El presidente interino de Siria celebró el alto el fuego en Sweida y advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos”

En un discurso televisado a la nación, el mandatario responsabilizó a grupos armados drusos de iniciar el conflicto con “ataques de venganza contra los beduinos y sus familias”, aprovechando la retirada temporal de las fuerzas de seguridad

Guardar
El presidente interino de Siria
El presidente interino de Siria celebró el alto el fuego en Sweida y advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos” (REUTERS/Khalil Ashawi)

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, calificó este sábado la reciente escalada de violencia en la gobernación de Sweida, en el suroeste del país, como un “peligroso punto de inflexión” que, según afirmó, estuvo a punto de convertirse en una guerra civil abierta.

En un discurso televisado a la nación, Al-Sharaa celebró el alto el fuego anunciado horas antes por su oficina, pero advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos”, especialmente tras la intervención armada de Israel.

Los enfrentamientos, que se prolongaron durante una semana, enfrentaron a milicias de la minoría drusa con tribus beduinas afines al gobierno de Damasco. Según cifras oficiales, los combates dejaron más de 700 muertos, incluidos casi 250 civiles, en lo que ha sido uno de los episodios más sangrientos en la región desde el inicio del conflicto en 2011.

“Los recientes acontecimientos en la provincia de Sweida han marcado un peligroso punto de inflexión, y los violentos enfrentamientos entre estos grupos casi acaban fuera de control si no hubiera sido por la intervención del Estado sirio para calmar la situación”, afirmó Al-Sharaa.

Combatientes beduinos armados en una
Combatientes beduinos armados en una calle de la provincia de Sweida (REUTERS/Karam al-Masri)

En su declaración, el mandatario responsabilizó a grupos armados drusos de iniciar el conflicto con “ataques de venganza contra los beduinos y sus familias”, aprovechando la retirada temporal de las fuerzas de seguridad. Señaló que esas acciones desencadenaron una reacción violenta por parte de las tribus restantes, que buscaron romper el cerco impuesto a los beduinos.

Al-Sharaa también acusó a Israel de agravar la crisis con su intervención militar, citando en particular un ataque contra el Ministerio de Defensa en Damasco, ocurrido el miércoles. Aunque no proporcionó detalles operativos, calificó la acción como un intento deliberado de “alimentar el conflicto interno”.

A pesar de sus acusaciones, Al-Sharaa dedicó buena parte de su discurso a reafirmar un mensaje de unidad nacional. Exculpó a la mayoría de la comunidad drusa, a la que describió como “un pilar fundamental del tejido nacional sirio”, y subrayó que no deben ser juzgados por las acciones de una minoría armada.

“La gobernación de Sweida sigue siendo parte integral del Estado sirio, y no debemos llevar a juicio a toda la comunidad drusa por las acciones de un pequeño grupo que asumió posiciones que no representan la historia de esta antigua comunidad”, afirmó, en declaraciones recogidas por la agencia oficial SANA.

Miembros de las fuerzas de
Miembros de las fuerzas de seguridad sirias montan en la parte trasera de un camión después de que las tropas sirias entraran el martes en la ciudad de Sweida, de mayoría drusa (REUTERS/Karam al-Masri)

En su cierre, Al-Sharaa aseguró que los últimos acontecimientos demuestran que “el pueblo de Sweida, con todas sus sectas, apoya al Estado y rechaza cualquier tipo de plan de partición”, en referencia a temores sobre una posible fragmentación territorial del país.

El alto el fuego declarado este sábado marca un intento de contención de una crisis que amenaza con reactivar líneas sectarias en una región que, hasta ahora, se había mantenido relativamente al margen de los combates más intensos del conflicto sirio. Las fuerzas de seguridad comenzaron ya a desplegarse en la zona, tras años de presencia limitada.

(Con información de EFE y EP)

Últimas Noticias

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego

El Ejército israelí afirmó que respondió a tres incidentes en los que milicianos dispararon contra sus tropas apostadas detrás de la “línea amarilla” acordada. Egipto realiza contactos “las 24 horas” para desescalar la situación

Israel realizó nuevos ataques en

Ucrania atacó una planta de gas a 1.200 kilómetros de Moscú y obligó a suspender el suministro desde Kazajistán

El ataque con drones provocó un incendio en la instalación de Gazprom de Oremburgo, una de las más grandes del mundo. Es un nuevo golpe a infraestructura energética rusa que financia el esfuerzo bélico de Moscú

Ucrania atacó una planta de

Netanyahu acusó a Hamas de violar el alto el fuego y ordenó atacar “objetivos terroristas” en Gaza

El primer ministro israelí dio la orden tras enfrentamientos en Rafah que involucraron a fuerzas israelíes y una unidad policial del grupo

Netanyahu acusó a Hamas de

El momento en el que los turistas fueron evacuados del museo del Louvre tras el robo de las joyas

El asalto relámpago sacudió la rutina dominical en París. Diamantes históricos y piezas únicas desaparecieron en minutos

El momento en el que

Anatomía de un golpe relámpago: cómo robaron joyas invaluables del Louvre de París en apenas siete minutos

Aprovechando obras en la fachada del Sena, tres asaltantes irrumpieron en el museo más famoso del mundo. Sustrajeron patrimonio invaluable en una operación que las autoridades describen como meticulosamente planificada

Anatomía de un golpe relámpago:
MÁS NOTICIAS