Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento

Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres

Guardar
Elecciones en Japón: se define
Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shingeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento (REUTERS/Manami Yamada)

Japón abrió este domingo las urnas para unas elecciones parciales a la Cámara Alta del Parlamento, en una jornada que pondrá a prueba la continuidad política del primer ministro Shigeru Ishiba y su coalición gobernante, encabezada por el Partido Liberal Democrático (PLD). Los comicios determinarán si el oficialismo logra retener la mayoría simple en la cámara alta de la Dieta Nacional.

Desde las 7:00 de la mañana, hora local, cerca de 44.700 colegios electorales comenzaron a recibir votantes. Permanecerán abiertos hasta las 20:00. Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una elección con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres.

El PLD y su socio de coalición, el partido budista Komeito, necesitan ganar al menos 50 escaños para conservar la mayoría simple. En caso de no alcanzarla, el Ejecutivo perdería capacidad legislativa y dependería del respaldo de fuerzas menores, algunas de las cuales han mostrado posiciones críticas frente al gobierno.

 Un total de 522
Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños (REUTERS/Manami Yamada)

Hasta el momento del inicio de la votación, la coalición gobernante controlaba 140 bancas. Según cifras publicadas por la cadena pública NHK, más de 21,45 millones de personas, poco más del 20 % del padrón electoral, emitieron su voto por adelantado, cifra que representa un aumento de 5,32 millones en comparación con las elecciones parciales de 2022.

El contexto económico ha dominado la campaña electoral. La inflación persistente y el aumento del coste de vida situaron los precios como eje central del debate. Los partidos propusieron medidas como recortes fiscales, eliminación del impuesto al consumo e intervenciones para estabilizar el precio del arroz, uno de los productos más sensibles del mercado interno.

Otros temas presentes durante la campaña incluyeron la reforma del sistema de seguridad social, con propuestas para reducir primas; políticas de estímulo a la natalidad; y la postura del país frente a aranceles comerciales de Estados Unidos. También adquirió relevancia el debate migratorio, en un escenario en el que partidos minoritarios con discursos xenófobos amplificaron su presencia en redes sociales.

El primer ministro japonés Shigeru
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba (REUTERS)

Ishiba gobierna en minoría desde octubre, cuando el PLD perdió el control de la Cámara Baja en las elecciones generales. Según encuestas recientes, su coalición enfrenta una posible pérdida de la mayoría también en la Cámara Alta, en medio de un clima de descontento popular y una gestión sin avances visibles, según recogen medios locales.

El primer ministro consideró públicamente que un revés en estas elecciones sería una derrota. En caso de perder la mayoría, podrían intensificarse los cuestionamientos dentro del propio PLD, en especial después del resultado adverso en junio en los comicios a la Asamblea Metropolitana de Tokio, donde el partido obtuvo su peor desempeño histórico a nivel regional.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La apuesta estratégica de Suiza y Noruega por el acuerdo EFTA-Mercosur: “Lo más importante son las inversiones, no solo los aranceles”

Los embajadores de los dos países en Argentina destacaron el potencial del tratado para atraer inversiones y abrir mercados sofisticados. El impulso al estancado pacto con la UE, que podría firmarse en diciembre

La apuesta estratégica de Suiza

Un influencer murió tras estrellar un helicóptero ultraligero mientras realizaba una transmisión en vivo

Tang Feiji, conocido por sus hazañas aéreas, perdió el control de su aeronave en Guangyuan, ante cientos de espectadores. El creador de contenido no había cumplido las horas de práctica y no contaba con licencia de vuelo

Un influencer murió tras estrellar

La policía de Múnich ordenó el cierre temporal del Oktoberfest tras hallar explosivos en una vivienda incendiada

Las autoridades investigan si existen vínculos entre el incidente y el festival, mientras los organizadores mantienen en suspenso el ingreso al predio para garantizar la seguridad de los asistentes

La policía de Múnich ordenó

Israel cerró el acceso al norte de Gaza y limitó la movilidad de palestinos desde el sur

“La calle Al Rashid estará cerrada al tráfico desde el sector sur de la Franja de Gaza a partir de las 12.00 horas”, indicó en X el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee

Israel cerró el acceso al

Lluvias extremas en la región ucraniana de Odesa dejan al menos nueve muertos y obligan a evacuar a decenas de personas

El fenómeno meteorológico saturó el sistema de alcantarillado local y dejó numerosos vehículos y viviendas anegados. La ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales

Lluvias extremas en la región
MÁS NOTICIAS