
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia ha informado a la Embajada rusa en Varsovia de que el ataque ruso del miércoles contra una fábrica polaca en Ucrania constituye una violación del derecho internacional.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco informó la víspera a un representante de la Embajada de la Federación de Rusia que el ataque a la fábrica del Grupo Barlinek de Vínnitsa, de propiedad polaca y dedicada exclusivamente a la producción civil, constituye una violación del derecho internacional”, indicó este jueves la diplomacia polaca en su cuenta de X.
El ataque, en el que se emplearon drones, dejó ocho heridos y dañó las instalaciones de la fábrica del Grupo Barlinek, especializada en la fabricación de suelos de madera.
El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, informó el miércoles, después de hablar con el gerente de la planta, que el ataque se produjo desde tres direcciones diferentes y denunció que “la guerra criminal” del presidente ruso, Vladímir Putin, “se acerca” a las fronteras de Polonia.
Vínnitsa se encuentra en el centro de Ucrania, a unos 120 kilómetros de la frontera con Moldavia en dirección suroeste, y, hacia el oeste, a algo más de 420 kilómetros de la frontera con Polonia.
Entretanto, el ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha sugerido a los agentes y soldados desplegados en la frontera con Bielorrusia que utilicen, siempre que sea necesario, sus armas reglamentarias debido al aumento de los ataques. “No pueden tener miedo de reaccionar con decisión”, ha dicho.
Kosiniak-Kamysz ha puesto de relieve este miércoles que ha crecido el número de ataques contra los agentes polacos en la frontera oriental. “Son atacados no solo con piedras, sino también con botellas llenas de líquido inflamable”, ha denunciado en una publicación en su cuenta de X.

“Cada ataque de este tipo es un ataque contra el Estado polaco”, ha advertido el ministro polaco, quien ha recordado que por ello han modificado la ley para que los soldados tengan “reglas claras” de cómo utilizar sus armas y pueden protegerse.
“No pueden tener miedo de reaccionar con decisión al defender Polonia”, ha enfatizado, un día después de que Varsovia denunciara decenas de nuevos intentos violentos por cruzar a territorio polaco desde Bielorrusia.
Desde mediados de 2024, los soldados y agentes que forman parte del despliegue en la frontera están respaldados por una nueva reforma legislativa que busca proteger su labor, después de que uno de ellos muriera en junio de ese año tras ser atacado con un cuchillo por una de estas personas que pretendía cruzar.
La norma regula el uso de fuerzas militares dentro del territorio polaco en tiempos de paz, el empleo de armas de fuego, además de protección ante el Código Penal por los actos cometidos en determinadas circunstancias en las que corra peligro la vida de una de estas personas que protege de incursiones la frontera.
En los últimos años han aumentado los enfrentamientos entre migrantes y fuerzas de seguridad en la frontera con Bielorrusia, país al que se acusa de fomentar esta inseguridad en respuesta a las sanciones recibidas por parte de la Unión Europea.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Conflicto en Siria: los drusos anunciaron el comienzo de un intercambio de prisioneros con las tribus beduinas de Sweida
Tom Barrack, enviado de Donald Trump, confirmó que “el proceso logístico de intercambio de rehenes y prisioneros estaba en marcha”
Un sobreviviente relató el horror que vivió tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam
Dang Anh Tuan dijo que los pasajeros pidieron que el barco regresara a la orilla, pero la tripulación les aseguró que estaban casi en su destino y siguió avanzando en medio de la tormenta. Al menos 35 personas murieron

Benjamin Netanyahu estará tres días de reposo por una intoxicación alimentaria
El premier israelí fue atendido de urgencia por una inflamación intestinal y, aunque muestra mejoría, deberá permanecer en su casa siguiendo las indicaciones de los especialistas

Rusia no descartó discutir la paz con Ucrania pero advirtió: “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”
El portavoz ruso Dmitri Peskov dijo, además, que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”
