
Yulia Sviridenko, vice primera ministra y ministra de Economía, ha sido nombrada este jueves como nueva primera ministra de Ucrania, la segunda mujer en ocupar el cargo desde la independencia del país, según informó el Parlamento ucraniano. El nombramiento de Sviridenko se produce en el marco de la remodelación del gabinete impulsada esta semana por el presidente Volodimir Zelensky.
“Es un gran honor para mí”, estableciendo como prioridades para los próximos seis meses el desarrollo de la industria armamentística y tecnológica nacional, así como asegurar el suministro de armas.
Entre sus primeras acciones, Sviridenko anunció el inicio de una auditoría del gasto público orientada a reducir el aparato estatal, con el objetivo de “buscar ahorros reales, sin lealtades políticas, sólo números y resultados”.
El Parlamento aprobó su lista de candidatos para el gabinete, en el que permanecen algunos ministros como Igor Klimenko en Interior y Serhi Marchenko en Finanzas. El exministro de Energía, Herman Halushchenko, asumió la cartera de Justicia. Además, Oleksi Sobolev ascendió a ministro de Economía y Mijailo Fedorov continuará como viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital.
La reestructuración afecta a varias áreas: los ministerios de Economía, Protección Ambiental y Política Agraria se han unificado en una sola cartera, mientras que el de Industrias Estratégicas depende ahora de Defensa. En el grupo inicial de ministros presentados por Sviridenko no figuran los titulares de Defensa ni de Asuntos Exteriores, que tradicionalmente son propuestos directamente por el presidente para su aprobación. Denis Shmigal, ex primer ministro, ha sido propuesto por Zelensky para Defensa y Andri Sibiga continuará en Asuntos Exteriores.
Sviridenko sustituye así a Shmigal, quien desde marzo de 2020 ostentaba el récord como el primer ministro con más tiempo en el cargo en la historia de la Ucrania independiente.
En su intervención ante la Rada Suprema, Shmigal expresó: “Es un gran honor y una gran responsabilidad trabajar como ministro de Defensa en un momento en el que la existencia del Estado está en juego”. Remarcó la necesidad de dotar a los soldados ucranianos de las mejores condiciones y de fortalecer las capacidades bélicas nacionales hasta un nivel que impida al adversario continuar la guerra.

Por su parte, el presidente Zelensky pidió al nuevo gobierno que, en los próximos seis meses, al menos el 50 por ciento del armamento utilizado en el frente sea de producción ucraniana, representando un aumento de diez puntos porcentuales respecto a la cifra actual. Zelensky advirtió sobre la dispersión de las ayudas internacionales y defendió la necesidad de potenciar las capacidades nacionales. Solicitó además revisar todos los acuerdos de defensa ratificados con los socios internacionales y garantizar su cumplimiento total, así como firmar nuevos tratados, especialmente con Estados Unidos, para lo cual anticipó cambios en la diplomacia.
El ex ministro de Defensa Rustem Umerov podría ser designado embajador en Washington, mientras que Zelensky adelantó que la semana próxima presentará nuevas modificaciones en el cuerpo diplomático. Finalmente, Sibiga informó sobre la apertura de nuevas embajadas y consulados.
Últimas Noticias
Advertencia europea a Irán: las sanciones de la ONU volverán si no hay señales claras de diálogo nuclear
Francia, Reino Unido y Alemania lanzaron una advertencia a Teherán: si no retoma las negociaciones nucleares con pasos verificables antes de fin del verano, activarán el mecanismo para restablecer las sanciones internacionales que expirarán en octubre

La violencia en el sur de Siria causó 594 muertos en cuatro días
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida
El primer ministro eslovaco adelantó que desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida

Un nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos advirtió que una instalación nuclear clave de Irán sufrió daños severos
Empieza a surgir un panorama más claro sobre el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra sitios clave del programa nuclear iraní, incluyendo el complejo subterráneo de Fordow

Estados Unidos designó como terrorista al Frente de Resistencia de Cachemira
El grupo es responsable del atentado en el que murieron 26 civiles el pasado 22 de abril
