Irlanda inició la exhumación e identificación de cientos de niños enterrados sin registro en un hogar de la Iglesia durante el Siglo XX

Un equipo multidisciplinario estudiará los restos hallados en la antigua residencia St Mary’s, tras décadas de silencio y presión social, con el objetivo de dar respuestas a familias afectadas

Guardar
El lugar donde se descubrió
El lugar donde se descubrió una fosa común con los cuerpos de 796 niños del Hogar para Madres y Bebés Santa María el 7 de junio de 2014 en Tuam, Condado de Galway, Irlanda. (Foto de Clodagh Kilcoyne/Getty Images)

La historiadora local Catherine Corless se convirtió en la voz de los niños olvidados de Tuam cuando, tras años de investigación, reveló: “No había ningún registro de entierros, ni cementerio, ni estatua, ni cruz, absolutamente nada”, relató Corless a AFP.

Su incansable búsqueda destapó una de las páginas más oscuras de la historia reciente de Irlanda: la existencia de una fosa común con los restos de 796 niños, muchos de ellos recién nacidos, enterrados sin sepultura entre 1925 y 1960 en el antiguo hogar St Mary’s de las hermanas del Buen Socorro.

El lunes marca el inicio oficial de las exhumaciones en la antigua fosa séptica de la residencia, ubicada en el oeste del país.

El perímetro fue sellado a mediados de junio, y ahora un equipo multidisciplinario de expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos se prepara para una labor que, según las previsiones, se extenderá durante dos años. El objetivo es claro: encontrar, analizar, identificar si es posible y dar sepultura digna a los restos de los niños que, durante décadas, permanecieron en el anonimato y el olvido.

Las noticias de este caso se remontan a 2014, cuando la investigación de Corless sacudió a la sociedad irlandesa y atrajo la atención internacional.

La historiadora local Catherine Corless
La historiadora local Catherine Corless en el lugar de una fosa común para niños fallecidos en el hogar para madres y bebés de Tuam, Galway. (Foto de Niall Carson/PA Images vía Getty Images)

La historiadora, movida por la ausencia de registros y la falta de cualquier señal de memoria en el lugar, dedicó años a recopilar pruebas documentales que atestiguaban las muertes de los menores en la residencia. “Nadie me escuchaba”, confesó Corless a AFP. “Yo suplicaba: ‘Saquen a estos bebés de estas cloacas, denles el entierro cristiano digno que se les negó’”, añadió, describiendo su trabajo como una “lucha sin tregua”.

El hogar St Mary’s funcionó como una de las 18 instituciones similares que operaron en Irlanda entre 1922 y 1998, gestionadas en muchos casos de manera conjunta por el Estado y la Iglesia católica.

Según las investigaciones de Corless, unas 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por estos centros. En ese contexto, las mujeres embarazadas fuera del matrimonio eran internadas en estos hogares, donde daban a luz antes de ser separadas de sus hijos, quienes a menudo eran entregados en adopción. La estigmatización social y la presión institucional convirtieron estos lugares en escenarios de sufrimiento y desarraigo.

La comisión nacional de investigación sobre los maltratos en estos hogares, creada en 2021, arrojó luz sobre la magnitud de las muertes. El informe oficial, citado por AFP, puso de relieve los “alarmantes” niveles de mortalidad infantil en estas instituciones.

Según los datos recopilados por Corless, 9.000 niños fallecieron en estos centros, una cifra que ilustra la dimensión del drama vivido por miles de familias irlandesas.

Detalle en el cementerio de
Detalle en el cementerio de Tuam, donde se descubrieron los cuerpos de 796 bebés en el sitio de un antiguo hogar católico para madres solteras y sus hijos el día, Tuam, Irlanda, 12 enero 2021. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

La historia de Tuam es, en palabras de Anna Corrigan, un ejemplo de la negación sistemática de derechos fundamentales. Corrigan, quien podría tener dos hermanos enterrados en la fosa, expresó: “A estos niños se les negó el mínimo derecho humano en vida, al igual que a sus madres, y se los privó de dignidad y respeto en su muerte”, declaró a AFP.

El proceso de exhumación, autorizado oficialmente en 2022 mediante una ley específica, representa un avance largamente esperado.

Un año después, se designó un equipo especializado para llevar a cabo las excavaciones en Tuam. Las operaciones incluyen la recogida de muestras de ADN, una tarea que ya ha comenzado con la participación de una treintena de familiares. No obstante, el proceso continuará durante los próximos meses con el objetivo de reunir el mayor número posible de pruebas genéticas que permitan identificar a los niños y restituir su identidad.

La lentitud de los procedimientos ha sido motivo de frustración para muchos familiares de las víctimas. A pesar de ello, Corless manifestó su satisfacción por el inicio de las exhumaciones, un paso que consideraba improbable. “Nunca creí que llegaría este avance”, afirmó la historiadora, quien durante años luchó en solitario para sacar a la luz la verdad sobre Tuam.

El hogar St Mary’s fue demolido en 1972 para dar paso a una urbanización, pero la fosa séptica donde yacían los restos de los niños permaneció intacta.

Vista general del cementerio de
Vista general del cementerio de Tuam, donde se descubrieron los cuerpos de 796 bebés en el sitio de un antiguo hogar católico para madres solteras y sus hijos, el día en que se publica formalmente una investigación ordenada por el gobierno sobre antiguos hogares dirigidos por la Iglesia para madres solteras, en Tuam, Irlanda. 12 de enero de 2021. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

Durante décadas, el lugar fue ignorado por las autoridades y la sociedad, hasta que la investigación de Corless forzó un cambio de actitud. La ausencia de registros oficiales, la falta de señalización y la invisibilidad de las víctimas contribuyeron a perpetuar el olvido.

Últimas Noticias

Israel reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

Israel reanudará los lanzamientos aéreos

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces

El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

La ONU advirtió que los

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero

El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución

EEUU condenó las nuevas órdenes

Descubrieron una fosa común con restos humanos debajo de la Torre de Londres

La excavación en la iglesia de St. Peter ad Vincula reveló el hallazgo de 20 esqueletos que podrían haber sido posibles víctimas de la peste negra

Descubrieron una fosa común con

Ucrania reportó la destrucción de un caza ruso: “La resistencia al régimen del Kremlin dentro de Rusia está creciendo”

La inteligencia ucraniana informó que un avión Su-27UB fue incendiado en el aeródromo ‘Armavir’, en la región de Krasnodar. Hasta el momento se desconocen las circunstancias del incidente

Ucrania reportó la destrucción de
MÁS NOTICIAS