
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha celebrado este sábado el comienzo del proceso de desarme del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el grupo armado que llevaba librando más de 40 años de guerra con las fuerzas turcas, en lo que el mandatario ha descrito como el comienzo de un “nuevo día” para el país.
El PKK protagonizó este viernes una simbólica ceremonia en el norte de Irak para dar inicio a su proceso de desarme y disolución, anunciado tras el histórico llamamiento a tal fin formulado en febrero por su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, para poner fin a un conflicto armado que ha dejado más de 40.000 muertos desde su estallido.
“Desde ayer, el flagelo del terrorismo ha entrado en proceso de llegar a su fin. Desde ayer, Turquía ha comenzado a cerrar una larga y dolorosa página llena de lágrimas”, ha proclamado el mandatario en un discurso, inusual por cierto tono autocrítico, ante la ejecutiva de su partido Justicia y Desarrollo.
“Muchos gobiernos han llegado al poder y cada uno ha afirmado que iba a erradicar el terrorismo, sin conseguirlo. El propio Estado también ha cometido algunos errores”, ha añadido el mandatario, quien ha mencionado casos como la “guerra sucia” librada por Turquía durante los años 90, durante uno de los apogeos de los combates contra el PKK.
“Asesinatos sin resolver, pueblos incendiados y familias obligadas a huir de la noche a la mañana fueron solo algunos de los delitos que cometió el Estado. En lugar de acabar con el terrorismo, lo exacerbó. Todos pagamos el precio de estos errores”, ha añadido el mandatario durante su discurso.
“Acabamos pagando un precio muy alto por políticas erróneas. No solo perdimos civiles y fuerzas de seguridad como mártires, sino que la República de Turquía se ha visto desestabilizada por los ataques terroristas”, declaró Erdogan, quien llegó al poder en 2014, lejos de esta etapa -y durante su mandato como primer ministro llegó a reunirse con madres de kurdos desaparecidos tras ser víctimas de detenciones extrajudiciales- pero rara es la ocasión en que critica al Estado, que ha convertido en espejo de su figura.
Erdogan, no obstante, ha asegurado que el desarme del PKK es una victoria total sobre el grupo armado. “No es el resultado de negociaciones, regateos ni un proceso de concesiones mutuas”, ha declarado el presidente en una reacción a la ceremonia de desarme del grupo.
“En los últimos años, prácticamente hemos anulado la maniobrabilidad y la capacidad operativa de la organización terrorista gracias a nuestras operaciones transfronterizas en Irak y a la revolución en Siria del 8 de diciembre”, ha añadido en referencia a la caída del régimen del expresidente sirio Bashar al Assad y a las operaciones de las milicias sirias que respalda contra grupos kurdo-árabes del país vinculados con el PKK.

El presidente turco ha anunciado que esta “nueva página” comenzará con la formación de una comisión parlamentaria que trazará un plan de conversaciones directas con el PKK para consolidar la paz. En este sentido, el presidente ha llegado a asegurar que su intención es la de hablar “rûbirû” (que en kurdo significa “cara a cara”) con el PKK “en lugar de apuntarse con armas”.
En la comisión habrá participación tanto de su partido como del ultranacionalista Partido de Acción Nacionalista (cuyo líder, Devlet Bahçeli, fue instrumental en la apertura de negociaciones con Ocalan), así como el prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), cuyos diputados ejercieron de interlocutores directos con el encarcelado líder del PKK.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Crisis en Cuba: la dictadura admitió un déficit habitacional de 805.583 viviendas
En lo que va del año solo se construyeron 2.728 unidades, lo que representa un avance del 0,1%

Benjamín Netanyahu reafirmó que el futuro de Gaza debe excluir a quienes “buscan la destrucción de Israel”
El primer ministro israelí descartó cualquier plan que implique devolver el poder a la Autoridad Palestina en Gaza

António Guterres calificó de inhumana la situación de los palestinos en Gaza
El secretario general de la ONU abogó por un alto el fuego inmediato en la guerra, pero añadió que “no basta”, sino que hace falta “una solución que garantice a los israelíes y palestinos vivir sus vidas”

Aumenta la creación de videos de abuso infantil generados con IA: lucha contra el comercio ilegal
En los primeros meses de 2025, la Internet Watch Foundation (IWF) ha identificado 1.286 materiales audiovisuales ilegales generados con inteligencia artificial, una cifra que representa un aumento drástico

Estados Unidos y Panamá realizan maniobras conjuntas para enfrentar amenazas al Canal interoceánico
Más de un centenar de efectivos participan en el Panamax Alfa 2025, que incluye entrenamientos aéreos, marítimos y terrestres
