
Un buque chino de recopilación de Inteligencia atravesó la mañana del martes una zona marítima entre dos islas del suroeste de Japón, lo que llevó a la intervención de un barco de guerra japonés, según informó el Ministerio de Defensa de Japón este martes.
El incidente se produjo cuando la nave del Ejército Popular de Liberación (EPL) fue detectada navegando en aguas internacionales próximas a Okinawa, región que alberga numerosas instalaciones militares de Estados Unidos, según explicó un artículo de Newsweek.
El buque de vigilancia electrónica de clase Dongdiao, identificado como Tianlangxin, fue avistado alrededor de las 6 de la mañana a unos 129 kilómetros al oeste de la isla japonesa de Miyako, según el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa. Posteriormente, Tianlangxin siguió un rumbo noroeste que lo llevó a cruzar el Estrecho de Miyako, un paso estratégico que separa Miyako de la isla principal de Okinawa, dirigiéndose hacia el Mar de la China Oriental. El Ministerio de Defensa japonés desplegó en respuesta el destructor de clase Fubuki Amagiri, encargado de vigilar y recopilar información sobre el movimiento del buque chino.
Japón ha venido alertando sobre el incremento de patrullas navales chinas en los alrededores de sus islas, en particular en el área de Okinawa. El Libro Blanco de Defensa japonés, presentado la semana pasada, señala que el número de buques de guerra chinos que cruzan entre islas de Okinawa se ha triplicado entre 2021 y 2024.

El incidente ocurre en un contexto de aumento de las tensiones entre Tokio y Beijing, especialmente por disputas territoriales relacionadas con las islas Senkaku, el crecimiento militar de China y las amenazas percibidas hacia Taiwán. Según el documento oficial japonés, se han incrementado también los sobrevuelo de aeronaves chinas en la región: el martes, dos drones fueron detectados frente a la costa este de Taiwán, y el lunes un avión Y-9 de la Fuerza Aérea del EPL voló por el mismo Estrecho de Miyako.
En cada uno de estos casos, Japón activó cazas para seguir de cerca las aeronaves extranjeras. El gobierno japonés considera que la posición geográfica de su país en la denominada Primera Cadena de Islas, que incluye a Filipinas y partes de Indonesia, es clave para contener la influencia militar de China. El temor por el cambio en el equilibrio de poder regional ha llevado a Japón a fortalecer su alianza con Estados Unidos y a elevar el gasto en defensa hasta un 2% del PIB para 2027.
El buque chino Tianlangxin fue visto por última vez el 10 de junio transitando entre el Mar de China Oriental y el Mar de Filipinas. Japón ha anunciado que continuará informando sobre la presencia de buques y aeronaves chinas en las inmediaciones de su territorio.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El enviado de Donald Trump visitó centros de distribución de alimentos en Gaza mientras la crisis humanitaria empeora
Steve Witkoff y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, supervisaron uno de los establecimientos de la Fundación Humanitaria en Rafah

Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas
Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
Estados Unidos sancionó a cinco empresas con sede en Irán y China que apoyan al programa de drones suicidas de Teherán
El Departamento del Tesoro las ha denunciado por su apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves, una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que trabaja para la Guardia Revolucionaria

Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá
El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

EEUU denunció el uso de drones iraníes para atacar a sus aliados y amplió sus sanciones contra la red militar de Teherán
Según el Departamento del Tesoro, el régimen persa sigue empleando vehículos no tripulados con fines ofensivos. Las nuevas medidas apuntan a empresas en China, Taiwán y Hong Kong
