Japón abrió este domingo las urnas para unas elecciones parciales a la Cámara Alta del Parlamento, en una jornada que pondrá a prueba la continuidad política del primer ministro Shigeru Ishiba y su coalición gobernante, encabezada por el Partido Liberal Democrático (PLD). Los comicios determinarán si el oficialismo logra retener la mayoría simple en la cámara alta de la Dieta Nacional.
Desde las 7:00 de la mañana, hora local, cerca de 44.700 colegios electorales comenzaron a recibir votantes. Permanecerán abiertos hasta las 20:00. Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una elección con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres.
El PLD y su socio de coalición, el partido budista Komeito, necesitan ganar al menos 50 escaños para conservar la mayoría simple. En caso de no alcanzarla, el Ejecutivo perdería capacidad legislativa y dependería del respaldo de fuerzas menores, algunas de las cuales han mostrado posiciones críticas frente al gobierno.
Hasta el momento del inicio de la votación, la coalición gobernante controlaba 140 bancas. Según cifras publicadas por la cadena pública NHK, más de 21,45 millones de personas, poco más del 20 % del padrón electoral, emitieron su voto por adelantado, cifra que representa un aumento de 5,32 millones en comparación con las elecciones parciales de 2022.
El contexto económico ha dominado la campaña electoral. La inflación persistente y el aumento del coste de vida situaron los precios como eje central del debate. Los partidos propusieron medidas como recortes fiscales, eliminación del impuesto al consumo e intervenciones para estabilizar el precio del arroz, uno de los productos más sensibles del mercado interno.
Otros temas presentes durante la campaña incluyeron la reforma del sistema de seguridad social, con propuestas para reducir primas; políticas de estímulo a la natalidad; y la postura del país frente a aranceles comerciales de Estados Unidos. También adquirió relevancia el debate migratorio, en un escenario en el que partidos minoritarios con discursos xenófobos amplificaron su presencia en redes sociales.
Ishiba gobierna en minoría desde octubre, cuando el PLD perdió el control de la Cámara Baja en las elecciones generales. Según encuestas recientes, su coalición enfrenta una posible pérdida de la mayoría también en la Cámara Alta, en medio de un clima de descontento popular y una gestión sin avances visibles, según recogen medios locales.
El primer ministro consideró públicamente que un revés en estas elecciones sería una derrota. En caso de perder la mayoría, podrían intensificarse los cuestionamientos dentro del propio PLD, en especial después del resultado adverso en junio en los comicios a la Asamblea Metropolitana de Tokio, donde el partido obtuvo su peor desempeño histórico a nivel regional.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Kiev está de luto tras el mayor ataque ruso en un año que dejó 31 muertos en Ucrania, incluyendo 5 niños
La operación de las fuerzas del Kremlin derribó gran parte de un edificio residencial de nueve pisos en la ciudad, y más de 100 edificios más resultaron dañados
El jefe del Ejército de Israel dijo que hay posibilidades de un “acuerdo parcial” para liberar a los rehenes secuestrados por Hamas
El teniente general Eyal Zamir afirmó que, si el acuerdo no se concreta, “el combate continuará sin pausa”

El tren de la Jungfrau: la joya suiza que conquista a viajeros con paisajes de película
El legendario ferrocarril no solo desafía las alturas alpinas, sino que integra la tradición y la modernidad suiza en un recorrido símbolo del turismo europeo

Nuevos aranceles en Estados Unidos: qué implica para consumidores y empresas
Las recientes tarifas a importaciones de decenas de países generan incertidumbre sobre el impacto en los precios y las estrategias de las empresas, mientras algunos sectores anticipan aumentos en alimentos, ropa y productos electrónicos

Ghislaine Maxwell fue trasladada a una prisión de mínima seguridad en Texas
Los campos federales de mínima seguridad están destinados a reclusos que, según la Oficina de Prisiones, representan un riesgo bajo para la seguridad
