
Wall Street operaba sin una dirección clara el martes, con los principales índices fluctuando cerca de sus niveles récord, mientras los inversionistas digieren una serie de reportes corporativos mixtos y evalúan el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.
El S&P 500, que alcanzó un nuevo máximo histórico el lunes, se mantuvo prácticamente sin cambios en las primeras operaciones. El Dow Jones Industrial Average avanzaba levemente un 0,1%, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite cedía un 0,1%.
Uno de los movimientos más destacados de la jornada fue la caída de las acciones de Nvidia, que llagaron a perder hasta un 3,5%, liderando las pérdidas entre los componentes del Nasdaq. El desplome del gigante de los chips refleja cierta cautela en el sector tecnológico en vísperas de los resultados trimestrales de empresas clave como Tesla, Alphabet e Intel.
El impacto de los aranceles en las empresas
Los efectos de la política comercial de la administración Trump siguen siendo un factor clave para los mercados. General Motors (GM) cayó más de un 5% después de reportar que los aranceles le costarán entre $4.000 y $5.000 millones en 2025, aunque logró mitigar alrededor del 30% de ese impacto. La automotriz advirtió que sentirá un mayor golpe en el tercer trimestre.
Por el contrario, las acciones de las constructoras de viviendas D.R. Horton y PulteGroup subieron más de un 10% y un 7%, respectivamente, tras superar las expectativas de ganancias, a pesar de un entorno económico desafiante con tasas hipotecarias elevadas.
Otras empresas también ajustaron sus pronósticos debido a los aranceles. Genuine Parts, distribuidora de repuestos automotrices e industriales, recortó su perspectiva de beneficios anuales para incorporar los efectos de las medidas comerciales. No obstante, sus acciones subieron un 2,5% tras superar estimaciones en el último trimestre.
Mientras tanto, Coca-Cola cedió un 1,6% a pesar de un alza en sus ganancias, ya que sus mayores precios apenas compensaron una caída en las ventas.
Preocupación en Europa y Asia por los plazos arancelarios
Fuera de Estados Unidos, los mercados mostraron un desempeño desigual. En Europa, los índices operaban a la baja ante la creciente preocupación por la fecha límite del 1 de agosto para que la Unión Europea evite la imposición de aranceles más severos por parte de EEUU.
“Los mercados europeos están cada vez más nerviosos a medida que se acerca la fecha”, señaló David Morrison, analista de Trade Nation. “Con pocas señales de avance, los inversionistas se preparan para posibles represalias comerciales”.
En Asia, el Nikkei 225 de Japón cerró con una leve pérdida del 0,1% tras un inicio volátil. El mercado reaccionó a la incertidumbre política después de que la coalición gobernante perdiera su mayoría en la cámara alta del parlamento.
Por su parte, Hong Kong alcanzó su nivel más alto desde finales de 2021, impulsado por un repunte en las acciones tecnológicas chinas y un mayor flujo de capital desde el continente.
La Fed en la lupa
Los inversores también están atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed). El presidente del banco central, Jerome Powell, enfrenta presiones de la Casa Blanca para acelerar los recortes de tasas, pero la institución ha mantenido su postura de esperar más datos antes de actuar.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó este martes que no ve razones para que Powell renuncie “en este momento”, pese a las críticas públicas de Trump.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó ligeramente a 4,36%, reflejando expectativas de que la Fed podría esperar hasta septiembre para reducir las tasas.
Perspectivas a corto plazo
Aunque Wall Street ha mostrado resiliencia ante las tensiones comerciales, los analistas advierten que la incertidumbre persiste. “Después de caer tras el anuncio de los aranceles globales, el S&P 500 se recuperó con fuerza, en uno de los rebotes más rápidos en casi 50 años”, destacó Gene Goldman, de Cetera Investment Management.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una advertencia sobre el impacto de una escalada arancelaria: “Tendría efectos macroeconómicos negativos significativos, con una eficacia limitada para corregir los desequilibrios globales”.
Mientras los mercados esperan más señales de las empresas y los bancos centrales, la atención se centrará en los próximos informes de ganancias, especialmente de las grandes tecnológicas, cuyo desempeño podría definir la tendencia en las próximas sesiones.
Últimas Noticias
Qatar aseguró que no cesará su mediación para detener la guerra en Gaza pese a los recientes ataques de Israel en Doha
El primer ministro Mohamed bin Abdulrahman afirmó que su país mantiene su compromiso de buscar una solución pacífica al conflicto junto a Egipto y Estados Unidos
Israel informó que varios terroristas de Hamas y sus familias solicitaron salir de la Franja de Gaza
El general Ghassan Alian, jefe del COGAT, la autoridad militar israelí en los territorios palestinos, aclaró que todas las solicitudes fueron rechazados y calificó a los extremistas de “hipócritas”

El papa León XIV advirtió sobre el creciente acoso contra los cristianos en el mundo: “Son perseguidos, condenados y asesinados”
En su 70º cumpleaños, el pontífice presidió una conmemoración de mártires contemporáneos en el Vaticano. “Lamentablemente, a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, todavía hoy no ha terminado la persecución”, declaró
La Unión Europea condenó la incursión de drones rusos en Rumania: “Es una grave amenaza para la seguridad regional”
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, jefa de la diplomacia del bloque, repudiaron el incidente registrado el sábado
