
El líder del grupo terrorista libanés Hezbollah, Naim Qassem, afirmó este viernes que su organización chiíta no está dispuesta a desarmarse en la actual coyuntura y que cualquier posibilidad de diálogo dependerá de la desaparición de lo que considera una amenaza persistente de Israel.
“No abandonaremos nuestra fe ni nuestra fuerza, estamos listos para la confrontación. No habrá rendición ni entrega de las armas de la resistencia e Israel no nos las va a quitar”, dijo Qassem en un discurso televisado por canales afines.
Qassem declaró que la existencia de armamento por parte de Hezbollah constituye el “principal obstáculo” ante la expansión del Estado israelí y calificó de imprescindible la capacidad armada para proteger el territorio libanés. “La rendición nos dejará sin nada. Aprendamos de las experiencias de la región y del mundo”, sostuvo el líder chiíta durante su intervención.
Las declaraciones de Qassem llegan tras la visita a Beirut del enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, quien propuso abordar los puntos pendientes del alto el fuego vigente desde noviembre, con énfasis en el desarme de Hezbollah. Qassem criticó la propuesta estadounidense, argumentando que exige el desarme de su grupo a cambio de “retiradas parciales” israelíes, y acusó a Washington de no cumplir con las “garantías” prometidas en el pacto de noviembre.
El alto el fuego, implementado el pasado noviembre, no ha frenado los ataques israelíes diarios sobre suelo libanés. Esta semana, bombardeos sobre el oriental Valle de la Bekaa resultaron en la muerte de doce personas, según el balance local. Además, Israel mantiene tropas en cinco colinas del sur del Líbano, pese a las estipulaciones del cese de hostilidades que exigen su retirada.
La situación fronteriza permanece bajo tensión constante, con intercambio regular de fuego entre las partes. Los sistemas de defensa antimisiles israelíes interceptan casi a diario proyectiles lanzados tanto por Hezbollah como por otras milicias respaldadas por Irán y los hutíes de Yemen, en el contexto regional más amplio.

En paralelo, el jueves, los ministerios de Finanzas y Defensa de Israel anunciaron un incremento del gasto en defensa de 12.500 millones de dólares para los años 2025 y 2026. El nuevo acuerdo presupuestario permitirá al Ministerio de Defensa “avanzar en adquisiciones urgentes y esenciales, críticas para la seguridad nacional”, según el comunicado oficial.
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich explicó que el aumento presupuestario “cubre plenamente los intensos combates en Gaza, junto con los preparativos de seguridad integral para todas las amenazas; desde el sur, el norte, y arenas más distantes”. El gasto anual en defensa alcanza actualmente los 110.000 millones de séquels, lo que representa cerca del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) israelí, sobre un presupuesto total para 2025 de 756.000 millones de séquels.
Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, tras los ataques perpetrados por militantes de Hamas el 7 de octubre de 2023, Israel ha intensificado también sus operaciones militares en Líbano, Siria e incluso en un conflicto aéreo de 12 días con Irán. En la presente semana, fuerzas israelíes llevaron a cabo ataques aéreos en Siria, exigiendo la retirada gubernamental de las áreas donde operan drusos en el sur del país.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
El auge de la gestación subrogada por padres de 80 años en Reino Unido desata un debate social y legal
La ausencia de límites para la edad de tutores provoca preocupación entre activistas y especialistas, quienes advierten sobre riesgos para el bienestar de los niños

Por qué los humanos deberían importarnos más que la IA generativa en las elecciones de cualquier país
En un análisis reciente para la Universidad de Columbia, investigadores concluyeron que muchas preocupaciones actuales sobre la influencia de la GenAI en las elecciones están exageradas, pues la efectividad real de la desinformación depende de la demanda del público, las fuentes y el contexto

Al menos 28 personas murieron y varias están desaparecidas tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam
La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando zozobró debido a las fuertes lluvias repentinas mientras recorría la bahía de Ha Long, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Israel afirmó que se debe garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en Siria
El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, advirtió que “es muy peligroso” pertenecer a una minoría en ese país tras las declaraciones del mandatario interino, Ahmed al Sharaa

La extensa red de espías rusos que expuso el Reino Unido tras imponer sanciones sin precedentes contra el Kremlin
Londres identificó a tres unidades del servicio de inteligencia militar ruso y 18 oficiales responsables de ataques encubiertos, ciberespionaje y desinformación
