Los más acomodados de China son tan pesimistas sobre la economía como en la pandemia de Covid

El grupo de 18 a 28 años con altos ingresos muestra la mayor caída en el ánimo, influido por el desempleo juvenil y la falta de confianza en la recuperación económica a largo plazo

Guardar
A woman poses for a
A woman poses for a photo outside the new Louis Vuitton store in Shanghai, China, June 27, 2025. REUTERS/Go Nakamura

Solo quieres disfrutar el momento”. Con esa frase, Imke Wouters, socia de la consultora Oliver Wyman, resume el cambio de prioridades entre los chinos con mayores ingresos: en vez de adquirir productos de lujo, ahora prefieren experiencias inmediatas que les permitan sentirse mejor.

Esta tendencia, que emerge en un contexto de pesimismo económico persistente, revela una transformación profunda en el comportamiento de consumo de la élite urbana del país. Según un estudio reciente de Oliver Wyman citado por CNBC, el 22% de los encuestados con altos ingresos en China expresó una visión negativa sobre la economía en mayo, un nivel que apenas supera el 21% registrado en octubre de 2022, justo antes de que el régimen de Xi Jinping relajara su estricta política de cero Covid.

El informe, basado en una encuesta realizada entre el 16 y el 27 de mayo a 2.000 hogares con ingresos mensuales superiores a 30.000 yuanes (4.180 dólares), muestra que el pesimismo no solo se mantiene, sino que se ha arraigado en las perspectivas a largo plazo. Cuando se les preguntó por el horizonte de cinco años, los participantes se mostraron mucho menos optimistas que en 2022.

Para Wouters, esto representa “un cambio fundamental de mentalidad”. La ejecutiva advierte que, cuando las personas perciben que su situación financiera es desfavorable, modifican radicalmente sus patrones de gasto y ahorro. “Cuanto más tiempo se prolonga esta situación, más negativa se vuelve la visión sobre el futuro y más cautelosos se muestran al gastar”, añade.

El contexto macroeconómico refuerza este ánimo sombrío. El crecimiento de las ventas minoristas en China se ha desacelerado, mientras la presión deflacionaria persiste debido a la competencia feroz entre empresas que recortan precios. La caída en el valor de las propiedades, que constituyen la mayor parte de la riqueza de los hogares, ha deteriorado aún más la confianza.

El índice oficial de confianza del consumidor, que alcanzó un mínimo histórico de 85 en noviembre de 2022 durante las restricciones por Covid-19, apenas ha repuntado hasta 88 en mayo, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas consultados por CNBC.

El estudio de Oliver Wyman revela diferencias notables entre generaciones. Los jóvenes de 18 a 28 años con altos ingresos en las principales ciudades resultan ser los más pesimistas de las cuatro categorías de edad analizadas, con la mayor caída en el ánimo entre abril y mayo de 2024. Esta percepción negativa se produce en un contexto donde la tasa de desempleo para el grupo de 16 a 24 años permanece en torno al 15%, muy por encima del promedio nacional, que ronda el 5%.

En contraste, los encuestados de 29 a 44 años muestran el mayor optimismo, especialmente respecto a su situación dentro de cinco años. Según Wouters, la mayor parte de la riqueza en China se concentra en los millennials y la generación X, es decir, personas entre 30 y 60 años. Su visión más positiva se atribuye a una mayor acumulación de patrimonio, estabilidad laboral y la esperanza de que “los buenos tiempos” puedan regresar, una perspectiva que, según la consultora, suele acompañar a la madurez.

FOTO DE ARCHIVO: El jefe
FOTO DE ARCHIVO: El jefe del régimen chino Xi Jinping no logra revertir la desconfianza de la ciudadanía en la economía del país (Reuters)

El malestar económico no se limita a la élite. Una investigación dirigida por Martin King Whyte de la Universidad de Harvard y Scott Rozelle de la Universidad de Stanford, que sigue la evolución de la percepción social desde 2004, detectó en 2023 un cambio notable: la “desigualdad de oportunidades” se convirtió en la principal razón por la que los encuestados creen que existe pobreza, escalando desde el sexto lugar que ocupaba hace casi veinte años. El mismo estudio, citado por CNBC, indica que en todos los niveles de ingresos, más personas consideraron que la situación económica de sus familias empeoró en 2023 respecto a años anteriores.

A pesar de este clima de desconfianza, el deseo de viajar al extranjero ha resurgido con fuerza entre los chinos acomodados. Oliver Wyman estima que el 37% de este grupo realizará viajes internacionales en 2024, superando el 32% registrado en 2019, antes de la pandemia. Hasta el momento, el 27% ya ha salido del país y se espera que un 10% adicional lo haga antes de que termine el año.

No obstante, los destinos han cambiado: los viajeros prefieren lugares cercanos, como Malasia y Japón, donde el flujo turístico desde China ya ha recuperado los niveles previos a la crisis sanitaria, mientras que los viajes a destinos tradicionales como Estados Unidos no han vuelto a sus cifras anteriores.

El alcance de la encuesta de Oliver Wyman se limita a una fracción de la población: hogares con ingresos mensuales superiores a 30.000 yuanes, en un país donde el ingreso disponible per cápita en zonas urbanas fue de 54.188 yuanes en 2023, muy por debajo de los $64.474 reportados en Estados Unidos.

Últimas Noticias

Taiwán negó que el presidente William Lai tenga previsto hacer escala en EEUU durante su gira por América Latina

La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”

Taiwán negó que el presidente

Ataques israelíes mataron a 30 palestinos en un campamento de refugiados en el centro de Gaza

Según fuentes médicas del hospital Al Awda, el bombardeo fue seguido por el avance de tanques israelíes, lo que obligó a muchas familias a huir del área

Ataques israelíes mataron a 30

Rusia bombardeó una prisión y atacó zonas civiles en el sureste de Ucrania: hay al menos 20 muertos y 40 heridos

La nueva ofensiva, que incluyó drones explosivos y bombas guiadas, alcanzó zonas residenciales en Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk. Las autoridades ucranianas denunciaron un nuevo crimen de guerra

Rusia bombardeó una prisión y

El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor

Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

El Ejército de Tailandia acusó

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”

Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

La hermana de Kim Jong
MÁS NOTICIAS