
El Reino Unido impuso este viernes las mayores sanciones de su historia contra espías de Rusia, en un intento por exponer a los operativos del Kremlin involucrados en la estructura del gobierno de Vladimir Putin.
La medida, considerada sin precedentes, busca revelar agentes que operan encubiertos: sancionaron a 18 espías y tres unidades de inteligencia militar (GRU) identificadas como responsables de operaciones para generar inestabilidad siguiendo órdenes del presidente ruso.
Entre los sancionados están Ivan Sergeyevich Yermakov, Aleksey Viktorovich Lukashev y la Unidad GRU 26165, vinculados al hackeo de los correos de Yulia Skripal antes de que ella y su padre, el ex espía Sergei Skripal, fueran envenenados con Novichok en Salisbury.
El Daily Mail señaló que Yermakov y Lukashev, radicados en Moscú, usaron diferentes alias e incluso se hicieron pasar por mujeres, y habrían instalado el malware denominado “X-agent” en 2013, cinco años antes del intento de asesinato a los Skripal.

El secretario de Exteriores británico, David Lammy, afirmó que su país está “fortaleciéndose ante las amenazas y la agresión híbrida de Putin”.
“Los espías del GRU llevan adelante una campaña para desestabilizar a Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos. El Kremlin no debe tener dudas: vemos lo que intentan hacer en la sombra y no lo toleraremos. Por eso, actuamos con sanciones contra los espías rusos“, remarcó.
Y agregó: “Proteger al Reino Unido de daños es parte fundamental del plan de este gobierno”.
Entre los espías expuestos figuran quienes participaron en el bombardeo del Teatro de Mariúpol en Ucrania, donde murieron centenares de civiles —incluidos niños— el 16 de marzo de 2022.
Reino Unido también sancionó a jefes del GRU responsables de ataques cibernéticos contra Londres, Ucrania y otros países europeos, incluido el hackeo de los Juegos Olímpicos de París en 2024.

En territorio británico, las operaciones rusas apuntaron a medios de comunicación, proveedores de telecomunicaciones, instituciones políticas e infraestructura energética.
Además, Londres sancionó a tres líderes de la iniciativa denominada “African Initiative”, una red de desinformación establecida por Rusia que difunde teorías conspirativas para socavar campañas sanitarias globales y avanzar en la agenda política del Kremlin.
Lammy subrayó que “estas no son acciones aisladas. Son parte de una campaña más amplia del GRU para desestabilizar Europa, minar la soberanía ucraniana y amenazar la seguridad británica”.
Los sancionados ahora tendrán restricciones financieras y limitaciones para viajar, como parte de las medidas británicas para intentar frenar las actividades de inteligencia militar rusa.
Últimas Noticias
El drama de ser madre de un bebé en medio de la hambruna de Gaza: “No hay leche, le doy suero oral para que no se deshidrate”
La escasez extrema de todo tipo de comida obliga a las familias a dar de comer a recién nacidos con mezclas improvisadas, exponiéndolos a graves riesgos de salud: “Te juro: tengo hambre. ¿Qué será de estos chicos?”
Tras una pelea a golpes entre diputados y protestas en las calles, el Parlamento ucraniano aprobó la nueva ley anticorrupción
El presidente ucraniano revirtió una ley que colocaba los organismos de control bajo el fiscal general después de enfrentar su primera crisis política grave. La UE celebró la medida
“Forbes 50 Over 50″: las mujeres líderes que están transformando el mundo en la segunda mitad de sus vidas
Desde la biotecnología hasta las finanzas públicas, profesionales con décadas de trayectoria impulsan transformaciones concretas en sectores clave, según el listado 2025

Ucrania pidió que se tomen medidas inmediatas contra Rusia y “reducir a cero” todos los plazos concedidos a Putin
El nuevo plazo anunciado por Donald Trump al mandatario ruso para firmar un acuerdo de paz resulta demasiado largo para Kiev, en medio de los continuos ataques aéreos de Moscú y los avances en el terreno

El presidente del Líbano exigió el desarme de Hezbollah con el aval de Estados Unidos, pero el grupo terrorista se niega
Joseph Aoun reiteró sus llamados para que la milicia respaldada por Irán entregue sus armas, pero su líder Naim Kassem pidió la retirada israelí
