Las deportaciones masivas de afganos que estaban en Irán y Pakistán provocan una crisis de derechos humanos

Han expuesto a millones de refugiados a riesgos graves, mientras Naciones Unidas advierte sobre violaciones sistemáticas y la fragilidad de las garantías internacionales

Guardar
Refugiados afganos que regresaron tras
Refugiados afganos que regresaron tras huir de Irán para escapar de la deportación y el conflicto se forman en una instalación de la Agencia de la ONU para los Refugiados en la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, el 20 de junio de 2025. (AP Foto/Omid Haqjoo, Archivo)

Naciones Unidas dijo el jueves que las autoridades talibanes estaban cometiendo violaciones de derechos humanos, incluidas torturas y detenciones arbitrarias, contra afganos obligados a regresar por Irán y Pakistán.

Las campañas de deportación a gran escala lanzadas por Irán y Pakistán han obligado a millones de afganos a regresar a Afganistán, incluidos más de 1,9 millones de personas en lo que va de 2025, la abrumadora mayoría procedentes de Irán, explicó la agencia AFP.

“Las personas que regresaban al país y corrían un riesgo especial de sufrir represalias y otras violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades de facto (talibanes) eran mujeres y niñas, personas afiliadas al gobierno anterior y sus fuerzas de seguridad, trabajadores de los medios de comunicación y la sociedad civil”, afirmó la ONU en un comunicado que acompañaba la publicación del informe.

“Estas violaciones incluyen tortura y malos tratos, arrestos y detenciones arbitrarios y amenazas a la seguridad personal”.

La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) estimó recientemente que hasta tres millones de personas podrían regresar a Afganistán en 2025, un país que enfrenta una grave crisis humanitaria.

Personas de las áreas tribales
Personas de las áreas tribales de la región fronteriza de Pakistán y Afganistán ondean banderas blancas y corean consignas durante una manifestación para protestar contra la violencia militante y los asesinatos de sus ancianos y figuras políticas en ataques con bombas y para exigir el restablecimiento de la paz, en Karachi, Pakistán, el 13 de julio de 2025. REUTERS/Akhtar Soomro

El informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se basó en entrevistas con 49 afganos que regresaron.

Afirmó que se han cometido violaciones contra los afganos “en función de su perfil específico”, incluidas mujeres, trabajadores de los medios de comunicación y miembros de la sociedad civil, así como personas afiliadas al anterior gobierno respaldado por el extranjero que cayó en 2021.

El gobierno talibán ha negado anteriormente las acusaciones de abuso y ha declarado una amnistía contra quienes trabajaron para las fuerzas de la OTAN y el gobierno anterior durante su conflicto de dos décadas contra la insurgencia talibán.

“Nadie debería ser devuelto a un país donde corra el riesgo de ser perseguido debido a su identidad o historia personal”, dijo el alto responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, en una declaración a principios de este mes.

“En Afganistán, esto es aún más pronunciado en el caso de las mujeres y las niñas, que están sujetas a una serie de medidas que equivalen a persecución únicamente por su género”, añadió.

El ministro de exteriores de
El ministro de exteriores de los talibanes Amir Khan Muttaqi (cent) . (AP foto/Siddiqullah Alizai)

‘Apartheid de género’

En los últimos cuatro años, las mujeres se han visto cada vez más aisladas de la vida pública por las autoridades talibanes, que les han prohibido el acceso a universidades, parques públicos, gimnasios y salones de belleza, en lo que la ONU ha denunciado como “apartheid de género”, comentó AFP.

El gobierno talibán afirma que su interpretación de la ley islámica “garantiza” los derechos de todos y que las acusaciones de discriminación son “infundadas”.

Rusia es el único país que ha reconocido al gobierno talibán desde que tomó el poder en 2021 tras la retirada de las tropas extranjeras del país.

El vecino Tayikistán ha seguido el ejemplo de Islamabad y Teherán al anunciar su intención de expulsar a los afganos.

Desde el 8 de julio, al menos 377 personas fueron deportadas, indicó ACNUR a la AFP.

Un combatiente talibán monta guardia
Un combatiente talibán monta guardia mientras las mujeres esperan recibir raciones de comida distribuidas por un grupo de ayuda humanitaria en Kabul, Afganistán, el 23 de mayo de 2023. (AP Foto/Ebrahim Noroozi, Archivo)

Mientras tanto, Alemania deportó la semana pasada a 81 hombres afganos que habían cometido delitos y Estados Unidos anunció que revocaría el estatus de protección temporal para miles de afganos.

Según la ONU, el reciente aumento del número de retornados ha creado una “crisis de derechos humanos de múltiples capas” y la organización pidió la semana pasada el “cese inmediato” de las devoluciones forzosas.

Últimas Noticias

La nueva portada de la revista TIME reconoce el rol fundamental de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamas

La edición del medio estadounidense destacó el papel clave del presidente norteamericano en la negociación que permitió un alto el fuego en Gaza, abriendo una nueva etapa en el conflicto y la política internacional

La nueva portada de la

Cárteles mexicanos se infiltraron en la Legión Internacional de Ucrania para aprender tácticas de guerra con drones

De acuerdo con una investigación de The Telegraph, un ex militar del Cártel de Los Zetas fue identificado dentro del grupo

Cárteles mexicanos se infiltraron en

El presidente de Madagascar disolvió el Parlamento antes de un posible voto de destitución

Andry Rajoelina decretó la disolución de la Cámara Baja tras las masivas protestas y presiones opositoras, mientras una unidad militar insurrecta respalda las manifestaciones y el mandatario huyó “a un lugar seguro”

El presidente de Madagascar disolvió

La ONU y la Cruz Roja piden que se permita la entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza y Turquía envió 900 toneladas en barco

A pesar del acuerdo de cese al fuego y promesas de envíos masivos, la entrada de asistencia sigue limitada por daños en la infraestructura y obstáculos logísticos

La ONU y la Cruz

Los mercados globales y el petróleo caen ante la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China

Las sanciones chinas contra un constructor surcoreano aliado de la Marina estadounidense desataron una ola de ventas. El crudo perdió más de 2% y los futuros de Wall Street cayeron hasta 1,3%

Los mercados globales y el
MÁS NOTICIAS