Estados Unidos y la OTAN acordaron enviar un gran paquete de armas a Ucrania para reforzar su defensa contra Rusia

El anuncio se dio tras sellar un pacto con la OTAN por el cual Europa comprará armas estadounidenses para reforzar a Kiev. Trump advirtió que impondrá aranceles del 100% a Moscú si no se alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en un plazo de 50 días

Guardar
Estados Unidos y la OTAN
Estados Unidos y la OTAN acordaron enviar un gran paquete de armas a Ucrania para reforzar su defensa contra Rusia (REUTERS/Nathan Howard)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este lunes desde la Casa Blanca que Ucrania recibirá cantidades masivas de armamento como parte de un nuevo acuerdo alcanzado con Estados Unidos. “Significa que Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles y municiones”, dijo Rutte a periodistas tras reunirse con el presidente Donald Trump.

Por su parte, el mandatario estadounidense agregó que el suministro incluirá sistemas antimisiles Patriot y municiones por un valor de “miles de millones de dólares”. Según explicó, Estados Unidos será el encargado de enviar el armamento, mientras que los países europeos asumirán el costo.

El anuncio se produjo en medio de una creciente frustración de Trump ante la falta de avances concretos en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Durante la misma reunión con Rutte, el presidente advirtió que, si no se logra un acuerdo de paz en los próximos 50 días, impondrá aranceles del 100% a Rusia o sanciones secundarias dirigidas a compradores de energía rusa. “Es muy simple. Y esa es la forma en que será”, sentenció.

La decisión de canalizar armamento estadounidense a través de los aliados europeos representa un cambio logístico y político de gran magnitud en la estrategia de Washington. “Vamos a fabricar armas de primera línea en Estados Unidos y se enviarán directamente a la OTAN para que lleguen rápido a Ucrania”, afirmó Donald Trump durante el encuentro con Rutte. “Este es un movimiento importante. Nunca antes habíamos hecho algo así a esta escala”, añadió.

Estados Unidos y la OTAN
Estados Unidos y la OTAN anuncian envío masivo de armas a Ucrania (REUTERS/Nathan Howard)

El acuerdo contempla que Estados Unidos despache el material militar y que los países europeos lo financien. “La velocidad es esencial”, remarcó Rutte. Trump respaldó esa urgencia: “No podemos esperar. Cada día que pasa, más civiles mueren. Esta es una respuesta urgente ante la locura de Putin”.

Entre los países que ya confirmaron su participación se encuentra Alemania, que financiará dos nuevos sistemas Patriot. Su ministro de Defensa, Boris Pistorius, se encuentra en Washington para discutir los próximos pasos con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

La intensificación del suministro responde a una nueva oleada de bombardeos rusos sobre ciudades ucranianas. Según datos de la ONU, junio fue el mes con mayor número de víctimas civiles desde el inicio de la invasión, con 232 muertos y más de 1.300 heridos. En respuesta, Trump lanzó una dura crítica: “Putin lanza misiles por las noches mientras habla de paz durante el día. Ya basta. No vamos a quedarnos mirando cómo bombardea Kiev todas las semanas”.

Alemania confirma la financiación de
Alemania confirma la financiación de nuevos sistemas Patriot y coordina acciones con Washington (REUTERS/ARCHIVO)

Desde hace semanas, Kyiv reclama con insistencia más sistemas de defensa aérea para contener los ataques rusos con drones y misiles. “Les estamos dando a los ucranianos el mejor equipo que existe. Esto marcará la diferencia”, aseguró Trump. El objetivo, agregó, es que las armas “fluyan hacia el frente de batalla a una velocidad récord”.

De promesas de paz al ultimátum de 50 días

El nuevo paquete de ayuda militar y las advertencias arancelarias marcan un cambio sustancial en la postura de Trump frente a la guerra. Durante su campaña presidencial, prometía que resolvería el conflicto “en 24 horas”. “Es una negociación muy sencilla”, decía en marzo de 2023. Incluso en agosto de 2024, aseguraba que lograría la paz “antes de asumir formalmente”.

El suministro incluye sistemas Patriot
El suministro incluye sistemas Patriot y municiones financiadas por países europeos, con fabricación estadounidense (REUTERS/Nathan Howard)

Sin embargo, desde su regreso al poder en enero, Trump se ha distanciado de ese tono. En febrero habló por separado con Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, y poco después instó públicamente a Putin a cesar los ataques sobre Kyiv. “¡Vladimir, STOP!”, escribió en su red Truth Social.

La relación con Zelensky también se ha deteriorado. En marzo, lo calificó como un “dictador sin elecciones”, y durante una reunión posterior en la Casa Blanca lo acusó de “no estar listo para la paz”. Trump suspendió entonces la firma de un acuerdo sobre minerales y pidió a su equipo que el mandatario ucraniano abandonara el lugar.

En abril, la Casa Blanca detuvo temporalmente el envío de armas, lo que generó fricciones internas con el Pentágono. Trump revirtió la medida días después y criticó la decisión: “Putin está matando demasiada gente. No podemos quedarnos quietos”.

Zelensky reclama más defensa antiaérea
Zelensky reclama más defensa antiaérea y 0discute coproducción de armamento con enviados estadounidenses (REUTERS/ARCHIVO)

Ahora, con un nuevo acuerdo sobre la mesa, Trump establece una cuenta regresiva de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz. Si no hay avances, habrá represalias económicas. “Vamos a imponer tarifas del 100%, o sanciones secundarias. Y eso es lo que hay”, reiteró.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, iniciará esta semana una gira por Europa para coordinar la implementación del acuerdo y mantener conversaciones diplomáticas con socios clave. La próxima ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia está prevista en Estambul, donde Moscú podría presentar nuevas condiciones para un cese del fuego.

Últimas Noticias

Por qué cada vez nacen menos niños en el mundo desarrollado

El demógrafo Lyman Stone detalló en el podcast Modern Wisdom que factores como el precio de la vivienda, la influencia de la cultura digital y la percepción del trabajo están influyendo en la decisión de tener descendencia

Por qué cada vez nacen

El jefe de la OTAN respaldó el envío de armas a Ucrania y advirtió al Kremlin: “Yo no estaría tranquilo si fuera Putin”

El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, afirmó que la medida demuestra la determinación compartida entre Estados Unidos y Europa para sostener a Kiev frente a las agresiones de Moscú

El jefe de la OTAN

Xi Jinping pidió a Lavrov reforzar su cooperación ante las amenazas de sanciones de EEUU por la invasión rusa a Ucrania

La reunión se produjo en medio de una nueva escalada militar en la capital ucraniana, a días de que Trump fijara un ultimátum de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú

Xi Jinping pidió a Lavrov

Japón advirtió que el régimen de China representa la mayor amenaza para su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, Tokio alertó sobre el aumento de operaciones militares chinas en el Pacífico, su cooperación con Rusia y el deterioro de la estabilidad en torno a Taiwán

Japón advirtió que el régimen

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos

El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos

Taiwán y Paraguay fortalecieron su
MÁS NOTICIAS