El régimen de Irán advirtió que la tregua con Israel es “frágil” y exigió condiciones para retomar el diálogo nuclear

El canciller Abbas Araqchi advirtió que Teherán observa con cautela el alto el fuego y mantiene su disposición a responder si se rompe. La tensión por el programa nuclear persiste tras los ataques de Estados Unidos

Guardar
El canciller iraní Abbas Araqchi
El canciller iraní Abbas Araqchi (REUTERS)

El canciller iraní Abbas Araqchi advirtió este sábado que el alto el fuego alcanzado entre Irán e Israel permanece en una situación “frágil”, planteando dudas sobre la estabilidad de la región.

Según declaró Araqchi a la televisión china CGTN, el régimen iraní observa la tregua con “mucha cautela” y asegura estar “totalmente preparado” para responder en caso de que el cese de hostilidades se rompa.

“El alto el fuego evidentemente es frágil. El motivo es obvio. Creo que el régimen israelí no hace ningún alto el fuego y tiene muy malos antecedentes”, manifestó el jefe diplomático. Araqchi subrayó que la intención de Teherán nunca fue iniciar el conflicto y reiteró: “No queríamos esta guerra, pero estamos preparados”.

En la misma intervención, Araqchi insistió en que el origen directo de las hostilidades fue un “acto de agresión de Israel contra Irán”, que calificó como “agresión no provocada”. El ministro defendió el “derecho a la defensa propia”, y remarcó: “Defendimos nuestro país, lo defendimos con mucha valentía”.

La escalada militar reciente comenzó en la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó una operación coordinada contra objetivos militares, nucleares y civiles en territorio iraní. Como respuesta, Irán atacó diariamente posiciones en territorio israelí. El conflicto adquirió una nueva dimensión el 22 de junio con la intervención de Estados Unidos, que bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan. En represalia, Irán atacó la base estadounidense de Al Udeid en Qatar.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este sábado en la red social Truth Social que los tres emplazamientos nucleares atacados por Estados Unidos “quedaron completamente destruidos o desintegrados”. Trump afirmó que la reconstrucción de las mismas tomaría años, y sugirió que sería más efectivo iniciar nuevas infraestructuras en lugares diferentes.

El primer ministro israelí Benjamin
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 7 de abril de 2025 (REUTERS/Kevin Mohatt/Archivo)

El conflicto renovó la tensión en torno al programa nuclear iraní, punto neurálgico de las negociaciones internacionales y motivo central de la intervención israelí y estadounidense. Araqchi expresó la disposición de Irán a retomar las negociaciones sobre el programa nuclear “siempre que haya un compromiso auténtico”, y recalcó el carácter “cien por cien pacífico” del mismo. No obstante, condicionó la vuelta al diálogo a “la renuncia de Estados Unidos a la opción militar” y a la entrega de una “reparación” por los ataques sufridos. Araqchi recordó que fue Estados Unidos quien se retiró del acuerdo nuclear alcanzado en 2015.

En el plano interno, el Parlamento iraní exigió esta semana que cualquier nueva negociación nuclear con Estados Unidos se someta a condiciones previas, denunciando que la administración estadounidense utilizó conversaciones anteriores para “engañar a Irán y encubrir el ataque militar de Israel”. Mientras tanto, el presidente Trump declaró en una intervención nocturna que Irán “está interesado en hablar”, aunque matizó que no tiene prisa en entablar nuevas conversaciones.

Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, declaró el miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún escenario, ya sea diplomático o militar. “Contamos con todas las herramientas necesarias, como la lógica y la fuerza militar”, apuntó.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Últimas Noticias

La actividad industrial de China acumuló siete meses de caída y evidencia el desgaste del modelo impuesto por Xi Jinping

El índice de compra gerencial (ICG), un indicador clave de la actividad industrial, alcanzó 49 puntos, en un nuevo mes de contracción, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE)

La actividad industrial de China

El cero, la idea revolucionaria que cambió la historia de las matemáticas y la ciencia

De símbolo relegado a simple marcador en las primeras civilizaciones, su invención fue mucho más que un simple aporte simbólico. Cómo su surgimiento permitió el avance del cálculo y sentó las bases lógicas de todo el pensamiento científico moderno

El cero, la idea revolucionaria

La ONU cuestionó la reanudación de los ensayos nucleares en Estados Unidos anunciada por Donald Trump

El organismo internacional advirtió que “jamás pueden permitirse bajo ninguna circunstancia” y alertó sobre el riesgo de una nueva carrera armamentista. El presidente estadounidense ordenó al Pentágono iniciar pruebas atómicas tras los recientes ensayos de Rusia

La ONU cuestionó la reanudación

Se canceló una audiencia del juicio contra Benjamin Netanyahu

El primer ministro enfrenta un extenso proceso judicial en Jerusalén, donde se lo investiga por presuntas irregularidades relacionadas con soborno, fraude y abuso de confianza en tres expedientes que comenzaron a tramitarse en 2020

Se canceló una audiencia del

Israel intensificó los ataques contra el grupo terrorista Hezbollah en el sur del Líbano

Cazas israelíes bombardearon objetivos en las áreas de Mahmoudiya y Al Jarmaq. Las FDI declararon que “continuarán operando para eliminar cualquier amenaza”

Israel intensificó los ataques contra
MÁS NOTICIAS