Estados Unidos aprueba 500 millones de dólares para defensa de Taiwán

La Cámara de Representantes dio luz verde a un paquete de ayuda militar para Taiwán, buscando reforzar su capacidad defensiva ante la presión de China y fortalecer la cooperación en seguridad entre ambos países

Guardar
Barco de asalto de operaciones
Barco de asalto de operaciones especiales M109 de Taiwán está de guardia durante el ejercicio militar anual Han Kuang en Kaohsiung, Taiwán, 14 de julio de 2025 (Reuters)

El financiamiento irá muy lejos para asegurar que Taiwán cuente con los recursos necesarios para ayudar a prevenir una invasión china”, afirmó el representante republicano Ken Calvert durante el debate en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta declaración, recogida por el Taipei Times, resume el núcleo de la decisión tomada el viernes, cuando la Cámara aprobó el proyecto de ley de Asignaciones para el Departamento de Defensa del año fiscal 2026, que incluye 500 millones de dólares destinados a Taiwán.

La aprobación de este paquete, que asciende a 831.500 millones de dólares en gasto discrecional, se produjo tras una votación de 221 a 209. Según el texto legislativo, los fondos para Taiwán serán gestionados por la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de Estados Unidos y estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2027, en el marco de la Iniciativa de Cooperación de Seguridad con Taiwán.

Soldados participan en los ejercicios
Soldados participan en los ejercicios militares anuales Han Kuang de Taiwán en Tainan, Taiwán, el 14 de julio de 2025 (Reuters)

El proyecto de ley autoriza al secretario de Defensa, con el acuerdo del secretario de Estado, a utilizar estos recursos para ayudar a Taiwán en la adquisición de artículos y servicios de defensa, así como en el entrenamiento militar. Esta medida, según el Taipei Times, refuerza el compromiso de Washington con la seguridad de la isla frente a la presión de la República Popular China.

Durante la sesión, la representante republicana Marjorie Taylor Greene propuso una enmienda para eliminar los 500 millones de dólares asignados a Taiwán. Greene argumentó que la cifra representa un aumento de 100 millones de dólares respecto al año anterior y sostuvo que “aumentar la ayuda exterior a Taiwán solo incrementará su dependencia de Estados Unidos”.

Además, advirtió sobre el riesgo de “provocar la Tercera Guerra Mundial con China” y subrayó que, con una deuda nacional de 37 billones de dólares, Estados Unidos no puede permitirse continuar con la asistencia exterior a otros países. Greene insistió en que el país debería priorizar la seguridad de su propia frontera antes de atender las de otros, como Taiwán y Ucrania.

La enmienda de Greene fue rechazada de forma contundente, con 421 votos en contra y solo 6 a favor, reflejando una oposición bipartidista. En respuesta, Calvert recordó que la administración del expresidente Donald Trump había emitido un comunicado el día anterior solicitando aún más ayuda para Taiwán, recomendando 1.000 millones de dólares. Calvert señaló que la propuesta podría haberse considerado si la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca hubiera presentado la documentación pertinente a tiempo. Según el representante, respaldar a Taiwán responde a los intereses fundamentales de Estados Unidos.

Por su parte, la representante demócrata Betty McCollum subrayó que “Taiwán está amenazada por la República Popular China” y advirtió que otros países, como Filipinas, también estarían en peligro “si Taiwán cae”. McCollum explicó que el proyecto de ley ayudará a Taiwán a preparar a sus fuerzas armadas, mejorar su nivel de preparación y fortalecer su capacidad de disuasión.

El comité legislativo ordenó al secretario de Defensa que presente un plan de financiación a los comités de asignaciones de la Cámara y el Senado en un plazo de 60 días tras la entrada en vigor de la ley. Según la legislación estadounidense, el proyecto debe ser aprobado por el Senado en los mismos términos antes de ser remitido al presidente para su promulgación.

Últimas Noticias

Estados Unidos prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China

Lo dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sería una medida que cambiaría el foco de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional

Estados Unidos prevé incluir el

La “opción nuclear” de la Unión Europea ante la amenaza arancelaria de Donald Trump

El bloque comunitario prepara represalias ante la posibilidad de nuevos aranceles de Donald Trump y no descarta usar el Instrumento Anticoerción para proteger sectores como tecnología y defensa de potenciales restricciones estadounidenses

La “opción nuclear” de la

Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos

El Canciller del régimen persa, Abás Araqchi, solicitó a Washington el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones

Irán anunció la reanudación de

António Guterres condenó nuevamente el “acelerado deterioro” humanitario en Gaza

Además del jfe de la ONU, una veintena de países pidió el lunes un cese inmediato de la guerra, al denunciar “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”

António Guterres condenó nuevamente el

La OMS denunció un ataque israelí a la residencia de su personal y su principal almacén en el centro de Gaza

“El ejército israelí irrumpió en el recinto, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie en medio de un conflicto activo”, afirmó, añadiendo que “el personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y revisados a punta de pistola”

La OMS denunció un ataque
MÁS NOTICIAS