
El Parlamento de Ucrania votó el martes para revocar la autonomía de dos agencias anticorrupción, una medida que según los críticos permitirá la intromisión del gobierno en casos de corrupción de alto perfil.
La Unión Europea calificó la decisión como un “grave paso atrás”, mientras que los políticos de la oposición ucraniana acusaron a los partidarios del proyecto de ley de consolidar el poder en manos de la presidencia.
Cientos de personas se reunieron en el centro de Kiev para protestar contra la votación, un hecho poco común desde la invasión rusa de 2022, y muchos pidieron al presidente Volodimir Zelensky que vete el proyecto de ley.
Los legisladores votaron 263 a 13 para aprobar la medida; la mayoría de los que estaban a favor pertenecían al partido gobernante de Zelensky.
El proyecto de ley colocaría la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) bajo la autoridad directa del fiscal general, quien es designado por Zelensky.
La NABU investiga casos de corrupción en las instituciones estatales, mientras que la SAPO persigue la corrupción.
El Centro de Acción Anticorrupción, una ONG, dijo que la ley esencialmente haría que las agencias carecieran de sentido ya que el fiscal general de Zelensky “detendría las investigaciones sobre todos los amigos del presidente”.
Los manifestantes en Kyiv expresaron su indignación por la medida. Algunos corearon “¡Veten la ley!”.
“El proyecto de ley se está aprobando con prisas”, dijo Anastasia, diseñadora de juegos de 26 años. “Está claro que se trata de un esfuerzo muy concreto”, añadió.
NABU comenzó a trabajar en 2015, mientras Kiev buscaba acercar el país a Europa después de la revolución proeuropea de 2014. La agencia ha descubierto una corrupción generalizada, incluso entre figuras de la administración de Zelensky.

“Un serio paso atrás”
Muchos opositores a la ley expresaron su preocupación por el hecho de que Ucrania estaba dando marcha atrás tras una década de democratización.
Ucrania ha adoptado una postura firme contra la corrupción en los últimos años, tanto como requisito previo para unirse a la Unión Europea como para tranquilizar a los aliados que le han enviado ayuda en tiempos de guerra, pero los investigadores dicen que sigue siendo un problema grave.
El comisario de ampliación de la UE criticó la votación y dijo que las instituciones anticorrupción eran “esenciales para el camino de Ucrania hacia la UE”.
“Seriamente preocupada por la votación de hoy”, escribió Marta Kos en X. “El desmantelamiento de las salvaguardias clave que protegen la independencia de NABU es un grave retroceso”.
La presidenta del comité anticorrupción del Parlamento de Ucrania, Anastasia Radina, dijo que el proyecto de ley contradice el proceso de adhesión de Ucrania a la UE.
Un diplomático europeo, hablando bajo condición de anonimato, calificó la medida de “desafortunada”.
“¿Es un retroceso? Sí. ¿Es un punto sin retorno? No”, dijo el funcionario a un pequeño grupo de periodistas, entre ellos AFP.
El lunes, las fuerzas del orden realizaron redadas a gran escala en NABU y detuvieron a un empleado bajo sospecha de espiar para Rusia.
La oficina de Transparencia Internacional en Ucrania calificó las redadas como un “intento de las autoridades de socavar la independencia de las instituciones anticorrupción de Ucrania posteriores a la Revolución de la Dignidad”.
Transparencia Internacional clasificó a Ucrania en el puesto 105 entre 180 países en su “índice de percepción de la corrupción” en 2024, frente al puesto 144 en 2013.
(Con informción de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump encabezará una “Cumbre de Paz Histórica” con los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca
El presidente de EEUU recibirá a los líderes de ambos países para firmar un acuerdo que podría poner fin a 35 años de conflicto en el Cáucaso Sur. Washington también prevé sellar pactos bilaterales para impulsar la cooperación económica en la región, en un gesto que desplaza el rol mediador de Rusia

La ONU se opone a cualquier escalada del conflicto en Gaza: “Ha sido extremadamente devastador”
Advirtió que existe la posibilidad de un enorme sufrimiento humanitario, incluyendo potenciales muertes por hambre que podría empeorar si el conflicto se recrudece

A días de las elecciones en Bolivia, Luis Arce llamó a las Fuerzas Armadas a prepararse para amenazas de desestabilización
El mandatario boliviano alertó sobre riesgos como la ciber guerra, el ecocidio y los golpes de Estado

El secretario de Comercio de Estados Unidos no descartó más aranceles a China por comprar petróleo ruso
Beijing es uno de los principales compradores de crudo de Rusia en el mercado internacional. Si bien Washington ha implementado restricciones, su estrategia también incluye penalizar a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú
Europa reiteró su respaldo pleno a Ucrania
En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin
