
El gobierno de Rusia acusó este jueves a los países occidentales de estar impulsando una estrategia para transformar a Moldavia en una “segunda Ucrania”, con el objetivo de confrontar a Moscú desde otro flanco geopolítico.
“Occidente está intentando por todos los medios convertir a Moldavia en una base militar de la OTAN para una posible confrontación con Rusia”, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en una rueda de prensa en Moscú. La funcionaria comentó en esos términos la reciente cumbre entre Moldavia y la Unión Europea, celebrada a comienzos de julio.
Según Zajárova, las autoridades moldavas estarían tratando de “desmantelar el estatus neutral del país” y avanzar hacia su militarización. “Una vez más, todo avanza hacia la militarización de este país en beneficio de la OTAN. Además, el país continúa acercándose activamente a los miembros de la OTAN y se están realizando ejercicios conjuntos con el personal militar de la Alianza”, advirtió.
Para Moscú, estos movimientos responden a un plan occidental para situar a Moldavia en el mismo escenario de conflicto que Ucrania.
Desde Bruselas, en la cumbre del 4 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el futuro de Moldavia “está en la Unión Europea” y subrayó que ese camino “no puede y no será rehén de las acciones de Rusia”.
Además, en este marco, Bruselas anunció un primer desembolso de 270 millones de euros destinados a fortalecer la economía moldava, una de las más vulnerables del continente. “Moldavia está preparada (...) Cuando Moldavia ingrese, en la UE estaremos más seguros”, declaró Ursula von der Leyen en la cumbre UE-Moldavia, subrayando el valor geopolítico de su futura adhesión.
Aunque no se mencionó explícitamente una posible estrategia de dos velocidades, parece que el proceso de adhesión moldavo avanza con ritmo propio frente al de Ucrania, que sigue enfrascada en una larga guerra contra Rusia
Por su parte, la presidenta moldava, Maia Sandu, reafirmó su compromiso europeísta y declaró que incorporarse al bloque comunitario “no es un sueño inalcanzable”, sino un proyecto que los ciudadanos del país están construyendo “cada día”.
La reunión entre Moldavia y la UE se celebró a menos de tres meses de unas elecciones parlamentarias decisivas para el rumbo político del país. Según las encuestas, el partido liberal Acción y Solidaridad —actualmente en el poder— lidera la intención de voto, aunque una posible coalición de la oposición prorrusa podría alterar el escenario.
Como ocurrió en el referéndum proeuropeo de octubre de 2024, el voto de la amplia diáspora moldava, especialmente asentada en Italia, España y Portugal, podría ser nuevamente un factor clave.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tailandia pidió a sus ciudadanos que abandonen Camboya tras el enfrentamiento militar fronterizo
La Embajada tailandesa en Nom Pen advirtió que los ataques podrían prolongarse y expandirse

Nuevo enfrentamiento armado entre tropas de Tailandia y Camboya en una zona en disputa: al menos tres heridos
El incidente ocurrió en un área de conflicto cercano a sitios arqueológicos, cuya soberanía ha provocado disputas militares recurrentes en las últimas décadas
El hallazgo de una amatista de 600 años en un castillo de Polonia y desconcierta a los arqueólogos
Oculta en las ruinas del castillo de Kolno, la joya permite a los expertos reconstruir el simbolismo de la cultura cortesana medieval. Cómo estas piedras preciosas representaban poder, fe y protección en la nobleza europea del siglo XV

Amnistía Internacional denunció que Irán utilizó bombas de racimo en sus ataques contra Israel
La ONG acusó a las fuerzas iraníes de emplear armamento prohibido durante la Guerra de los Doce Días, poniendo en riesgo a civiles en zonas densamente pobladas. AI advirtió que el uso de submuniciones puede constituir un crimen de guerra

Rusia utiliza motores chinos enviados como “unidades de refrigeración” para impulsar los drones que lanza contra Ucrania
La ayuda de China permite a Moscú incrementar el ensamblaje del Garpiya-A1, considerado uno de los modelos de ataque de largo alcance usados en la guerra contra Kiev
