
El Reino Unido anunció la imposición de 137 nuevas sanciones dirigidas principalmente a los sectores energético y petrolero de Rusia, áreas que el gobierno británico considera críticas para la maquinaria bélica de Vladimir Putin, según información oficial difundida este lunes. Esta nueva batería de sanciones tiene como objetivo interrumpir el flujo de ingresos generados por el petróleo hacia el tesoro de guerra ruso y paralizar las operaciones de una parte importante de la llamada “flota en la sombra”, que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania ha estado implicada en el transporte clandestino de hidrocarburos para sortear sanciones internacionales.
El gobierno del Reino Unido precisó que estas sanciones se articulan en coordinación con la Unión Europea (UE), que de forma simultánea redujo el límite de precio del petróleo crudo ruso, una medida destinada a alterar el flujo financiero que sostiene el aparato militar del Kremlin. Las sanciones británicas se concentran en golpear el núcleo del sector energético ruso, restringiendo el acceso de Putin a una de sus principales fuentes de financiación para la guerra en Ucrania.
De acuerdo con los detalles facilitados por el ejecutivo británico, las sanciones afectan a 135 petroleros que, según estimaciones oficiales, han transportado carga ilícita valorada en 24.000 millones de dólares desde enero de 2024. Estos navíos forman parte de la flota en la sombra rusa, un conjunto de buques registrados bajo banderas de conveniencia que operan fuera de los marcos legales establecidos, permitiendo a Rusia sortear restricciones internacionales y continuar exportando hidrocarburos. El gobierno del Reino Unido subrayó que las nuevas restricciones aislarán aún más a estos barcos y reducirán de forma significativa su capacidad para operar en los mercados globales.
Como parte de este nuevo paquete, el Reino Unido ha extendido las sanciones a empresas e intermediarios que facilitan el tráfico ilícito de crudo. Entre ellas se encuentra INTERSHIPPING SERVICES LLC, responsable de registrar numerosos buques de la flota fantasma bajo bandera de Gabón, que según el ejecutivo británico, ha posibilitado el comercio de mercancías por un valor de hasta 10.000 millones de dólares anuales en beneficio del Estado ruso. Otra compañía sancionada es LITASCO MIDDLE EAST DMCC, vinculada a la petrolera rusa Lukoil, a la que se le atribuye la participación en el transporte de grandes volúmenes de petróleo ruso a través de la flota en la sombra.
El Ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, explicó que “las nuevas sanciones desmantelarán aún más la flota en la sombra de Putin y drenarán los fondos de guerra de Rusia de sus importantes ingresos petroleros”. Lammy añadió que el Reino Unido mantendrá la presión económica en el máximo nivel posible mientras continúe “la demora de Putin respecto a un proceso serio de paz”. El Ministro señaló que la protección de la seguridad en el país y la ayuda a Ucrania son parte integral del “Plan para el Cambio” que impulsa el gabinete británico.

Los datos oficiales presentados por el Reino Unido indican que desde el año 2022, las sanciones occidentales han provocado una disminución continua de los ingresos rusos por concepto de petróleo y gas, perdiendo más de un tercio de su valor en apenas tres años. Además, el impacto financiero de estas sanciones, unido al creciente coste de la campaña militar de Rusia en Ucrania, ha llevado al gobierno ruso a utilizar de forma intensiva su fondo de riqueza nacional, al tiempo que se observa un repunte de la inflación y un aumento del gasto público en defensa y seguridad.
La estrategia adoptada por Londres y Bruselas se apoya también en el endurecimiento de mecanismos regulatorios orientados a limitar la capacidad de Rusia para explotar lagunas legales internacionales y mantener su flujo de exportaciones energéticas. El anuncio conjunto sobre la reducción del tope de precios del crudo ruso pone énfasis en la intención de frenar el acceso del Kremlin a divisas extranjeras y, en consecuencia, limitar de forma efectiva su sostenimiento del esfuerzo bélico.
Con este nuevo paquete de medidas, el Reino Unido reafirma su propósito de presionar al entorno financiero y logístico que sustenta la industria petrolera rusa, mientras mantiene su compromiso de apoyo a Ucrania y a la seguridad europea. Las autoridades británicas insisten en que la interrupción de los ingresos petroleros rusos representa un paso imprescindible para avanzar hacia la estabilidad en la región y frenar la financiación de la guerra.
Últimas Noticias
Drones que cazan drones: la apuesta de Ucrania para resistir los ataques cada vez más masivos lanzados por Putin
Imágenes inéditas difundidas por Kiev muestran la precisión y velocidad de los aparatos no tripulados en combate. Zelensky flexibilizó los controles de exportación en un intento por conseguir, a través de sus ventas, nuevos recursos financieros

El mar sigue avanzando sobre Vanuatu: entre la crisis climática y la devastación de arrecifes
La intensificación de ciclones están transformando la vida en la isla, donde comunidades luchan por adaptarse ante la amenaza constante de desastres naturales y pérdida de territorio habitable

Dibujos falsificados del Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal sacuden el mercado del arte español
El reciente retiro de obras atribuidas al científico reaviva el debate sobre la autenticidad y los controles en subastas, mientras expertos denuncian la proliferación de imitaciones y la falta de rigor en su validación

Putin también persigue a la prensa oficialista rusa: la Policía arrestó al director de Baza y registró las oficinas del medio
Fuerzas antidisturbios entraron en la redacción y registraron el hogar de Gleb Trifónov, mientras una investigación por filtraciones de información confidencial intensifica el debate sobre la relación entre medios y autoridades
Temperaturas de 50°C colapsaron el suministro de agua en Irán tras la peor sequía en 60 años
El gobierno cerró oficinas en 10 provincias para conservar energía mientras los embalses que abastecen Teherán alcanzan niveles históricos mínimos. Residentes reportan cortes de agua de más de 12 horas diarias
