Emmanuel Macron instauró el 12 de julio como el día de Alfred Dreyfus, el militar víctima del antisemitismo en Francia

A finales del siglo XIX, Dreyfus fue víctima de falsas acusaciones y condenado por traición por un tribunal militar a una pena al exilio en la Isla del Diablo

Guardar
Emmanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia (Reuters)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este sábado la instauración del 12 de julio como “un día de celebración y conmemoración” de Alfred Dreyfus (1859-1935), el militar de origen judío condenado en 1894 por falsas acusaciones de haber entregado a los alemanes documentos secretos.

“El 12 julio de 1906, la Corte de Casación devolvía a Alfred Dreyfus los bienes más preciados de un hombre honesto: su inocencia, su libertad, su dignidad y su honor”, declaró en las redes Macron.

Por ello, “a partir de ahora, cada 12 de julio se celebrará una ceremonia en conmemoración de Dreyfus, por la victoria de la justicia y la verdad contra el odio y el antisemitismo”.

A finales del siglo XIX, Alfred Dreyfus fue víctima de falsas acusaciones antisemitas -muy ancladas en la sociedad francesa de aquella época- y condenado por traición por un tribunal militar a una pena al exilio en la Isla del Diablo (Guayana Francesa), a más de 7.000 kilómetros de París.

En 1906, logró que el Tribunal de Casación le absolviese y fuese reintegrado en el Ejército. Sin embargo, su ascenso nunca se produjo.

“Alfred Dreyfus y los que inspirados por él lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad seguirán siendo un ejemplo que debe guiar nuestra conducta”, agregó Macron.

Hace poco más de un mes, la Asamblea Nacional francesa aprobó elevar al rango de general de brigada a Alfred Dreyfus, un acto de reparación que sucede 131 años más tarde de su condena.

El conocido como ‘caso Dreyfus’ conmocionó a la Francia de finales del XIX y escritores como Émile Zola tomaron partido por el militar con su célebre artículo publicado en ‘Le Figaro’ con el título ‘J’Accuse...!’.

Macron ha apelado a “seguir vigilantes y perseverar contra estos viejos demonios antisemitas”, “hoy más que nunca”, y ha recordado que el 12 de julio de 2026 se cumplen 120 años del reconocimiento de la inocencia del capitán Dreyfus.

Francia conmemorará cada 12 de
Francia conmemorará cada 12 de julio el aniversario de la absolución de Dreyfus (Europa Press)

La revocación de la condena se produjo doce años después del inicio del proceso penal por traición contra el oficial judío francés. De hecho, Dreyfus fue readmitido en el Ejército y se le concedió la Legión de Honor en un acto en la misma Academia Militar en la que fue degradado en 1895.

El llamado “caso Dreyfus” marcó a Francia, donde se convirtió en un símbolo de la lucha contra el antisemitismo.

“Por desgracia, el legado de los herederos de los [contrarios a Dreyfus], antirrepublicanos y antisemitas de principios y mediados del siglo XX nunca se extinguió”, agregó Macron.

“Sabemos que hay que estar siempre vigilantes y perseverar contra esos viejos demonios antisemitas engendrados por el odio. Y hoy más que nunca”, insistió.

La comunidad judía francesa, la mayor de Europa, lleva meses en alerta ante el creciente número de ataques y profanaciones de monumentos conmemorativos desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023.

El año pasado, Francia registró 1.570 actos antisemitas, un nivel histórico, según cifras del Ministerio del Interior.

De enero a mayo de este año 2025, el ministerio reportó 504 actos antisemitas.

A modo de comparación, se registraron 436 actos antisemitas en 2022 en Francia, donde desde 2012 las cifras oscilaban entre 311 y 851 por año.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Una comisión de la ONU dijo que se cometió un genocidio contra la población en Gaza e Israel rechazó sus conclusiones

El documento de la Comisión Internacional Independiente de Investigación responsabiliza a las más altas autoridades israelíes. Las Fuerzas de Defensa respondieron a la acusación

Una comisión de la ONU

Israel publicó las primeras imágenes de la ofensiva final contra Hamas en Ciudad de Gaza

La Operación Carros de Gedeón entró en una de sus fases críticas con tropas del Comando Sur, regulares y de reserva. Las Fuerzas de Defensa buscan terminar con los focos de resistencia del grupo terrorista en la Franja

Israel publicó las primeras imágenes

Marco Rubio se reunió con las autoridades de Qatar tras el inicio de la ofensiva de Israel en Gaza

El secretario de Estado de EEUU instó al gobierno de los Al-Thani a continuar su papel de mediador entre Israel y Hamas para alcanzar un alto el fuego en la Franja

Marco Rubio se reunió con

Respeto y tradición oral en Yap: cómo simples piedras gigantes crearon el sistema de dinero más singular del mundo

En una remota isla de Oceanía, enormes discos de piedra llamados rai funcionaron como monedas durante siglos. De símbolos de riqueza y poder a relatos compartidos, hazañas memorables y acuerdos tribales, la historia detrás de esta expresión de confianza colectiva

Respeto y tradición oral en

El mundo se prepara para un descenso poblacional histórico: qué dicen las proyecciones

Según la ONU, la población mundial alcanzará un máximo de 10.300 millones de personas en 2084 y luego comenzará una baja sostenida, debido a la caída de la natalidad en todos los continentes

El mundo se prepara para
MÁS NOTICIAS