
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha subrayado que el Ejército “está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra” y ha abogado por “resolver totalmente” las “situaciones abiertas” en la Franja de Gaza y Yemen, en medio del conflicto desatado en Oriente Próximo a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
“Estamos en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra. Tenemos dos escenarios abiertos aún en Gaza y Yemen y debemos actuar para resolverlos totalmente”, ha dicho, en medio de la ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y después de los bombardeos contra objetivos en Yemen durante los últimos meses.
Así, ha reiterado que los “objetivos de la guerra” son lograr el retorno de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) y otras facciones palestinas, y la rendición del grupo islamista palestino, que controla la Franja.
Katz ha dejado además abierta la puerta a reiniciar la ofensiva contra Irán y ha subrayado la necesidad de “mantener la superioridad aérea” en el país centroasiático tras el conflicto entre el 12 y el 24 de junio y mantener un plan de “aplicación efectiva” para “garantizar que Irán no restaura sus proyectos nuclear y balístico”.
De esta forma, ha destacado que Israel mantiene “una política ofensiva decidida” y ha puesto como ejemplos sus acciones contra Irán, Líbano y Siria, al tiempo que ha reseñado que el despliegue de militares en territorio libanés y sirio “es una necesidad esencial de seguridad” para el país.
Katz ha defendido las operaciones militares a gran escala en el norte de Cisjordania y ha afirmado que los soldados “permanecerán dentro de los campamentos (de refugiados)” en este territorio palestino, antes de pedir al Ejército que se prepare praa expandir sus operaciones “en caso de que surjan puntos calientes terroristas”.
Por su parte, Naciones Unidas reclamó este martes a Israel que permita el acceso de periodistas a la Franja de Gaza para informar desde el terreno sobre la situación humanitaria en el enclave, marcado por la guerra tras los ataques del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre.
El organismo subrayó que “todos los palestinos están sufriendo”, incluidos los reporteros y empleados de agencias de la ONU que permanecen en la zona.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó como “descorazonador” el comunicado difundido el lunes por la agencia francesa de noticias AFP, que alertó sobre la “terrible situación” de sus periodistas en Gaza, ante el riesgo de que uno de ellos muera por inanición.
“Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre”, declaró Dujarric en conferencia de prensa.
“La ONU ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar”, añadió. También señaló que la ausencia de cobertura directa limita la verificación independiente de los hechos en el terreno.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Donald Trump acusó a los terroristas de Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza
“Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”
Israel advirtió que podría atacar al ayatollah Ali Khamenei si persisten las amenazas del régimen iraní
“No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó el ministro de Defensa Israel Katz, en un mensaje directo al líder supremo persa

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”
El entendimiento alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump desactivó una escalada arancelaria inminente y fue recibido con alivio por los principales dirigentes del bloque

Israel anunció la construcción de una tubería para abastecer de agua a la Franja de Gaza
El ducto llevará agua desde Egipto hasta Mawasi, en el sur del enclave palestino, a cerca de 600.000 personas en medio de la crisis humanitaria

Para Volodimir Zelensky, una cumbre entre Ucrania y Rusia debe contar con la participación “imprescindible” de Europa
El presidente ucraniano le planteó a Emmanuel Macron la necesidad de incluir a líderes del continente en el encuentro cara a cara con Vladimir Putin, que espera confirmar en Estambul a fines de agosto
