La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU antes del plazo impuesto por Trump

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto

Guardar
Los ministros de Comercio de
Los ministros de Comercio de la UE se reúnen en Bruselas para respaldar el diálogo con EEUU y evitar nuevos aranceles (EFE/EPA/JULIEN WARNAND)

Los ministros de Comercio de los 27 Estados miembro de la Unión Europea se reúnen este lunes en Bruselas para analizar la tensión comercial con Estados Unidos y respaldar la estrategia negociadora de la Comisión Europea, que ha decidido mantener suspendidas sus contramedidas arancelarias con el fin de lograr un acuerdo antes del 1 de agosto. El encuentro se produce en medio de la amenaza lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha fijado esa fecha como límite para imponer aranceles generalizados del 30 % sobre productos europeos si no hay avances en las negociaciones.

Antes del inicio de la reunión, el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, confirmó que tiene previsto volver a hablar con sus homólogos en Washington este mismo lunes. “Tengo la intención de volver a hablar con mis homólogos estadounidenses más tarde hoy, ya que no puedo imaginar retirarme sin un esfuerzo genuino”, declaró ante la prensa en Bruselas. Sefcovic añadió que, pese a las amenazas recientes de Trump, “siento que Washington está dispuesto a continuar las negociaciones”.

El comisario Maros Sefcovic mantendrá
El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto (REUTERS/Benoit Tessier)

La Comisión Europea ha optado por una estrategia de “doble vía”, que consiste en insistir en el diálogo con la administración estadounidense mientras mantiene listas, pero sin activar, las represalias diseñadas para responder a los aranceles que Washington impuso desde abril. En concreto, Estados Unidos aplica actualmente un 50 % de recargo sobre el acero y el aluminio europeos, un 25 % sobre vehículos y piezas, y un 10 % generalizado sobre otros productos industriales. En total, cerca del 70 % de las exportaciones europeas al mercado estadounidense están gravadas.

La reunión en Bruselas, convocada con carácter extraordinario, tiene como principal objetivo reforzar el respaldo político al enfoque negociador de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y evitar una escalada que comprometa aún más el comercio transatlántico. La Comisión ya tramitó por vía urgente la prórroga de la suspensión de la primera ronda de represalias, valorada en 21.000 millones de euros, que vencía este lunes. Según fuentes comunitarias, esta prórroga entrará en vigor aunque la aprobación formal de los 27 se produzca posteriormente.

La reunión en Bruselas tiene
La reunión en Bruselas tiene como principal objetivo reforzar el respaldo político al enfoque negociador de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)

La segunda ronda de contramedidas, inicialmente diseñada para alcanzar los 95.000 millones de euros en importaciones estadounidenses, sigue sin aplicarse. La Comisión afirma que está técnicamente lista para activarla si fuera necesario, pero no ha detallado bajo qué condiciones lo haría.

Además de la cuestión estadounidense, los ministros también discutirán la situación de las relaciones comerciales con China y evaluarán avances en la firma o ratificación de acuerdos con socios considerados “fiables”. Entre ellos figura el pacto con Mercosur, políticamente cerrado en diciembre de 2023, pero aún pendiente de aprobación legal. Su tramitación fue pospuesta a la espera de una resolución del conflicto con Washington.

Otro punto relevante será el acuerdo político recientemente alcanzado con Indonesia para concluir un tratado de libre comercio antes de septiembre. También se informará sobre las conversaciones en curso con India, donde la UE espera cerrar un acuerdo comercial antes de fin de año.

Los ministros también discutirán la
Los ministros también discutirán la situación de las relaciones comerciales con China y evaluarán avances en la firma o ratificación de acuerdos con socios considerados “fiables” (REUTERS/Yves Herman/Archivo)

La Comisión, con respaldo de países como Alemania, España e Italia, defiende mantener abierta la vía del diálogo con EEUU, mientras que Francia, si bien ha expresado reservas sobre otros acuerdos, también ha evitado pedir represalias inmediatas. “Mientras exista voluntad por parte de Washington, no debemos cerrar la puerta a una solución negociada”, explicó un alto diplomático europeo.

Sobre la posibilidad de activar el mecanismo europeo contra la coerción económica externa —una herramienta diseñada para responder a presiones comerciales de terceros países—, Von der Leyen reiteró este fin de semana que aún no se dan las condiciones. “El mecanismo fue creado para situaciones extraordinarias y no estamos ahí aún”, afirmó. “Es momento de negociar, aunque la UE ha demostrado que está preparada para todos los escenarios”, añadió la presidenta de la Comisión.

La reunión de este lunes se considera clave para consolidar una posición común de los Estados miembro en apoyo a la estrategia comunitaria. Si bien no se espera una decisión formal sobre medidas concretas, el respaldo político será determinante en la fase final de las conversaciones con Washington. De fracasar los esfuerzos negociadores, las contramedidas europeas podrían reactivarse de forma inmediata tras el 1 de agosto.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país

Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro. Miles de civiles buscaron refugio en espacios subterráneos ante el riesgo de nuevos bombardeos

Rusia lanzó una oleada de

El gobierno de Pedro Sánchez se acerca a China y da más control tecnológico al régimen de Xi Jinping

Pese a las advertencias de potencias occidentales, España ha adjudicado contratos a empresas tecnológicas chinas, cuestionadas por su participación en la campaña de represión y control sobre la población uigur en la región de Xinjiang

El gobierno de Pedro Sánchez

Revés electoral para el gobierno de Japón: el oficialismo perdió la mayoría en el Senado y crece la presión sobre Shigeru Ishiba

La coalición gobernante obtuvo solo 47 escaños y quedó por debajo del umbral necesario para mantener el control. La ultraderecha de Sanseito logró un avance inédito y se consolidó como tercera fuerza opositora

Revés electoral para el gobierno

Siria anunció la liberación de prisioneros beduinos en Sweida tras un acuerdo con líderes drusos

El canje se produce tras una semana de intensos enfrentamientos armados agravados por bombardeos israelíes en la zona, que han dejado un saldo de al menos 1.120 muertos

Siria anunció la liberación de

El régimen de Irán confirmó una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear

El encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio en Estambul. Abas Araqchi, jefe de la diplomacia iraní, adelantó que el “enfoque” de su país “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de los 12 días con Israel

El régimen de Irán confirmó
MÁS NOTICIAS