
Tailandia anunció este miércoles el cierre de varios pasos fronterizos con Camboya, la expulsión del embajador camboyano en Bangkok y la retirada de su propio diplomático en Phnom Penh, luego de que un soldado tailandés perdiera una pierna al pisar una mina terrestre en una zona limítrofe.
Según un comunicado del Ejército, otros cuatro soldados también resultaron heridos en el mismo incidente. El gobierno tailandés respondió de inmediato, afirmando que el primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, anticipó que su cancillería presentará una protesta formal y analiza aplicar sanciones adicionales.
El nuevo episodio se produjo apenas una semana después de un incidente similar, también en la frontera, donde otro soldado tailandés perdió un pie tras detonar una mina en una zona reclamada por ambos países. Bangkok acusa a Camboya de haber instalado recientemente artefactos explosivos en senderos que, según acuerdos bilaterales, deberían estar libres de amenazas.

El Ejército tailandés aseguró que las minas eran de fabricación rusa y descartó que correspondan al arsenal nacional. Camboya debe “asumir la responsabilidad por este incidente, que representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad en la región fronteriza entre los dos países”, advirtió el comunicado oficial.
Phnom Penh rechazó categóricamente los señalamientos. El Ministerio de Defensa camboyano calificó de “infundadas” las acusaciones y alegó que la explosión ocurrió en territorio camboyano, en una zona donde Tailandia habría incumplido un acuerdo de 2000 sobre patrullajes fronterizos.
Las relaciones bilaterales atraviesan un deterioro notable desde un enfrentamiento armado ocurrido el 28 de mayo, en el que murió un soldado camboyano. Desde entonces, numerosos cruces fronterizos fueron clausurados o limitados por ambos lados, mientras crece la tensión nacionalista en los dos países, marcados por una larga historia de disputas.
La crisis también generó consecuencias políticas internas. En Tailandia, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida el mes pasado tras conocerse una conversación con el presidente del Senado de Camboya, Hun Sen, en la que —según sus críticos— lanzó comentarios despectivos hacia el Ejército tailandés.

Camboya, por su parte, niega haber desplegado nuevas minas y asegura que la explosión pudo haber sido causada por explosivos remanentes del conflicto armado que asoló el país entre 1970 y 1998.
Según datos oficiales, cerca de 20.000 camboyanos murieron y 45.000 resultaron heridos por minas y otros artefactos abandonados desde entonces. Aunque el número de víctimas ha disminuido notablemente en las últimas décadas, todavía en 2024 se registraron 49 muertes por estas causas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
El producto interno bruto japonés retrocedió un 0,4% trimestral debido a la baja de exportaciones por aranceles estadounidenses y a la caída de la inversión residencial, según datos oficiales del gobierno publicados este lunes

La Unión Europea plantea una subvención de hasta 90.000 millones de euros para Ucrania si no se usan los activos rusos congelados
Bruselas propuso a los Estados miembros tres alternativas de financiación para garantizar apoyo urgente a Kiev ante la falta de consenso sobre el uso directo de fondos rusos inmovilizados
Un submarino de la OTAN hundió un barco en una prueba de torpedos durante un ejercicio militar
La alianza militar publicó imágenes del hundimiento de la KNM Trondheim frente a las costas del Ártico. El ejercicio buscaba demostrar el poder de ataque del arma, pero provocó controversia por impacto ambiental

Una nueva alerta por drones obligó a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
Las interrupciones en el país nórdico se suman a una serie de avistamientos no identificados en Bélgica, Francia y Suecia que han paralizado vuelos y sobrevolado infraestructuras críticas. Las autoridades europeas señalan a Rusia
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia



