La voracidad de China: amenaza con bloquear un acuerdo portuario si su gigante naviero no forma parte

El régimen chino advierte que impedirá la transferencia de más de 40 terminales marítimas, incluidos dos en el Canal de Panamá, si su naviera estatal Cosco no obtiene participación en la operación

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El buque
FOTO DE ARCHIVO: El buque de carga Cosco Houston navega por las esclusas de Cocoli durante una prueba del nuevo conjunto de esclusas del proyecto de ampliación del Canal de Panamá en el lado del Pacífico, en Cocoli, a las afueras de la ciudad de Panamá, Panamá, el 23 de junio de 2016 (Reuters)

No es la primera vez que el régimen de China intenta frenar una de las mayores arterias comerciales del mundo. En 2014, Beijing bloqueó la formación de una alianza naviera entre tres compañías occidentales que habría perjudicado sus intereses. En aquel momento, China frustró un acuerdo entre MSC, A.P. Moeller-Maersk y CMA CGM, que pretendían compartir buques y escalas portuarias a nivel global.

Este precedente ilustra la capacidad del régimen para intervenir en operaciones internacionales cuando percibe riesgos para su posición dominante. Ahora, China amenaza con impedir la transferencia de más de 40 puertos marítimos, incluidos dos en el Canal de Panamá, a inversores occidentales si Cosco, su mayor naviera estatal, no obtiene participación en el acuerdo.

La operación, valorada en casi 23.000 millones de dólares, contempla la venta de los puertos propiedad de CK Hutchison, con sede en Hong Kong, a BlackRock y Mediterranean Shipping Co. (MSC), quienes alcanzaron un acuerdo preliminar en marzo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por The Wall Street Journal, China exige que Cosco sea socio y accionista en igualdad de condiciones junto a BlackRock y MSC. Tanto BlackRock como MSC y Hutchison han mostrado disposición a que Cosco participe en la operación, aunque cualquier acuerdo que la incluya solo podrá concretarse una vez finalice el periodo de exclusividad vigente entre BlackRock, MSC y Hutchison, que concluye el 27 de julio.

FOTO DE ARCHIVO: Un camión
FOTO DE ARCHIVO: Un camión pasa junto a contenedores de Cosco y China Shipping en el puerto de Miami, en Miami, Florida (Reuters)

La posible entrada de una empresa china en los puertos panameños podría generar tensiones con el expresidente Donald Trump, quien ha manifestado su rechazo a la presencia de Hutchison en el Canal de Panamá y ha amenazado con tomar el control de la vía interoceánica.

La decisión inicial de Hutchison de vender los puertos provocó el descontento de Beijing, que, según las mismas fuentes, ordenó a sus empresas estatales congelar cualquier acuerdo futuro con Hutchison o con otras compañías vinculadas a la familia del magnate hongkonés Li Ka-shing, accionista mayoritario de la firma.

La venta propuesta se produce en un contexto de creciente fricción entre el régimen chino y Estados Unidos. Durante las negociaciones comerciales bilaterales celebradas en Suiza en mayo, representantes chinos plantearon la necesidad de que su país participe en la operación, según personas al tanto de las conversaciones. Funcionarios chinos han advertido a BlackRock, MSC y Hutchison que, si Cosco queda excluida, China adoptará medidas para bloquear la venta.

El Ministerio de Comercio chino ha ejercido en el pasado su derecho a revisar fusiones internacionales, exigiendo en ocasiones modificaciones que responden a intereses políticos. En el caso de los puertos del Canal de Panamá, China cuenta con una influencia considerable sobre las partes implicadas: BlackRock y Hutchison mantienen intereses comerciales en territorio chino, y MSC figura entre los principales transportistas de exportaciones chinas a nivel mundial.

Últimas Noticias

El Gobierno sirio confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad en la región

“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba

El Gobierno sirio confirmó el

Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país

El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones

Corea del Sur informó que

Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento

Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres

Elecciones en Japón: se define

EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país

“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

EEUU instó al gobierno sirio

Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024

El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni

Azerbaiyán demandará a Rusia por
MÁS NOTICIAS