Revelaron uno de los mayores secretos ocultos bajo la Antártida: una red de cañones mucho más extensa de lo estimado

Un mapa elaborado por equipos internacionales muestra formaciones profundas y complejas que transforman la comprensión sobre la dinámica de los océanos polares

Guardar
Un nuevo mapa de la
Un nuevo mapa de la Antártida identifica más de 300 redes de cañones submarinos (EFE/Julia Talarn)

Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el University College de Cork (Irlanda) han elaborado un nuevo mapa de cañones submarinos en la Antártida, según comunicó este lunes la UB. La investigación, publicada en la revista Marine Geology, identifica 332 redes de estos valles submarinos, multiplicando por cinco la cifra registrada previamente y localizando algunos a más de 4.000 metros de profundidad.

El estudio se basa en datos de alta resolución de la segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO). Los análisis realizados revelan diferencias notables entre los cañones situados en el este y el oeste de la región antártica. David Amblàs, investigador de la UB y coautor del trabajo, explicó: “Los cañones del este suelen ser más complejos, ramificados y de perfil en U, mientras que los del oeste son más cortos, escarpados y con forma de V”.

Estas formaciones actúan como canales de sedimentos, nutrientes y masas de agua entre la plataforma continental y el océano profundo. Además, desempeñan un papel importante en procesos como el transporte de agua densa y fría y la entrada de agua cálida, contribuyendo al deshielo de las plataformas heladas.

infografia

Según el comunicado, a pesar de que se reconocen unos 10.000 cañones submarinos en todo el planeta, solo el 27 % de estos ha sido cartografiado con alta resolución, lo que indica un potencial significativo para futuros descubrimientos. Los autores advierten que los modelos climáticos globales actuales, como los del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), no incorporan de manera adecuada los efectos locales asociados a los cañones submarinos, lo que reduce la precisión de las previsiones sobre el cambio climático.

El trabajo, desarrollado por Amblàs y Riccardo Arosio del University College de Cork, destaca la importancia de estos cañones en la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el impacto sobre el clima mundial, poniendo el foco especial en áreas vulnerables como el mar de Amundsen y la Antártida oriental.

Los cañones submarinos antárticos son
Los cañones submarinos antárticos son clave en el transporte de sedimentos, nutrientes y agua (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Los cañones submarinos descritos forman parte de la dinámica esencial de los mares y océanos. Transportan materiales y crean hábitats de gran biodiversidad, aunque la mayoría aún resta por explorar con detalle. En la Antártida, estos valles son mayores y más profundos debido a la acción prolongada del hielo y al transporte de grandes volúmenes de sedimentos glaciares hacia la plataforma continental.

La investigación, apoyada en tecnología batimétrica avanzada y metodologías semiautomáticas, identificó hasta quince parámetros morfométricos que subrayan las diferencias en la formación y evolución de los cañones de la Antártida oriental respecto a los de la occidental. Los de la región oriental muestran sistemas más extensos y ramificados, reflejo de una historia glacial más intensa y sostenida.

Los modelos climáticos actuales no
Los modelos climáticos actuales no incorporan adecuadamente los efectos de los cañones submarinos (H. Pritchard et al / Scientific Data 2025)

Estos cañones facilitan además el intercambio de aguas entre el océano profundo y la plataforma, permitiendo el movimiento de agua antártica de fondo (AABW, por sus siglas en inglés) y la llegada de aguas más cálidas conocidas como circumpolar deep water (CDW). Estos procesos juegan un papel clave en el equilibrio de los glaciares y en el aumento del nivel del mar.

Los autores del estudio insisten en la necesidad de obtener más datos batimétricos y observaciones oceanográficas, así como en el desarrollo de mejores modelos de circulación global, para entender con mayor precisión la influencia de estos accidentes geográficos en el clima y los océanos de la Tierra.

Últimas Noticias

El FMI advirtió que el “precario” contexto comercial está perjudicando el crecimiento mundial

El organismo con sede en Washington, que actualizó sus proyecciones el martes, estima que el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025

El FMI advirtió que el

Irán está al borde del colapso hídrico: la capital podría quedarse sin agua en las próximas semanas

La peor sequía en medio siglo, el aumento extremo de las temperaturas y años de mala gestión empujan al país hacia una crisis sin precedentes

Irán está al borde del

Estados Unidos y China cerraron el diálogo “constructivo” en Estocolmo y abrieron la puerta a extender la tregua comercial

Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto

Estados Unidos y China cerraron

Expertos de la ONU condenaron el bloqueo humanitario israelí a Gaza y pidieron ayuda naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”

Esa asistencia debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”

Expertos de la ONU condenaron

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza

El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento

El Reino Unido reconocerá el
MÁS NOTICIAS