
Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el University College de Cork (Irlanda) han elaborado un nuevo mapa de cañones submarinos en la Antártida, según comunicó este lunes la UB. La investigación, publicada en la revista Marine Geology, identifica 332 redes de estos valles submarinos, multiplicando por cinco la cifra registrada previamente y localizando algunos a más de 4.000 metros de profundidad.
El estudio se basa en datos de alta resolución de la segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO). Los análisis realizados revelan diferencias notables entre los cañones situados en el este y el oeste de la región antártica. David Amblàs, investigador de la UB y coautor del trabajo, explicó: “Los cañones del este suelen ser más complejos, ramificados y de perfil en U, mientras que los del oeste son más cortos, escarpados y con forma de V”.
Estas formaciones actúan como canales de sedimentos, nutrientes y masas de agua entre la plataforma continental y el océano profundo. Además, desempeñan un papel importante en procesos como el transporte de agua densa y fría y la entrada de agua cálida, contribuyendo al deshielo de las plataformas heladas.

Según el comunicado, a pesar de que se reconocen unos 10.000 cañones submarinos en todo el planeta, solo el 27 % de estos ha sido cartografiado con alta resolución, lo que indica un potencial significativo para futuros descubrimientos. Los autores advierten que los modelos climáticos globales actuales, como los del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), no incorporan de manera adecuada los efectos locales asociados a los cañones submarinos, lo que reduce la precisión de las previsiones sobre el cambio climático.
El trabajo, desarrollado por Amblàs y Riccardo Arosio del University College de Cork, destaca la importancia de estos cañones en la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el impacto sobre el clima mundial, poniendo el foco especial en áreas vulnerables como el mar de Amundsen y la Antártida oriental.

Los cañones submarinos descritos forman parte de la dinámica esencial de los mares y océanos. Transportan materiales y crean hábitats de gran biodiversidad, aunque la mayoría aún resta por explorar con detalle. En la Antártida, estos valles son mayores y más profundos debido a la acción prolongada del hielo y al transporte de grandes volúmenes de sedimentos glaciares hacia la plataforma continental.
La investigación, apoyada en tecnología batimétrica avanzada y metodologías semiautomáticas, identificó hasta quince parámetros morfométricos que subrayan las diferencias en la formación y evolución de los cañones de la Antártida oriental respecto a los de la occidental. Los de la región oriental muestran sistemas más extensos y ramificados, reflejo de una historia glacial más intensa y sostenida.

Estos cañones facilitan además el intercambio de aguas entre el océano profundo y la plataforma, permitiendo el movimiento de agua antártica de fondo (AABW, por sus siglas en inglés) y la llegada de aguas más cálidas conocidas como circumpolar deep water (CDW). Estos procesos juegan un papel clave en el equilibrio de los glaciares y en el aumento del nivel del mar.
Los autores del estudio insisten en la necesidad de obtener más datos batimétricos y observaciones oceanográficas, así como en el desarrollo de mejores modelos de circulación global, para entender con mayor precisión la influencia de estos accidentes geográficos en el clima y los océanos de la Tierra.
Últimas Noticias
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
El Observatorio de Minas Terrestres advirtió sobre el uso masivo de este armamento por parte de Kiev y Moscú, y alertó de “retrocesos preocupantes” en su prohibición mundial

Viajaba como acompañante con los pies apoyados sobre el tablero del auto, hasta que un accidente hizo que perdiera la frente
La historia de una mujer irlandesa que sobrevivió a un grave siniestro vial y se sometió a 16 cirugías, se convirtió en un ejemplo de superación y advertencia sobre los riesgos en las rutas

Desierto Blanco, la joya natural que parece sacada de otro planeta
En medio del Sahara egipcio, este lugar deslumbra con formaciones únicas, fauna insólita e intensas experiencias que transforman a quienes se atreven a explorar su misterio y su belleza

Marco Rubio y Benjamin Netanyahu se reunieron en Jerusalén para analizar el futuro de Gaza tras la operación en Qatar
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
