Netanyahu advirtió que Israel no permitirá el establecimiento de “un segundo Líbano” en territorio sirio

La declaración del primer ministro de Israel se produjo tras su orden al Ejército de lanzar ataques contra objetivos en el sur de Siria, en una operación destinada a frenar la presencia de grupos armados en la frontera

Guardar
Netanyahu advirtió que Israel no
Netanyahu advirtió que Israel no permitirá el establecimiento de “un segundo Líbano” en territorio sirio (REUTERS/Ronen Zvulun)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió el martes que Israel no permitirá el establecimiento de “un segundo Líbano” en territorio sirio, en referencia a la presencia de milicias hostiles cerca de su frontera norte

La advertencia se produjo tras la orden directa de Netanyahu al Ejército israelí de lanzar ofensivas contra objetivos en el sur de Siria, según reportes difundidos por medios árabes.

No permitiremos volver a una situación en la que se establezca un segundo Líbano”, afirmó Netanyahu durante una visita a un centro de entrenamiento militar ubicado en el Valle del Jordán.

El primer ministro precisó que la continuidad de las operaciones militares depende de las decisiones tomadas por el gobierno sirio. “Espero que no tengamos que operar más. Eso depende en gran medida de lo que se entienda y se haga, y también de lo que no se haga en Damasco”, señaló.

Según fuentes militares, los ataques israelíes se concentraron en Al Sueida, una ciudad del sur de Siria de mayoría drusa que en días recientes fue escenario de enfrentamientos entre comunidades beduinas y drusas. Netanyahu justificó la operación en nombre de la protección de la comunidad drusa y para garantizar la desmilitarización de la frontera israelí-siria.

Según fuentes militares, los ataques
Según fuentes militares, los ataques israelíes se concentraron en Al Sueida, una ciudad del sur de Siria de mayoría drusa que en días recientes fue escenario de enfrentamientos entre comunidades beduinas y drusas.

Durante su visita al centro de instrucción militar, donde opera la Brigada Hasmonea —la primera unidad de combate integrada por judíos ultraortodoxos—, Netanyahu destacó el aumento de jóvenes jaredíes que se integran al servicio militar de forma voluntaria.

No vienen por la fuerza, sino por voluntad propia, y este deseo está muy extendido en la comunidad jaredí”, subrayó el primer ministro.

Añadió que Israel debe avanzar hacia una integración amplia del sector ultraortodoxo en la defensa del país: “Podemos liderar un proceso que no sea de desafío ni de guerra interna, sino de movilización de todas las fuerzas de la sociedad judía para proteger verdaderamente a nuestro Estado y a nuestro pueblo”.

Estas declaraciones llegan en un contexto político sensible, en donde el partido Judaísmo Unido de la Torá, fuerza ultraortodoxa que integra la coalición de gobierno, anunció su intención de abandonar el Ejecutivo si no se aprueba una legislación que exima a los judíos jaredíes del servicio militar obligatorio.

Miembros de la Knéset, el
Miembros de la Knéset, el parlamento de Israel, asisten a una reunión en Jerusalén (REUTERS/Ronen Zvulun)

Con siete escaños en la Knéset (Parlamento israelí), la salida de Judaísmo Unido de la Torá no comprometería por sí sola la mayoría parlamentaria, que actualmente es de 61 diputados sobre un total de 120. No obstante, si Shas, otro partido ultraortodoxo que cuenta con 11 bancas, adopta la misma decisión, la coalición quedaría reducida a 50 escaños, lo que pondría en riesgo su continuidad.

El conflicto en torno al reclutamiento de los ultraortodoxos se ha intensificado en medio de un debate nacional sobre la equidad en el cumplimiento del deber militar, especialmente en un momento en el que las tensiones en las fronteras norte y sur del país se han agudizado.

Israel ha reiterado en foros internacionales su preocupación por la presencia del grupo terrorista Hezbollah y milicias proiraníes en Siria, y ha llevado a cabo numerosos bombardeos en el país árabe durante los últimos años.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por segundo día consecutivo tras un nuevo avistamiento de drones no autorizados

La administración aeroportuaria detuvo el tráfico aéreo como consecuencia del sobrevuelo de los dispositivos. La decisión afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich suspendió

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando
MÁS NOTICIAS