Reino Unido e India firmarán un histórico acuerdo comercial por 6.000 millones de libras

Implica una reducción de aranceles para bienes clave como whisky y automóviles, apertura del mercado indio a empresas británicas, y exenciones fiscales para trabajadores indios en suelo británico

Guardar
Keir Starmer y Narendra Modi
Keir Starmer y Narendra Modi (Stefan Rousseau/Pool via REUTERS/File Photo)

En un paso que redefine la relación comercial entre dos de las economías más relevantes del mundo, el Reino Unido e India firmarán este jueves un acuerdo de libre comercio valorado en cerca de 6.000 millones de libras (unos 7.000 millones de euros). La rúbrica se llevará a cabo durante la visita oficial del primer ministro indio, Narendra Modi, a Londres, donde será recibido por su homólogo británico, Keir Starmer.

El pacto, fruto de tres años de negociaciones, incluye la reducción arancelaria de más del 90% de los productos británicos que ingresan al mercado indio. Entre los sectores más beneficiados figuran el aeronáutico, tecnológico, manufactura avanzada y bebidas alcohólicas. Particularmente destacada es la rebaja del impuesto a las importaciones indias de whisky escocés y ginebra, cuyo gravamen se reducirá del 150 % al 75 % de forma inmediata, y descenderá progresivamente hasta alcanzar el 40 % en un plazo de diez años.

De igual modo, se eliminarán barreras regulatorias en otras categorías clave como cosméticos, dispositivos médicos, automóviles, salmón, chocolates y galletas. El arancel medio sobre productos británicos pasará de un 15 % a tan solo un 3 %, lo que facilitará el acceso a bienes de consumo del Reino Unido en el mercado indio.

En contrapartida, el Reino Unido ofrecerá acceso libre de impuestos al 99 % de los productos indios, lo que cubre prácticamente la totalidad del valor comercial bilateral, según datos del Ministerio de Comercio de India. Las exportaciones indias de textiles, calzado, joyería, muebles, componentes de automóviles, maquinaria y productos químicos entrarán al mercado británico con arancel cero, una rebaja desde los actuales niveles de entre el 4 % y el 16 %.

FOTO DE ARCHIVO: El Secretario
FOTO DE ARCHIVO: El Secretario de Estado británico de Negocios y Comercio, Jonathan Reynolds, se reúne con el Ministro indio de Comercio e Industria, Piyush Goyal, para mantener conversaciones comerciales, en Londres, Gran Bretaña, el 28 de abril de 2025 (Departamento de Empresa y Comercio/Handout via REUTERS )

El acuerdo también contempla mejoras significativas en el comercio de servicios. El Reino Unido garantizará el acceso temporal a visitantes de negocios, prestadores de servicios contractuales, instructores de yoga, chefs y músicos indios. Asimismo, los trabajadores indios y sus empleadores estarán exentos de pagar contribuciones a la seguridad social británica durante tres años, lo que podría traducirse en ahorros anuales de hasta 40.000 millones de rupias (unos 463 millones de dólares).

Otro de los aspectos clave del tratado es la apertura del mercado de contrataciones públicas en India a proveedores británicos. Con un umbral mínimo de licitación de 2.000 millones de rupias, el Reino Unido podrá competir en cerca de 40.000 concursos públicos anuales valorados en unos 38.000 millones de libras.

En términos económicos, Downing Street proyecta que el acuerdo impulsará el PIB del Reino Unido en 4.800 millones de libras al año, favoreciendo a los consumidores británicos con precios más bajos en indumentaria, alimentos y calzado provenientes de India.

Las repercusiones empresariales también son significativas. Compañías indias como Welspun India, Arvind, Raymond, Vardhman, Bata y Tata Motors se beneficiarán del acceso preferencial al mercado británico. A su vez, firmas británicas como Diageo, Aston Martin y Jaguar Land Rover esperan ampliar su presencia en un mercado indio en rápida expansión.

Más allá de lo comercial, el tratado contempla el fortalecimiento de la asociación estratégica entre Londres y Nueva Delhi en materia de defensa, educación, cambio climático, innovación tecnológica y lucha contra el crimen organizado. Ambos gobiernos se comprometen a compartir información de inteligencia y a agilizar procesos judiciales en el combate al fraude y la migración irregular.

En vísperas de la firma, Keir Starmer calificó el pacto como “una gran victoria para el Reino Unido”, destacando su impacto en el crecimiento económico y las oportunidades que abre para las empresas británicas. Para el laborismo, se trata del acuerdo comercial más ambicioso sellado desde su llegada al poder en julio.

(Con información de EFE y Reuters)