El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania

El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

Guardar
El régimen de Corea del
El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania (EP)

El líder del régimen de Corea del Norte, Kim Jong-un, expresó el "apoyo incondicional" de su país a Rusia en su guerra contra Ucrania, durante una reunión mantenida en la víspera con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, según informó este domingo la agencia estatal norcoreana KCNA.

Estamos listos para apoyar incondicionalmente a Rusia y respaldar todas las medidas tomadas por su liderazgo para abordar la causa raíz de la crisis ucraniana”, declaró Kim Jong-un, de acuerdo con la transcripción del encuentro difundida por los medios estatales.

La reunión se celebró en la ciudad costera de Wonsan, en el marco de la visita oficial de Lavrov a Corea del Norte, iniciada el pasado viernes.

Durante el encuentro, Kim destacó que ambos países “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”, lo que a su juicio refleja “el alto nivel estratégico establecido entre ambas naciones”.

La visita de Lavrov, cuyo objetivo principal fue sostener una nueva ronda del diálogo estratégico bilateral a nivel ministerial, incluyó también un encuentro con su homóloga norcoreana, Choe Son-hui. Ambas reuniones se llevaron a cabo en la nueva zona turística de playa de Kalma, recientemente inaugurada en Wonsan.

Kim Jong Un saluda al
Kim Jong Un saluda al ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov durante una reunión en Wonsan, Corea del Norte (REUTERS)

El jefe de la diplomacia rusa transmitió a Kim un mensaje del presidente Vladimir Putin, que incluía “los más calurosos saludos” y la reafirmación de “todos los acuerdos alcanzados”, así como el deseo de “continuar los contactos directos lo antes posible”, según el comunicado de la Cancillería rusa. En respuesta, el dictador norcoreano envió “afectuosos saludos” a Putin y expresó su agradecimiento, según recogió KCNA.

En el encuentro ministerial, Lavrov y Choe firmaron una declaración conjunta en la que ambos países reiteraron su “compromiso inquebrantable” de avanzar hacia una “alianza estratégica a largo plazo”.

En el texto, Rusia expresó su “firme oposición” a cualquier intento externo de negar el “estatus actual” de Corea del Norte, y apoyó explícitamente la seguridad nacional y los derechos soberanos del país asiático.

La declaración también reafirmó el apoyo el régimen norcoreano a todas las acciones de Moscú en su ofensiva en Ucrania. Esta postura refuerza los lazos militares entre ambas naciones, que se intensificaron tras la firma de un tratado de asociación estratégica en junio de 2024.

El acuerdo incluye una cláusula de defensa mutua que, según observadores, podría tener implicaciones directas en futuros escenarios de confrontación.

En el encuentro ministerial, Lavrov
En el encuentro ministerial, Lavrov y Choe firmaron una declaración conjunta en la que ambos países reiteraron su “compromiso inquebrantable” de avanzar hacia una “alianza estratégica a largo plazo” (AFP)

Las reiteradas visitas de alto nivel entre ambas naciones han suscitado especulaciones sobre la posibilidad de una nueva cumbre entre Kim y Putin. Sin embargo, el Kremlin descartó esta opción por el momento. “No hay planes concretos para una nueva reunión entre los líderes”, afirmó el miércoles el portavoz presidencial Dmitri Peskov.

El acercamiento estratégico entre Moscú y Pyonyang ocurre en un contexto de creciente aislamiento internacional para ambos países. Rusia, sancionada por su invasión a Ucrania desde febrero de 2022, y Corea del Norte, objeto de múltiples sanciones internacionales por su programa nuclear y de misiles, han intensificado su cooperación en diversas áreas, desde defensa hasta economía.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Quiénes son los drusos: la minoría religiosa que mantiene vínculos únicos con Israel y fue atacada por el nuevo gobierno en Siria

Los enfrentamientos en Sweida que dejaron más de 250 muertos han puesto en evidencia las tensiones entre esta comunidad étnico-religiosa y las nuevas autoridades de Damasco, mientras las Fuerzas de Defensa tratan de protegerla y controlar la frontera

Quiénes son los drusos: la

El misterioso Stradivarius robado en la Segunda Guerra Mundial reapareció en Japón tras 80 años

Una investigación reciente vincula un valioso violín de Antonio Stradivari desaparecido en 1945 con el instrumento que actualmente toca el violinista japonés Eijin Nimura, desatando un intenso debate sobre su verdadera identidad y su historia oculta

El misterioso Stradivarius robado en

Estados Unidos construirá instalaciones para Filipinas cerca del disputado mar de la China Meridional

Washington anunció que el proyecto se llevará a cabo en Oyster Bay y la ciudad de Quezon, en la provincia occidental de Palawan

Estados Unidos construirá instalaciones para

Caos en la frontera: drusos israelíes cruzaron para auxiliar a sus pares en Siria atacados por el Ejército de Damasco

Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis

Caos en la frontera: drusos

Cómo fue que Europa y Estados Unidos alinearon su estrategia para presionar a Rusia por Ucrania

Líderes europeos y funcionarios de Donald Trump intensificaron contactos y negociaciones, logrando un frente común que busca aumentar la presión sobre Moscú y forzar negociaciones de paz en el conflicto ucraniano

Cómo fue que Europa y
MÁS NOTICIAS