
Tailandia anunció este miércoles el cierre de varios pasos fronterizos con Camboya, la expulsión del embajador camboyano en Bangkok y la retirada de su propio diplomático en Phnom Penh, luego de que un soldado tailandés perdiera una pierna al pisar una mina terrestre en una zona limítrofe.
Según un comunicado del Ejército, otros cuatro soldados también resultaron heridos en el mismo incidente. El gobierno tailandés respondió de inmediato, afirmando que el primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, anticipó que su cancillería presentará una protesta formal y analiza aplicar sanciones adicionales.
El nuevo episodio se produjo apenas una semana después de un incidente similar, también en la frontera, donde otro soldado tailandés perdió un pie tras detonar una mina en una zona reclamada por ambos países. Bangkok acusa a Camboya de haber instalado recientemente artefactos explosivos en senderos que, según acuerdos bilaterales, deberían estar libres de amenazas.

El Ejército tailandés aseguró que las minas eran de fabricación rusa y descartó que correspondan al arsenal nacional. Camboya debe “asumir la responsabilidad por este incidente, que representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad en la región fronteriza entre los dos países”, advirtió el comunicado oficial.
Phnom Penh rechazó categóricamente los señalamientos. El Ministerio de Defensa camboyano calificó de “infundadas” las acusaciones y alegó que la explosión ocurrió en territorio camboyano, en una zona donde Tailandia habría incumplido un acuerdo de 2000 sobre patrullajes fronterizos.
Las relaciones bilaterales atraviesan un deterioro notable desde un enfrentamiento armado ocurrido el 28 de mayo, en el que murió un soldado camboyano. Desde entonces, numerosos cruces fronterizos fueron clausurados o limitados por ambos lados, mientras crece la tensión nacionalista en los dos países, marcados por una larga historia de disputas.
La crisis también generó consecuencias políticas internas. En Tailandia, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida el mes pasado tras conocerse una conversación con el presidente del Senado de Camboya, Hun Sen, en la que —según sus críticos— lanzó comentarios despectivos hacia el Ejército tailandés.

Camboya, por su parte, niega haber desplegado nuevas minas y asegura que la explosión pudo haber sido causada por explosivos remanentes del conflicto armado que asoló el país entre 1970 y 1998.
Según datos oficiales, cerca de 20.000 camboyanos murieron y 45.000 resultaron heridos por minas y otros artefactos abandonados desde entonces. Aunque el número de víctimas ha disminuido notablemente en las últimas décadas, todavía en 2024 se registraron 49 muertes por estas causas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán
Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país

Bangladesh condenó a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
La ex mandataria, que permanece prófuga, fue sentenciada junto a su ministro de Interior por la represión de la revuelta estudiantil que dejó al menos 1.400 muertos y terminó derrocando su gobierno
Trump advirtió que impondrá “sanciones severas” a cualquier país que haga negocios con Rusia
El mandatario respaldó el proyecto de ley republicano que incluiría aranceles a importadores de energía rusa y podría extenderse a Irán
Polonia denunció como un acto de sabotaje la explosión en la línea ferroviaria clave para el envío de ayuda a Ucrania
El primer ministro Donald Tusk informó que un artefacto explosivo dañó la vía cerca de Mika, mientras autoridades investigan otros incidentes en la ruta, sin reportar heridos ni víctimas entre pasajeros y tripulación

Jacob, el león de tres patas que sobrevivió solo y desarrolló su propia técnica de caza tras quedar gravemente herido
Tras perder una pata y un ojo, y quedar sin manada en el Parque Nacional Queen Elizabeth, desafió las expectativas: adaptó su conducta, aprendió a cazar en solitario y logró sobrevivir donde la mayoría no lo conseguiría



