresión militar”, aunque afirmó que no ha renunciado a su “derecho soberano y territorial” a defenderse.

Según la prensa local camboyana, el ejército tailandés también realizó bombardeos antes del amanecer del viernes, mientras que periodistas en Samraong, a unos 20 kilómetros de la frontera, reportaron disparos de artillería.
El Ministerio del Interior de Tailandia informó que más de 100.000 personas fueron evacuadas de las provincias fronterizas y reubicadas en 300 refugios temporales. En Camboya, autoridades de la provincia de Preah Vihear señalaron que al menos 20.000 residentes abandonaron sus hogares.
En ambos lados de la frontera, la población civil enfrenta escasez de recursos y condiciones inestables. “Vivo muy cerca de la frontera. Tenemos miedo porque empezaron a disparar de nuevo sobre las 6 de la madrugada”, dijo Pro Bak, un habitante de 41 años que huyó con su familia a un templo budista.
El conflicto actual revive tensiones históricas en la región. La frontera fue trazada por Francia en 1907, durante la época colonial, pero las disputas territoriales persistieron tras la independencia de ambos países.
Entre 2008 y 2011 se produjeron enfrentamientos similares, con un saldo de 28 muertos y miles de desplazados. En 2013, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Camboya respecto al control del templo de Preah Vihear, lo que trajo una década de relativa calma. Las tensiones reaparecieron en mayo tras la muerte de un soldado camboyano en un incidente fronterizo.
La escalada militar también deterioró las relaciones diplomáticas. Tailandia expulsó al embajador camboyano y llamó a consultas a su representante en Phnom Penh. Camboya respondió degradando los vínculos diplomáticos y expulsando a la mayoría del personal de la embajada tailandesa.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes a puerta cerrada. Por su parte, el portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, expresó la preocupación del organismo y pidió una desescalada inmediata.
Últimas Noticias
Donald Trump acusó a los terroristas de Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza
“Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”
Israel advirtió que podría atacar al ayatollah Ali Khamenei si persisten las amenazas del régimen iraní
“No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó el ministro de Defensa Israel Katz, en un mensaje directo al líder supremo persa

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”
El entendimiento alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump desactivó una escalada arancelaria inminente y fue recibido con alivio por los principales dirigentes del bloque

Israel anunció la construcción de una tubería para abastecer de agua a la Franja de Gaza
El ducto llevará agua desde Egipto hasta Mawasi, en el sur del enclave palestino, a cerca de 600.000 personas en medio de la crisis humanitaria

Para Volodimir Zelensky, una cumbre entre Ucrania y Rusia debe contar con la participación “imprescindible” de Europa
El presidente ucraniano le planteó a Emmanuel Macron la necesidad de incluir a líderes del continente en el encuentro cara a cara con Vladimir Putin, que espera confirmar en Estambul a fines de agosto
