La Unión Europea condenó a Rusia por intensificar sus campañas híbridas contra el bloque y sus aliados

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, denunció las “persistentes actividades maliciosas de Rusia”, que incluyen ciberataques, sabotajes y manipulación informativa

Guardar
Foto del lunes de la
Foto del lunes de la responsable de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, en Bruselas July 14, 2025. (REUTERS/Yves Herman)

La Unión Europea (UE) reafirmó este viernes su “enérgica condena” frente a las campañas híbridas que Rusia desarrolla contra el bloque comunitario, sus Estados miembros y los países aliados.

En un comunicado oficial, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, aseguró que “la Unión Europea se mantiene firme e inequívoca en su enérgica condena de las persistentes actividades maliciosas de Rusia”. Según Kallas, estas acciones forman parte de “campañas híbridas más amplias, coordinadas y de larga duración, destinadas a amenazar y socavar la seguridad, la resiliencia y los fundamentos democráticos de la UE, sus Estados miembros y sus socios”.

La responsable europea señaló que en los últimos años se ha detectado “un patrón deliberado y sistemático de comportamiento malicioso atribuido a Rusia, incluido a su servicio de inteligencia militar, el Directorio Principal de Inteligencia del Alto Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia (GRU)“.

Kallas añadió que “Rusia ha librado campañas híbridas contra la UE y sus Estados miembros durante años, con actividades maliciosas que se han intensificado aún más desde el inicio de la guerra de agresión contra Ucrania y es muy probable que persistan en el futuro previsible".

En este contexto, recordó que en 2024 la UE atribuyó a APT28, un actor controlado por Rusia, los ciberataques dirigidos contra instituciones democráticas en Alemania y la República Checa.

“En 2025, Francia ha atribuido al GRU ciberataques dirigidos contra el proceso electoral, los medios de comunicación y otras entidades críticas públicas y privadas. Esto ilustra claramente la continuidad de las intenciones maliciosas y representa un flagrante desprecio por el Derecho Internacional y el marco de las Naciones Unidas sobre la conducta responsable de los Estados en el ciberespacio”, subrayó.

La UE atribuyó a APT28,
La UE atribuyó a APT28, un actor controlado por Rusia, los ciberataques dirigidos contra instituciones democráticas en Alemania y la República Checa. (Crédito Difusión)

La jefa de la diplomacia comunitaria destacó que las campañas híbridas rusas “no se limitan al ámbito cibernético, sino que también incluyen actos de sabotaje, disrupción de infraestructuras críticas, ataques físicos, manipulación e interferencia de información y otras acciones encubiertas o coercitivas”.

Entre los hechos más recientes, mencionó que Rumanía atribuyó a Rusia un “sofisticado ataque híbrido que afectó significativamente su proceso electoral”, mientras que Alemania responsabilizó a Moscú por “las actividades de manipulación de información de la plataforma mediática ‘RED‘“. Estas acciones, añadió, se producen tras sanciones previas de la UE contra dicha entidad y “demuestran un comportamiento deliberado e inaceptable”.

Finalmente, Kallas expresó la solidaridad de la Unión Europea con el Reino Unido, tras el anuncio de Londres de “nuevas medidas restrictivas en respuesta a las operaciones lideradas por el GRU“. En este sentido, enfatizó que el comportamiento “malicioso” de Rusia no logrará “socavar el firme y continuo apoyo a Ucrania”.

“La UE mantiene su determinación de exponer y contrarrestar las actividades híbridas de Rusia dirigidas contra la UE y sus Estados miembros, y, junto con sus socios internacionales, de apoyar a su vecindad inmediata, en particular a Ucrania y la República de Moldavia“, concluyó.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que legaliza la asistencia médica para morir en casos de pacientes terminales

Con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, la legislación posicionó al país entre los países europeos que permiten esta práctica, como Suiza y Austria

El Parlamento de Eslovenia aprobó

“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”

“Juntos hemos destruido el programa

El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras

La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera

El caso de una empleada

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Los enfrentamientos entre drusos y beduinos provocaron una nueva ola de desplazados, colapso de servicios básicos y denuncias de ejecuciones y abusos

La OIM reportó más de

Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático

Siria e Israel acordaron un
MÁS NOTICIAS