Los enfrentamientos violentos en la ciudad siria Sweida, capital de la región homónima, entre clanes beduinos y grupos de la minoría drusa se reactivaron este sábado a pesar del anuncio de alto el fuego con Israel, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Este viernes, el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, anunció que Israel y Siria alcanzaron un acuerdo de alto el fuego respaldado por EEUU y aceptado por Turquía, información que el Gobierno sirio confirmó por la mañana.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, después del anuncio del alto el fuego, Sweida experimentó una “calma tensa” hasta que las tropas gubernamentales iniciaron su despliegue en el territorio.
La organización señala que fuentes en el terreno reportaron que los enfrentamientos violentos entre grupos reaparecieron en el oeste de la ciudad.
Los enfrentamientos entre grupos beduinos y drusos en la provincia sur de Sweida, junto al posterior envío de fuerzas gubernamentales, motivaron la intervención de Israel con el argumento de actuar en defensa de la minoría drusa en Siria.
Aunque las fuerzas gubernamentales se habían retirado el miércoles, el Gobierno sirio informó este sábado sobre el nuevo despliegue de soldados en Sweida “para garantizar la aplicación del alto el fuego, mantener el orden público y proteger a los ciudadanos y sus propiedades”.
La agencia estatal Sana también reportó que las tropas ya iniciaron el despliegue en la región y que los enfrentamientos entre drusos y beduinos continúan.
Mientras las autoridades no brindan cifras actualizadas de víctimas, el observatorio elevó este sábado a 940 el número de muertos en los últimos siete días en Sweida.
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula en al menos 60.000 las personas desplazadas de la región en esta ola de violencia.
Israel afirmó que se debe garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, afirmó este sábado que hoy en día “es muy peligroso pertenecer a una minoría” en Siria, después de que el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, reafirmara su compromiso de proteger a las minorías.
“En la Siria de Sharaa es muy peligroso pertenecer a una minoría — kurda, drusa, alauita o cristiana-. Esto se demostró en múltiples ocasiones durante los últimos seis meses”, manifestó Saar.
La comunidad internacional tiene “el deber de garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria y de condicionar la reintegración de Siria en la familia de las naciones a su protección”, añadió, mientras continúan los enfrentamientos violentos entre tribus beduinas sunitas con combatientes drusos en el sur del país.
Este sábado, la Unión Europea saludó el alto al fuego entre Siria e Israel mediado por Estados Unidos y afirmó que estaba “consternada” por la violencia que estalló en una región de mayoría drusa en el sur de Siria.
“Ahora es el momento del diálogo y de avanzar hacia una transición verdaderamente inclusiva. Las autoridades interinas de Siria, junto con las autoridades locales, tienen la responsabilidad de proteger a todos los sirios sin distinción”, dijo el servicio diplomático de la Unión Europea en un comunicado.
Últimas Noticias
Atenas rescató un acueducto romano para enfrentar la crisis hídrica
La capital griega apuesta por la restauración de una infraestructura milenaria, integrando tecnología moderna y conciencia ciudadana en la gestión de recursos ante el cambio climático

Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país
Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro. Miles de civiles buscaron refugio en espacios subterráneos ante el riesgo de nuevos bombardeos

El gobierno de Pedro Sánchez se acerca a China y da más control tecnológico al régimen de Xi Jinping
Pese a las advertencias de potencias occidentales, España ha adjudicado contratos a empresas tecnológicas chinas, cuestionadas por su participación en la campaña de represión y control sobre la población uigur en la región de Xinjiang
