Desmantelaron una de las mayores fábricas de captagon en la frontera del Líbano con Siria

Las fuerzas armadas de Beirut desmantelaron un centro de producción clave e incautaron pastillas, mientras crecen las acusaciones contra Hezbollah y ex miembros del gobierno sirio por financiarse con esta droga

Guardar
Un soldado del ejército libanés
Un soldado del ejército libanés vigila una carretera en el país.

El ejército libanés anunció el lunes haber descubierto y desmantelado “una de las mayores fábricas de captagon” del país, ubicada cerca de la frontera con Siria, principal exportador de esta anfetamina ilegal antes de la caída de Bashar al Assad.

En un comunicado, las fuerzas armadas libanesas afirmaron haber tomado “una importante fábrica de producción de pastillas de captagon en Yammouné”, en la llanura oriental del valle de Becá, región fronteriza con Siria. “Se trata de una de las mayores fábricas allanadas hasta la fecha”, precisaron.

Los soldados desmantelaron la maquinaria e incautaron una gran cantidad de pastillas de captagon, una droga derivada de un medicamento utilizado para tratar la narcolepsia o el trastorno por déficit de atención. Además, rellenaron un túnel de 300 metros de largo utilizado para entrar y salir de la fábrica, así como para almacenar el cargamento.

El captagon se convirtió en la principal exportación de Siria durante la guerra civil que estalló en 2011, proporcionando una importante fuente de financiación ilícita al gobierno de Bashar al Assad. Las nuevas autoridades sirias, que asumieron el poder en diciembre tras la caída de al Assad, descubrieron grandes reservas de esta droga en almacenes y antiguas instalaciones militares, y acusaron al movimiento libanés Hezbollah, aliado del ex dictador, de traficarla a través de la frontera entre ambos países.

El captagon, un negocio multimillonario

Un combatiente, leal al nuevo
Un combatiente, leal al nuevo gobierno de Siria, abre una caja que, contiene pastillas de captagon, en las afueras de Damasco. (REUTERS/Mohamed Azakir)

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señala que el origen de la mayoría del captagon incautado en Oriente Medio es Siria. Según el Ministerio de Exteriores del Reino Unido, la producción a gran escala de esta droga tiene un valor estimado en 57.000 millones de dólares.

Un estudio reciente del diario alemán Der Spiegel cifró los ingresos del captagon para Siria en unos 5.700 millones de dólares en 2021, una cantidad significativa comparada con el PIB del país, estimado en 8.980 millones de dólares ese mismo año por el Banco Mundial.

Presión internacional sobre Líbano

Líbano enfrenta crecientes presiones de los países del Golfo Pérsico, principales consumidores de captagon, para combatir el tráfico de esta droga. La incautación en Yammouné es una de las más grandes en los últimos años y refleja los esfuerzos del ejército libanés por contener el problema.

Sin embargo, el tráfico de drogas no es el único desafío de seguridad en Líbano. El viernes, un ataque aéreo israelí en el sur del país mató a un hombre acusado por Israel de ayudar a traficar armas desde Irán. El incidente ocurrió a pesar de un alto el fuego vigente desde noviembre entre Israel y Hezbollah.

Últimas Noticias

Miles de israelíes se movilizaron para reclamar la liberación de los rehenes en Gaza y alertaron que podría ser su “última noche” con vida

Los familiares de los secuestrados advirtieron que la nueva ofensiva militar israelí contra los terroristas de Hamas podría poner en peligro la vida de quienes continúan capturados

Miles de israelíes se movilizaron

Una pareja británica regresó al Reino Unido tras casi ocho meses secuestrada por el régimen talibán en Afganistán

Los fundadores de la organización Rebuild sufrieron condiciones de aislamiento, carencia de atención médica y separación durante su reclusión, hasta que la intervención internacional y la acción de su familia permitieron su regreso

Una pareja británica regresó al

EEUU afirmó que el acuerdo con China por TikTok está prácticamente cerrado: “Solo falta la firma”

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, detalló, además, que el consejo directivo que controla la aplicación en el país estará dominado por miembros norteamericanos

EEUU afirmó que el acuerdo

El papa León XIV llamó a reflexionar sobre los países “que tienen hambre y sed de justicia”

El pontífice manifestó durante el Jubileo que “donde no hay justicia no puede haber tampoco un Derecho”

El papa León XIV llamó

El salar que parece un cielo infinito: cómo se forma el mágico efecto espejo en Uyuni

Durante la temporada de lluvias, una delgada capa de agua transforma al desierto de sal más grande del mundo en una superficie que refleja nubes y horizontes; un espectáculo natural que combina geología, turismo y misticismo en pleno altiplano boliviano

El salar que parece un
MÁS NOTICIAS