
El gobierno sirio comenzó el lunes a evacuar a familias beduinas atrapadas en la ciudad de Sweida, donde milicianos drusos y combatientes beduinos se han enfrentado durante más de una semana.
Los enfrentamientos entre las milicias de la minoría religiosa drusa y los clanes musulmanes sunitas causaron cientos de muertes y amenazaron con desestabilizar la ya frágil transición posbélica de Siria. Los enfrentamientos también provocaron una serie de ataques sectarios selectivos contra la comunidad drusa, seguidos de represalias contra los beduinos. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU informó que unas 128.571 personas fueron desplazadas en las hostilidades que comenzaron con una serie de secuestros y ataques recíprocos hace una semana.
Israel también lanzó docenas de ataques aéreos en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, contra fuerzas gubernamentales que se habían aliado efectivamente con los beduinos.
Medios estatales sirios informaron el domingo por la mañana que el gobierno había coordinado con algunos funcionarios de Sweida el traslado de autobuses para evacuar a unos 1.500 beduinos de la ciudad. El ministro del Interior sirio, Ahmad al-Dalati, declaró a SANA que la iniciativa también permitirá el regreso de los civiles desplazados de Sweida, ya que los combates han cesado en gran medida y continúan los esfuerzos para un alto el fuego total.
“Hemos impuesto un cordón de seguridad en las inmediaciones de Sweida para garantizar su seguridad y detener los combates allí”, declaró al-Dalati a la agencia de noticias estatal siria. “Esto preservará el camino que conducirá a la reconciliación y la estabilidad en la provincia”.

Autobuses llenos de familias beduinas fueron acompañados por vehículos de la Media Luna Roja Árabe Siria y ambulancias. Algunas familias partieron en camiones con sus pertenencias.
Las autoridades sirias no dieron más detalles sobre la evacuación y cómo se vincula con el acuerdo más amplio, luego del fracaso de las conversaciones para un intercambio de rehenes el sábado.
Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un organismo con sede en Gran Bretaña que monitorea la guerra, dijo que, como parte del acuerdo, los combatientes beduinos tendrían que liberar a las mujeres drusas que mantenían cautivas y abandonar la provincia.
Los combatientes beduinos se habían retirado de la ciudad de Sweida el domingo y, junto con otros miembros de tribus de otras partes del país, permanecieron en las afueras mientras las fuerzas de seguridad acordonaban la zona. Un convoy de ayuda de unos 32 vehículos de la Media Luna Roja entró en la ciudad, aunque una delegación gubernamental con otro convoy de ayuda fue rechazada.
Después de que las negociaciones para un intercambio de rehenes fracasaran el domingo por la noche, el Observatorio y grupos activistas en Sweida informaron haber escuchado lo que dijeron eran ataques aéreos y helicópteros israelíes sobre aldeas donde tuvieron lugar algunos enfrentamientos entre los beduinos y las milicias drusas.

El ejército israelí afirmó que “no tenía conocimiento” de ningún ataque nocturno en Siria.
El presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, ha intentado apelar a la comunidad drusa, criticando duramente a las facciones leales al líder espiritual, el jeque Hikmat al-Hijri, implicadas en los enfrentamientos. Prometió exigir responsabilidades a los autores de ataques selectivos y otras violaciones.
La comunidad drusa del país celebró en gran medida la caída de la familia Assad, que puso fin a décadas de gobierno tiránico. Si bien les preocupaba el régimen islamista de facto de Al-Sharaa, un gran número quería abordar el asunto por la vía diplomática.
Sin embargo, Al-Hijri y sus partidarios han adoptado una postura más confrontativa con Al-Sharaa, a diferencia de la mayoría de las demás figuras drusas influyentes. Los críticos también señalan la anterior lealtad de Al-Hijri a Asad.
Sin embargo, los numerosos casos de ataques sectarios, que incluyeron asesinatos de civiles drusos y profanaciones de fotografías de notables religiosos, han hecho que los drusos sean más escépticos respecto de Al-Sharaa y menos optimistas respecto de la coexistencia pacífica.

Más de la mitad del millón de drusos que hay en todo el mundo vive en Siria. La mayoría de los demás drusos residen en Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de Oriente Medio de 1967 y anexó en 1981.
Últimas Noticias
Wall Street se mantiene cerca de máximos históricos mientras Nvidia enfrenta rumores negativos en un día difícil para las tecnológicas
Los mercados operan con cautela en medio de resultados mixtos y creciente incertidumbre por los aranceles de Trump. Las acciones del gigante de chips sufren su peor día en semanas ante expectativas ajustadas

Cómo es el caza F-7 BGI que se estrelló sobre una escuela en Bangladesh: un modelo chino con un historial letal
El caza de entrenamiento, considerado obsoleto por expertos en defensa, cayó contra un complejo educativo dejando decenas de víctimas. La aeronave ya había estado involucrada en múltiples incidentes fatales en el país y otros operadores internacionales

El estancamiento militar y los intereses externos agravan la crisis de Sudán
A pesar de esfuerzos diplomáticos internacionales, el surgimiento de más grupos armados y la debilidad institucional dificultan el restablecimiento de la paz

Drones que cazan drones: la apuesta de Ucrania para resistir los ataques cada vez más masivos lanzados por Putin
Imágenes inéditas difundidas por Kiev muestran la precisión y velocidad de los aparatos no tripulados en combate. Zelensky flexibilizó los controles de exportación en un intento por conseguir, a través de sus ventas, nuevos recursos financieros

El mar sigue avanzando sobre Vanuatu: entre la crisis climática y la devastación de arrecifes
La intensificación de ciclones están transformando la vida en la isla, donde comunidades luchan por adaptarse ante la amenaza constante de desastres naturales y pérdida de territorio habitable
