
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, anunció que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la decimoctava tanda desde la invasión de Ucrania, tras haber acordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el corte de suministro de gas ruso.
“Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el 18° paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales“, declaró a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Facebook.
Fico aseguró que han “superado la primera etapa de la batalla”, puesto que Bratislava ahora dispone de “un compromiso escrito” de Bruselas, firmado por Von der Leyen y aprobado por todos los Estados miembros. “Hemos revisado y confirmado el contenido y la forma de cumplimiento de estas garantías, que se refieren al precio del gas y su posible escasez”, explicó.
“En este punto, sería contraproducente seguir bloqueando el 18 paquete de sanciones mañana. Por ahora, se han agotado todas las opciones, y mantener nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses”, agregó el jefe de Gobierno eslovaco durante su intervención.
La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación del nuevo paquete de sanciones contra Rusia, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida, toda vez que el resto de Estados miembros han insistido en adoptar la nueva tanda a la luz del nuevo tono en la Casa Blanca hacia el Kremlin, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hubiera amenazando con aranceles secundarios a Moscú si no pacta un alto el fuego en 50 días.
Ucrania aceleró la producción de armas
Por otra parte, el nuevo gobierno ucraniano aprobado el jueves se apresurará a expandir la producción nacional de armas para cubrir la mitad de las necesidades de armas del país en seis meses, mientras intenta rechazar la invasión de Rusia, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Mientras tanto, Suiza dijo el jueves que el Departamento de Defensa de Estados Unidos le había informado que Washington está desviando un pedido suizo de sistemas de defensa aérea Patriot para ayudar a Ucrania, que necesita urgentemente mejorar su respuesta a los cada vez más intensos ataques aéreos rusos.
El Ministerio de Defensa suizo, que en 2022 encargó cinco sistemas Patriot, dijo el jueves que el Departamento de Defensa de Estados Unidos le informó que “repriorizará la entrega de sistemas Patriot para apoyar a Ucrania”.
No estaba claro de inmediato si los Patriots pedidos por Suiza irían directamente a Ucrania o reemplazarían unidades en otros países europeos que pudieran ser donadas a Kiev.
La entrega a Suiza de los sistemas, con un valor de miles de millones de dólares, estaba prevista para comenzar en 2027 y completarse en 2028. Pero el gobierno suizo dijo que Washington le informó del retraso el miércoles y agregó que no estaba claro cuántos sistemas se verían afectados.
La necesidad de armar adecuadamente al ejército de Ucrania es apremiante mientras Rusia busca impulsar su ofensiva de verano y ataca ciudades ucranianas con cientos de drones y misiles balísticos y de crucero.
(Con información Europa Press)
Últimas Noticias
Ucrania propuso a Rusia retomar el diálogo de paz la próxima semana
Kiev trasladó la propuesta formal a Moscú para reiniciar las conversaciones tras el estancamiento del proceso a comienzos de junio. “El impulso de las negociaciones debe aumentar”, afirmó el presidente ucraniano
El auge de la gestación subrogada por padres de 80 años en Reino Unido desata un debate social y legal
La ausencia de límites para la edad de tutores provoca preocupación entre activistas y especialistas, quienes advierten sobre riesgos para el bienestar de los niños

Por qué los humanos deberían importarnos más que la IA generativa en las elecciones de cualquier país
En un análisis reciente para la Universidad de Columbia, investigadores concluyeron que muchas preocupaciones actuales sobre la influencia de la GenAI en las elecciones están exageradas, pues la efectividad real de la desinformación depende de la demanda del público, las fuentes y el contexto

Al menos 28 personas murieron y varias están desaparecidas tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam
La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando zozobró debido a las fuertes lluvias repentinas mientras recorría la bahía de Ha Long, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Israel afirmó que se debe garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria
El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, advirtió que “es muy peligroso” pertenecer a una minoría en ese país tras las declaraciones del mandatario interino, Ahmed al Sharaa
