Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron sobre una catástrofe alimentaria en Gaza ante el estancamiento del alto el fuego

El conflicto, que se prolonga desde hace casi dos años, ha dejado a más de dos millones de personas con escaso acceso a alimentos, agua y medicinas. Las cifras de muertos por desnutrición siguen en aumento

Guardar
Varias ONG advirtieron que el
Varias ONG advirtieron que el hambre masivo se está extendiendo en Gaza y que sus trabajadores son afectados por la escasez de alimentos (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Más de 100 organizaciones humanitarias advirtieron el miércoles que el hambre masiva se extiende en la Franja de Gaza y que incluso sus propios trabajadores están siendo afectados por la escasez de alimentos y suministros básicos.

En un comunicado conjunto, 111 entidades —entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam— señalaron: “Nuestros colegas y aquellos a quienes asistimos están consumiéndose”. Agregaron que los trabajadores humanitarios “están ahora en las mismas filas de distribución de alimentos, arriesgando ser abatidos solo para alimentar a sus familias”.

La denuncia se produce en un contexto de presión internacional sobre Israel, acusado de restringir la entrada de ayuda en Gaza, donde más de dos millones de personas han vivido 21 meses de conflicto ininterrumpido. A pesar del levantamiento parcial del bloqueo de ayuda a finales de mayo, la población continúa enfrentando carencias extremas de alimentos y otros bienes esenciales. En los puntos de distribución, las personas son frecuentemente asesinadas mientras intentan conseguir ayuda.

Las organizaciones firmantes pidieron un alto el fuego inmediato negociado, la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres y el restablecimiento de la entrega de ayuda humanitaria bajo mecanismos dirigidos por las Naciones Unidas. “El sistema humanitario no puede funcionar sobre promesas vacías”, afirmaron en el comunicado. “Los trabajadores humanitarios no pueden operar con cronogramas variables ni esperar compromisos políticos que no garantizan el acceso”.

A pesar del levantamiento parcial
A pesar del levantamiento parcial del bloqueo de ayuda a finales de mayo, la población continúa enfrentando carencias extremas de alimentos y otros bienes esenciales. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

El martes, la Organización de las Naciones Unidas informó que más de 1.000 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes desde el inicio de las operaciones de la Gaza Humanitarian Foundation —apoyada por Estados Unidos e Israel— en mayo, lo que ha desplazado en la práctica el sistema dirigido previamente por la ONU.

Las agencias humanitarias denunciaron que hay almacenes con toneladas de suministros situados tanto dentro como fuera de Gaza que no pueden ser distribuidos por las restricciones impuestas. “Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y desesperación, esperando asistencia y treguas, solo para despertar en condiciones aún peores”, expresaron. “No se trata solo de tormento físico, sino también psicológico. La supervivencia se presenta como un espejismo”.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, describió el martes como “un horror” la situación que enfrentan los civiles palestinos bajo ataque militar israelí. También advirtió que la crisis es “sin precedentes en años recientes”.

El secretario general de la
El secretario general de la ONU, António Guterres (REUTERS/Manon Cruz)

En paralelo, más de 20 países occidentales instaron en días pasados a un cese inmediato del conflicto, señalando que el sufrimiento en Gaza “ha alcanzado nuevas profundidades”.

Israel sostiene que está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria al enclave y acusa al grupo terrorista Hamas de obstaculizar la distribución al apropiarse de suministros o atacar a quienes esperan por comida. No obstante, las agencias humanitarias señalaron que “los arreglos parciales y los gestos simbólicos sirven como cortina de humo para la inacción”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Escándalo en la cuna del Kung-fu chino: el “monje CEO” del templo Shaolin desviaba fondos para comprar autos de lujo

Lejos del ascetismo que predicaba, Shi Yongxin también está acusado de quebrar votos monásticos y tener hijos ilegítimos. Será destituido por las autoridades budistas

Escándalo en la cuna del

Ex prisioneros de guerra ucranianos luchan por rehacer sus vidas tras el cautiverio

Miles de soldados liberados de prisiones rusas enfrentan traumas persistentes y desafíos emocionales mientras intentan reconstruir su día a día en Ucrania

Ex prisioneros de guerra ucranianos

En el segundo día de entrega, un convoy de 135 camiones humanitarios ingresó a Gaza en medio de la crisis alimentaria

Israel implementó rutas protegidas para facilitar el ingreso de suministros, aunque organizaciones denuncian que las restricciones y la violencia complican la llegada efectiva a quienes más lo necesitan

En el segundo día de

El misterio de Tutankamón: el ascenso en una corte dividida, la tumba intacta y los enigmas de su muerte

Un joven rey en medio de luchas religiosas, un hallazgo arqueológico que sacudió al mundo y teorías que aún generan debate. El misterio egipcio que sigue cautivando a generaciones

El misterio de Tutankamón: el

Tailandia y Camboya negocian un alto el fuego en Malasia tras una ofensiva fronteriza que ha causado decenas de muertos

Más de 200.000 personas han huido de la zona mientras continúan los combates. La disputa por antiguos templos en una zona de demarcación ambigua ha desencadenado los enfrentamientos más graves entre ambos países en más de una década

Tailandia y Camboya negocian un
MÁS NOTICIAS