La Unión Europea se prepara para aprobar nuevas sanciones contra Rusia

El bloque europeo alista un paquete de restricciones, mientras persisten negociaciones internas y se intensifica la presión internacional para frenar el conflicto en Ucrania

Guardar
La alta representante de la
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está “muy cerca” de conseguir un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia y mostró su esperanza de obtener hoy o mañana la luz verde de todos los Estados miembros.

“Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones. Estamos muy cerca. Espero que se concrete hoy”, manifestó Kallas a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra este martes en Bruselas.

Preguntada por si espera que Eslovaquia levante su veto, la ex primera ministra estonia respondió: “Esperamos que hoy o mañana se adopte el decimoctavo paquete de sanciones. Espero que sea hoy, pero aún queda trabajo por hacer”.

La agencia de noticias EFE explicó que la UE trata de superar el bloqueo de Eslovaquia -que pide garantías para su seguridad energética- al decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, en el que quiere incluir un nuevo límite al precio del petróleo ruso situado en los 45 dólares por barril.

Por otra parte, Kallas mostró la “satisfacción” de la UE por “la noticia de Estados Unidos de que proporcionará armas a Ucrania para que pueda defenderse", como anunció la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.

En esta foto proporcionada por
En esta foto proporcionada por el Servicio Ucraniano de Emergencias, bomberos intentan apagar un incendio tras un ataque ruso en la región de Járkiv, Ucrania, el 15 de julio de 2025. (Servicio ucraniano de emergencias via AP)

La jefa de la diplomacia europea mostró su esperanza en que “Estados Unidos actúe con su paquete de sanciones o aranceles para presionar a Rusia y que realmente detenga esta guerra”.

El presidente de Estados Unidos aumentó este lunes la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, dijo este martes en Bruselas desear “intensamente” que la UE logre acordar hoy el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión a gran escala de Ucrania.

“Es ahora cuando debemos adoptar este paquete de sanciones porque es ahora cuando el presidente de Estados Unidos ha decidido aplicar una presión muy fuerte sobre Vladímir Putin”, aseveró, y agregó que el 21 de julio estará en Ucrania, tras ser invitado por su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga.

El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, aseguró que su país está analizando la sugerencia de Trump de que los países europeos compren armas a Estados Unidos para enviarlas a Ucrania con una “inclinación positiva”.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo

Tras la amenaza de Trump de imponer aranceles a Rusia si en 50 días no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania, el ministro neerlandés dijo estar “muy contento” de que haya convergencia entre Estados Unidos y Europa en esa cuestión, si bien reconoció que 50 días es un plazo “bastante largo”.

“Pero aprecio que realmente vean que Putin se está demorando y que necesitamos aumentar la presión sobre Rusia”, comentó, y confió en que “más pronto que tarde” la UE sea capaz de aprobar el decimoctavo paquete de sanciones.

Su homólogo danés, Lars Løkke Rasmussen, admitió no estar seguro de que el paquete de sanciones se adopte hoy.

“Pero si no es hoy, espero que sea mañana”, declaró, y consideró importante aprovechar el “impulso” creado por los nuevos mensajes de Trump.

Sobre la propuesta de Trump para que los europeos compren armas a Estados Unidos y las envíen a Ucrania, el político dijo estar preparado para participar, si bien asumió que es necesario asociarse con otros países.

Una bandera de la Unión
Una bandera de la Unión Europea ondea frente a la sede de la Comisión de la UE, en Bruselas, Bélgica. 1 de febrero de 2023 REUTERS/Yves Herman/

Subrayó que se deben aclarar los detalles, pero se mostró dispuesto a aportar dinero a la iniciativa.

Su homólogo lituano, Kestutis Budrys, consideró que Europa debe “dejar de demorarse” y avanzar con las sanciones. De hecho, pidió empezar a trabajar en el decimonoveno paquete de sanciones. También dijo que el reciente anuncio de Trump demuestra que “todavía hay liderazgo” de Estados Unidos con respecto a Ucrania.

Últimas Noticias

La producción industrial de China cayó por cuarto mes consecutivo y agudiza la crisis estructural del régimen de Xi Jinping

El índice PMI manufacturero se ubicó en 49,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión y de los 49,7 registrados en junio, mientras los sectores de servicios y construcción también mostraron signos de desaceleración

La producción industrial de China

Taiwán dijo haber alcanzado “cierto consenso” con EEUU en materia comercial a horas de que venza el plazo fijado por Trump

Las autoridades taiwanesas señalaron que continúan las conversaciones con funcionarios estadounidenses y que se trabaja en una declaración conjunta sobre los resultados técnicos

Taiwán dijo haber alcanzado “cierto

Camboya exigió a Tailandia la devolución de 20 soldados capturados tras el alto el fuego en la frontera

El gobierno tailandés afirmó que los militares están siendo tratados bajo normas humanitarias y serán liberados cuando se estabilice la situación en la zona en disputa

Camboya exigió a Tailandia la

La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU a las exportaciones surcoreanas

El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense

La Bolsa de Seúl abrió

Tras la decisión de Francia y Reino Unido, Canadá anunció que también reconocerá al Estado de Palestina

El primer ministro Mark Carney supeditó el reconocimiento a elecciones palestinas sin Hamas y a la desmilitarización del futuro gobierno. Israel condenó la medida y advirtió que perjudica los esfuerzos por un alto al fuego

Tras la decisión de Francia
MÁS NOTICIAS