Alemania, Francia y el Reino Unido se reunieron con Irán para exigirle una solución al programa nuclear

Una delegación del país persa viajó a Estambul para encontrarse con representantes de los países europeos para reanudar las conversaciones

Guardar
Una delegación del país persa
Una delegación del país persa se reunió en Estambul con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido (REUTERS/Dilara Senkaya)

Una delegación del régimen de Irán se reunió este viernes en Estambul con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear, ante la amenaza de que los países europeos restablezcan las sanciones contra Teherán.

La de este viernes fue la primera reunión entre estos cuatro países desde la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por el Estado hebreo a mediados de junio con el argumento de evitar que la República Islámica se hiciera con el arma atómica.

Tras una reunión que duró varias horas, el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Qaribabadi, declaró en X que hubo un diálogo “franco y detallado” y que las conversaciones van a “continuar”.

Estos tres países europeos, junto a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la ONU.

Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones contra Teherán.

Alemania, Francia y Reino Unido garantizaron su compromiso con el acuerdo de 2015 y su intención de continuar los intercambios comerciales con Irán. Por ello, las sanciones de la ONU y europeas no se restablecieron.

Ahora, sin embargo, París, Berlín y Londres acusan a Teherán de no respetar sus compromisos, y amenazan con restablecer todas las sanciones en virtud de una cláusula prevista en el acuerdo que caduca en octubre. El régimen de Irán quiere evitarlo a toda costa.

Según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%.

Este porcentaje supera de lejos el límite del 3,67% fijado por el pacto de 2015, pero todavía no alcanza el 90% necesario para fabricar la bomba atómica.

Antes del inicio de las conversaciones, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baqai, afirmó que esta reunión es “una prueba de realismo para los europeos y una valiosa oportunidad para corregir su postura sobre la cuestión nuclear de Irán”, según declaraciones difundidas por la agencia oficial de noticias Irna.

Un oficial de policía turco
Un oficial de policía turco monta guardia frente al consulado iraní donde Irán mantuvo conversaciones nucleares con el llamado grupo E3 de Francia, Reino Unido y Alemania, en Estambul, Turquía (REUTERS/Dilara Senkaya)

“Totalmente ilegal”

Una fuente europea aseguró a la agencia de noticias AFP que “la inacción de los E3 (como se conoce a estos tres países) no es una opción” ante Irán. Los europeos se preparan para activar este mecanismo “si no hay una solución negociada”, afirmó esta fuente.

Qaribabadi declaró el martes que recurrir a este mecanismo llamado “snapback” sería “totalmente ilegal”.

De forma paralela, el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, calificó como “alentador” que Irán diera luz verde a una visita de esta agencia de la ONU en “las próximas semanas”.

Irán suspendió en julio la cooperación con el OIEA después de la guerra con Israel, y amenazó con retirarse del Tratado de No Proliferación que garantiza el uso pacífico de la energía atómica si se reimponen las sanciones de la ONU.

La República Islámica quiere evitar este extremo, ya que agravaría su aislamiento internacional y endurecería la presión sobre su economía, ya debilitada por las sanciones norteamericanas.

Irán considera que el OIEA tiene una parte de responsabilidad en el inicio de los ataques israelíes, a los que se sumó Estados Unidos el 22 de junio bombardeando las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Grossi estimó que la visita de una delegación técnica del organismo puede abrir la vía a un retorno de los inspectores de esta agencia de la ONU a Irán.

Vista del consulado iraní en
Vista del consulado iraní en Estambul (REUTERS/Dilara Senkaya)

“Orgullo nacional”

El anuncio de que Irán suspendería la cooperación con el OIEA provocó la indignación de Israel, potencia atómica oficiosa, que instó a los tres países europeos a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.

Después de la guerra, Irán reitera que no va a renunciar a su programa nuclear, un “orgullo nacional”, en palabras de su canciller Abbas Araqchi.

“Es importante que (los europeos) sepan que las posiciones de Irán se mantienen inquebrantables y que el enriquecimiento de uranio continuará”, afirmó el jueves.

Araqchi afirmó que el enriquecimiento de uranio estaba actualmente “parado” por los daños “graves” causados por los ataques de Estados Unidos e Israel durante el conflicto.

Esta cuestión fue uno de los principales puntos de discrepancia entre Washington y Teherán durante las varias rondas de negociaciones que mantuvieron antes de la guerra con Israel.

Irán considera el enriquecimiento de uranio como un derecho “no negociable” para desarrollar un programa nuclear civil, pero para Estados Unidos es una “línea roja” en la que no quiere transigir.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Japón vivió uno de los meses más calurosos desde que existen sus registros en 1898

El 30 de julio, Tokio registró su temperatura más alta desde que existen mediciones, con 41,2 °C en Tanba. El récord anterior, de 41,1 °C, se había establecido en Kumagaya en julio de 2018

Japón vivió uno de los

Canadá confirmó que continuará negociando con EEUU para llegar a un acuerdo tras el arancel del 35% impuesto sobre sus importaciones

El ministro de Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, quien encabeza las negociaciones con la Administración Trump, declaró que Ottawa también mantiene contactos con México para discutir el futuro del acuerdo comercial norteamericano

Canadá confirmó que continuará negociando

La dictadura de Nicaragua entregó otra concesión minera a una empresa china en una zona protegida

La Fundación del Río denunció que el régimen de Daniel Ortega autorizó una nueva operación minera a cielo abierto en la Reserva Biológica Indio Maíz

La dictadura de Nicaragua entregó

Unicef denunció la hambruna y el “profundo trauma” de los niños en Gaza

Ted Chaiban alertó ante la ONU sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida infantil en el enclave palestino, donde más de 18.000 menores han muerto desde el inicio de la guerra. Reclamó un aumento urgente en el ingreso de ayuda

Unicef denunció la hambruna y

Rusia intensificó sus ataques con drones en Ucrania pese al ultimátum de Trump

Julio fue el mes con más vehículos no tripulados lanzados desde el inicio de la invasión. Putin habla de “paz duradera” pero mantiene exigencias inaceptables para Kiev

Rusia intensificó sus ataques con
MÁS NOTICIAS