El régimen de Irán advirtió que la tregua con Israel es “frágil” y exigió condiciones para retomar el diálogo nuclear

El canciller Abbas Araqchi advirtió que Teherán observa con cautela el alto el fuego y mantiene su disposición a responder si se rompe. La tensión por el programa nuclear persiste tras los ataques de Estados Unidos

Guardar
El canciller iraní Abbas Araqchi
El canciller iraní Abbas Araqchi (REUTERS)

El canciller iraní Abbas Araqchi advirtió este sábado que el alto el fuego alcanzado entre Irán e Israel permanece en una situación “frágil”, planteando dudas sobre la estabilidad de la región.

Según declaró Araqchi a la televisión china CGTN, el régimen iraní observa la tregua con “mucha cautela” y asegura estar “totalmente preparado” para responder en caso de que el cese de hostilidades se rompa.

“El alto el fuego evidentemente es frágil. El motivo es obvio. Creo que el régimen israelí no hace ningún alto el fuego y tiene muy malos antecedentes”, manifestó el jefe diplomático. Araqchi subrayó que la intención de Teherán nunca fue iniciar el conflicto y reiteró: “No queríamos esta guerra, pero estamos preparados”.

En la misma intervención, Araqchi insistió en que el origen directo de las hostilidades fue un “acto de agresión de Israel contra Irán”, que calificó como “agresión no provocada”. El ministro defendió el “derecho a la defensa propia”, y remarcó: “Defendimos nuestro país, lo defendimos con mucha valentía”.

La escalada militar reciente comenzó en la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó una operación coordinada contra objetivos militares, nucleares y civiles en territorio iraní. Como respuesta, Irán atacó diariamente posiciones en territorio israelí. El conflicto adquirió una nueva dimensión el 22 de junio con la intervención de Estados Unidos, que bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan. En represalia, Irán atacó la base estadounidense de Al Udeid en Qatar.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este sábado en la red social Truth Social que los tres emplazamientos nucleares atacados por Estados Unidos “quedaron completamente destruidos o desintegrados”. Trump afirmó que la reconstrucción de las mismas tomaría años, y sugirió que sería más efectivo iniciar nuevas infraestructuras en lugares diferentes.

El primer ministro israelí Benjamin
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 7 de abril de 2025 (REUTERS/Kevin Mohatt/Archivo)

El conflicto renovó la tensión en torno al programa nuclear iraní, punto neurálgico de las negociaciones internacionales y motivo central de la intervención israelí y estadounidense. Araqchi expresó la disposición de Irán a retomar las negociaciones sobre el programa nuclear “siempre que haya un compromiso auténtico”, y recalcó el carácter “cien por cien pacífico” del mismo. No obstante, condicionó la vuelta al diálogo a “la renuncia de Estados Unidos a la opción militar” y a la entrega de una “reparación” por los ataques sufridos. Araqchi recordó que fue Estados Unidos quien se retiró del acuerdo nuclear alcanzado en 2015.

En el plano interno, el Parlamento iraní exigió esta semana que cualquier nueva negociación nuclear con Estados Unidos se someta a condiciones previas, denunciando que la administración estadounidense utilizó conversaciones anteriores para “engañar a Irán y encubrir el ataque militar de Israel”. Mientras tanto, el presidente Trump declaró en una intervención nocturna que Irán “está interesado en hablar”, aunque matizó que no tiene prisa en entablar nuevas conversaciones.

Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, declaró el miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún escenario, ya sea diplomático o militar. “Contamos con todas las herramientas necesarias, como la lógica y la fuerza militar”, apuntó.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Últimas Noticias

El Gobierno de Corea del Sur aseguró que va a continuar negociando con EEUU para evitar los aranceles recíprocos

La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados de la reunión celebrada el jueves en Washington

El Gobierno de Corea del

Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa

El flujo de mercancías en Manzhouli, el principal cruce fronterizo de China con Rusia, subraya los lazos cada vez más estrechos entre ambos países, lo que complica la relación de China con Europa

Cómo una ciudad fronteriza china

Reino Unido repudió a las autoridades de Hong Kong por perseguir a activistas en el extranjero

A instancias de la policía, un tribunal de la isla emitió órdenes de arresto para los activistas Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otras 14 personas

Reino Unido repudió a las

Gaza superó los 120 muertos por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí, según autoridades locales

El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamas, denunció que 83 niños figuran entre las víctimas de desnutrición y acusó a Israel de perpetrar un “crimen sistemático de hambruna”

Gaza superó los 120 muertos

Netanyahu reiteró que el grupo terrorista Hamas es el principal obstáculo para una tregua en Gaza y dijo que evalúa “otras opciones” con Estados Unidos

El primer ministro israelí acusó a la agrupación palestina de bloquear un acuerdo de liberación de rehenes y confirmó que explora alternativas junto a Washington. Los mediadores de Qatar y Egipto insisten en que el diálogo no ha fracasado y piden proteger el proceso

Netanyahu reiteró que el grupo
MÁS NOTICIAS