BBC, AP, Reuters y AFP exigen que se permita el acceso de alimentos a Gaza ante la hambruna que también afecta a la prensa

Los medios advirtieron que peligra la cobertura informativa en medio de la catástrofe humanitaria que sufre toda la población. Hay reporteros atrapados en el enclave que padecen desnutrición y agotamiento: “Enfrentan condiciones dramáticas”, denunciaron

Guardar
BBC, AP, Reuters y AFP
BBC, AP, Reuters y AFP exigen acceso de prensa a Gaza ante la amenaza de hambruna que afecta a periodistas

BBC, Associated Press (AP), Reuters y Agence France-Presse (AFP) emitieron el jueves una petición conjunta dirigida a las autoridades israelíes para autorizar la entrada y salida de periodistas en la Franja de Gaza, según un comunicado difundido el jueves. Estas organizaciones destacan que el hambre amenaza la supervivencia de sus colaboradores locales tras 21 meses de conflicto, según reportes de la ONU y diversas organizaciones no gubernamentales.

Los cuatro medios advirtieron que los periodistas independientes que permanecen en Gaza y sus familias experimentan crecientes dificultades para acceder a alimentos, reflejando las condiciones de la población bajo el bloqueo israelí. “Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que la población local reciba alimentos en cantidades suficientes”, declararon BBC, AP, Reuters y AFP en el comunicado.

El hambre y la desnutrición
El hambre y la desnutrición ponen en riesgo la vida de reporteros y sus familias en la Franja de Gaza (REUTERS/ARCHIVO)

El documento señaló que estos periodistas han sido “los ojos y los oídos” del mundo en el enclave palestino, enfrentando las mismas “condiciones dramáticas” que cubren. Las organizaciones describieron una preocupación profunda ante el deterioro de la situación humanitaria: “Además de las dificultades y privaciones que implica la cobertura de una guerra, el hambre amenaza su supervivencia”.

La declaración siguió a la denuncia de la asociación de periodistas de AFP, que el lunes afirmó que la situación de sus colaboradores en Gaza es insostenible y que muchos enfrentan una desnutrición peligrosa. “Hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un compañero. Nos negamos a verlos morir”, expresó la asociación en un comunicado adicional, donde también señalaron que los intentos de evacuar a sus colegas del territorio bloqueado no han tenido éxito.

Se agrava la crisis humanitaria
Se agrava la crisis humanitaria en Gaza debido a la falta de alimentos e insumos básicos (Omar AL-QATTAA/AFP)

Los testimonios recogidos en los últimos días relatan que los periodistas de Gaza padecen hambre extrema, carencia de agua potable y un agotamiento físico y mental creciente, factores que inciden en la reducción de la cobertura sobre la guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 a raíz del ataque de Hamas en territorio israelí.

Las agencias internacionales reiteraron la importancia de garantizar tanto la labor informativa como la asistencia humanitaria para la población y los periodistas que permanecen dentro de Gaza.

La prensa asentada en Gaza
La prensa asentada en Gaza ha logrado registrar imágenes de la dramática crisis humanitaria sufren civiles en el enclave (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó el miércoles sobre una hambruna extendida en Gaza, señalando que el suministro de alimentos al territorio palestino devastado por la guerra está “muy por debajo de lo que se necesita para la supervivencia de la población”. Ghebreyesus afirmó ante los medios que “una gran proporción de la población de Gaza se está muriendo de hambre. No sé cómo llamarlo sino hambruna masiva, y es provocada por el hombre”.

A esta advertencia se sumaron 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF) y Oxfam, que el mismo miércoles denunciaron la aceleración de la “hambruna masiva” en Gaza. En una declaración conjunta, las organizaciones afirmaron que “nuestros colegas y aquellos a quienes servimos se están consumiendo”, enfatizando el deterioro de la situación humanitaria y la creciente imposibilidad de responder a las necesidades básicas de la población en el enclave.

Últimas Noticias

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones

Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”

El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”

Donald Trump aseguró que su

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo

La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar

Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza

Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo

Israel abatió a cinco terroristas

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump

El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

Marco Rubio y Steve Witkoff
MÁS NOTICIAS