El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente Dmitri Medvédev anunció este viernes que las Fuerzas Armadas de Rusia endurecerán sus ataques contra Ucrania, incluyendo objetivos en su capital, Kiev.
A través de su canal de Telegram, Medvédev advirtió que “los ataques contra las instalaciones de la tal llamada Ucrania, incluida Kiev, se asestarán con fuerza creciente”. El ex mandatario, conocido por sus declaraciones contundentes en redes sociales, también aseguró que la economía rusa resistirá el nuevo paquete de sanciones impuesto por la Unión Europea. El decimoctavo paquete de medidas restrictivas europeo contra Moscú, explicó Medvédev, no cambiará la postura rusa respecto al conflicto en Ucrania.
Este mismo jueves, el expresidente ruso aseguró que Rusia no planea atacar a la OTAN ni a Europa, pero advirtió que, si Occidente incrementaba el conflicto en Ucrania, Moscú deberá responder con toda su fuerza.
“Tenemos que actuar en consecuencia. Responder plenamente. Y, si es necesario, lanzar ataques preventivos”, afirmó Medvédev, al tiempo que criticó a Occidente por lo que calificó como una mentalidad de “traición en la sangre” y una visión obsoleta de superioridad.
Consultado sobre estas declaraciones, el Kremlin sostuvo que se trataba de una opinión personal del ex mandatario y reconoció que la preocupación por el clima de “confrontación” en Europa es legítima.

Además, el Kremlin informó que analizará cuidadosamente estas sanciones para mitigar su impacto económico. “Por supuesto, tenemos que analizar el nuevo paquete para minimizar sus consecuencias”, declaró el portavoz presidencial Dmitri Peskov en la rueda de prensa diaria.
“Al mismo tiempo, por supuesto, ya hemos adquirido cierta inmunidad ante las sanciones, nos hemos adaptado a la vida bajo ellas”, señaló, al calificar las restricciones como ilegítimas.
Por otro lado, aseguró que el nuevo paquete de sanciones es negativo para los propios países que lo aprueban, ya que es “un arma de doble filo”.
Las nuevas medidas incluyen, entre otras, la reducción del precio máximo del petróleo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril y la prohibición de transacciones financieras relacionadas con los gasoductos Nord Stream, actualmente fuera de servicio. Asimismo, la Unión Europea sumó a su lista negra a 105 barcos rusos más, elevando a más de 400 el total de navíos sancionados, conocidos como la “flota fantasma” rusa.
La nueva ronda de sanciones también extiende la prohibición de realizar transacciones financieras a 22 bancos rusos adicionales, así como a operadores de terceros países que financien el comercio con Rusia para evadir las restricciones internacionales impuestas desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022.
Además, se sanciona al Fondo Ruso de Inversión Directa, junto a sus filiales y proyectos vinculados. El paquete incluye, asimismo, restricciones adicionales a la exportación hacia Rusia de tecnología crítica y bienes industriales, especialmente aquellos utilizados en la fabricación de drones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Gobierno sirio confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad en la región
“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba
Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país
El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones
Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento
Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres
EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país
“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024
El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni
