Un ataque atribuido a las fuerzas israelíes contra la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza este jueves dejó como saldo al menos tres fallecidos, diez heridos y un recinto religioso marcado por la destrucción. Los testimonios recopilados por Reuters y otras agencias de noticias evidencian el drama vivido por los desplazados que buscaban refugio entre los muros de la única iglesia católica del enclave palestino.
Shadi Suhail, palestino desplazado de 57 años, ofreció un relato en primera persona de lo ocurrido esa mañana: “Estamos desplazados y actualmente refugiados en la iglesia latina, en la Ciudad Vieja. Esta mañana fuimos sorprendidos por un ataque, un proyectil de tanque. Aquí hay ancianos y civiles inocentes. Mi madre resultó herida por metralla en la cabeza. Este ataque es completamente injustificable”, declaró.

En el interior del Hospital Al-Ahli, también denominado Hospital Bautista, el ambiente era de conmoción ante la llegada de heridos y la preparación de sudarios para las víctimas. Entre los presentes, Suhail remarcó: “Siempre pedimos amor, paz y convivencia pacífica entre todos los pueblos. Pero lo que ha sucedido es un acto criminal injustificado por parte de la ocupación. Llamamos a la comunidad internacional, a los pueblos libres del mundo y a las organizaciones de derechos humanos a intervenir para detener la masacre que se está cometiendo contra el pueblo palestino”.
Los heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli, fueron trasladados para recibir atención médica. Romanelli, de nacionalidad argentina, apareció en imágenes de Reuters con la pierna vendada y movilidad reducida, pero estable. Según declaraciones recogidas por el Patriarcado Latino, quienes se encontraban en el recinto confiaban en que la iglesia fuera “un santuario” inmune a la guerra, tras haber perdido ya sus hogares y pertenencias.

En el mismo hospital, el residente de Gaza Fouad Ayad expresó: “Llevamos más de tres semanas bajo bombardeos y destrucción. La ocupación israelí no distingue entre cristianos y musulmanes. Ahora templos y mezquitas son objetivo. Este es el enemigo, la ocupación israelí. Su ‘banco de objetivos’ son ahora los lugares de culto, sin diferenciar uno de otro”.
El portavoz de Defensa Civil, Mahmoud Basal, detalló la función del templo durante el conflicto: “Encontraron en la iglesia un santuario, esperando que el horror de la guerra al menos respetara sus vidas, una vez que habían perdido casas, pertenencias y dignidad. Entre las víctimas se encuentran Saied y Fomia, asesinados en el ataque. Preguntamos al mundo: ¿por qué fueron asesinados? Eran civiles. El deber del mundo es protegerles y a todos los civiles en Gaza. Nuestro mensaje es humanitario. Hoy despedimos a dos hermanos cristianos que han caído sin motivo”.
Durante el traslado de cuerpos envueltos en sudarios blancos, familiares y médicos transitaron entre los restos de la iglesia, desconcertados ante la intensidad del ataque. Los nombres de los caídos resonaron en los testimonios y comunicados: Najwa Abu Daoud, Saad Issa Kostandi Salameh y Foumia Issa Latif Ayyad.
El Patriarcado Latino de Jerusalén emitió un reclamo contundente a la comunidad internacional: “Condenamos enérgicamente este ataque y el deliberado daño a inocentes y a infraestructuras religiosas”. Indicó, además, que en la iglesia se refugiaban alrededor de 600 desplazados, incluyendo 54 personas con necesidades especiales.
El episodio provocó respuestas internacionales y lamentos por parte de autoridades religiosas y civiles. Tanto el papa León XIV como el cardenal Pietro Parolin enviaron mensajes de condolencia, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó el ataque de inaceptable.
Mientras la investigación de las fuerzas israelíes continúa, los testimonios de los sobrevivientes revelan la angustia y la sensación de indefensión que viven los habitantes de Gaza, atrapados entre los bombardeos y el avance del conflicto, sin distinción de credo ni edad.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Advertencia europea a Irán: las sanciones de la ONU volverán si no hay señales claras de diálogo nuclear
Francia, Reino Unido y Alemania lanzaron una advertencia a Teherán: si no retoma las negociaciones nucleares con pasos verificables antes de fin del verano, activarán el mecanismo para restablecer las sanciones internacionales que expirarán en octubre

La violencia en el sur de Siria causó 594 muertos en cuatro días
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida
El primer ministro eslovaco adelantó que desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida

Un nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos advirtió que una instalación nuclear clave de Irán sufrió daños severos
Empieza a surgir un panorama más claro sobre el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra sitios clave del programa nuclear iraní, incluyendo el complejo subterráneo de Fordow

Estados Unidos designó como terrorista al Frente de Resistencia de Cachemira
El grupo es responsable del atentado en el que murieron 26 civiles el pasado 22 de abril
