Marco Rubio habló sobre la reunión con Lavrov y el futuro de Ucrania: “Hay ideas que comunicaré hoy a Washington, quizás haya una base para avanzar”

Los jefes de diplomacia de ambos países intercambiaron “conceptos nuevos y diferentes” durante conversaciones en Malasia, en medio de la reanudación de envíos de armamento defensivo a Kiev y bombardeos masivos rusos

Guardar
Marco Rubio habló sobre la reunión con Lavrov y el futuro de Ucrania: “Quizás haya una base para avanzar”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo el jueves que EEUU y Rusia han intercambiado nuevas ideas para las conversaciones de paz sobre Ucrania después de reunirse con su homólogo ruso en Malasia el jueves.

“Creo que es un enfoque nuevo y diferente”, dijo Rubio a los periodistas tras las conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov. “No lo describiría como algo que garantice la paz, pero es un concepto que, ya saben, le transmitiré al presidente”. No dio más detalles.

Rubio añadió que el presidente Donald Trump se ha mostrado “decepcionado y frustrado por la falta de flexibilidad por parte de Rusia” para poner fin al conflicto.

Rubio y Lavrov durante la
Rubio y Lavrov durante la reunión en Kuala Lumpur. (Mandel Ngan/Pool Photo via AP)

“Necesitamos ver una hoja de ruta que nos permita avanzar hacia la resolución de este conflicto. Y luego compartimos algunas ideas sobre cómo podría ser”, dijo sobre la reunión de 50 minutos. “Vamos a seguir involucrados donde veamos oportunidades para marcar la diferencia”.

En un comunicado publicado poco después de la reunión del jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmó que se había producido un “intercambio de opiniones sustantivo y franco” sobre cuestiones como Ucrania, Irán, Siria y otros problemas globales.

Lavrov durante el Foro Regional
Lavrov durante el Foro Regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Mohd Rasfan/Pool Photo via AP)

“Ambos países reafirmaron su compromiso mutuo de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria entre Rusia y Estados Unidos y facilitar el contacto sin obstáculos entre las sociedades de ambos países, algo que podría facilitarse con la reanudación del tráfico aéreo directo", se afirma en el comunicado. “También se destacó la importancia de seguir trabajando para normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales”.

Ambos mantuvieron conversaciones en Kuala Lumpur, al margen del Foro Regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que reúne a los diez miembros de la ASEAN y a sus socios diplomáticos más importantes, entre ellos Rusia, China, Japón, Corea del Sur, los países europeos y Estados Unidos.

El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, segundo desde la izquierda, se reúne con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, a la derecha, en la oficina del primer ministro. (Mandel Ngan/Pool Photo via AP)

La reunión fue su segundo encuentro desde que Rubio asumió el cargo, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones. Su primera reunión tuvo lugar en febrero en Riad, Arabia Saudita, cuando la Administración Trump trataba de poner a prueba la voluntad de Rusia y Ucrania de alcanzar la paz.

La reunión del jueves se produjo poco después de que Estados Unidos reanudara algunos envíos de armas defensivas a Ucrania tras una pausa, supuestamente para que el Pentágono revisara las reservas nacionales de municiones, que fue celebrada en Moscú.

La reanudación se produce mientras Rusia intensifica sus ataques aéreos contra Ucrania y Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con el presidente ruso Vladimir Putin.

Trump ha intensificado en los últimos días sus críticas al jefe del Kremlin por negarse a aceptar un cese de las hostilidades en Ucrania, tras lo cual anunció que Washington suministrará armamento defensivo a Kiev.

Posibles sanciones adicionales a Rusia

Rubio viajó al Foro Regional
Rubio viajó al Foro Regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que reúne a los diez miembros de la ASEAN y a sus socios diplomáticos más importantes. (Mandel Ngan/Pool Photo via AP)

Cuando se le preguntó sobre posibles sanciones adicionales a Rusia, Rubio dijo que el presidente ha señalado que esa es “una opción que está disponible para él, tanto bajo autoridades existentes, pero principalmente si el Senado y la Cámara pueden aprobar legislación que le dé la oportunidad de hacer eso”.

“Hemos estado involucrándonos con el Congreso sobre cómo se vería ese proyecto de ley. Obviamente, el presidente necesita flexibilidad sobre cómo se aplicarían esas sanciones y cuándo. Porque le da máximo apalancamiento en cualquier conversación y negociación”, explicó.

Rubio añadió que “los líderes de ambas cámaras han dicho que están preparados para comenzar a avanzar en eso” y que “hemos expresado esto a los rusos hace semanas. Les dijimos que llegaría el momento en que algo así podría pasar”.

Rusia denunció hoy las “ansias” de Estados Unidos de imponerle nuevas sanciones, algo que sugirió esta semana Trump.

La reunión se produce mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este jueves en Roma a líderes europeos que incrementen sus inversiones en la industria de defensa de su país para aumentar la producción de drones y responder a la escalada de ataques aéreos rusos.

Rusia lanzó anoche contra Ucrania cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles en un nuevo bombardeo masivo que tuvo a Kiev y sus alrededores como principal objetivo, según informó Zelensky.

Últimas Noticias

Putin arremetió contra Occidente y aseguró que sus conversaciones con Trump podrían facilitar una solución en Ucrania

Durante su intervención en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, el mandatario ruso evitó asumir su responsabilidad por la invasión que ha causado decenas de miles de muertos y devastado amplias zonas del este ucraniano durante más de tres años

Putin arremetió contra Occidente y

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un ataque con misil balístico contra un petrolero israelí en el mar Rojo

El grupo insurgente justificó la agresión como represalia tras la muerte de su primer ministro en un bombardeo atribuido a Israel e insistió en que continuará con operaciones similares hasta que cesen los ataques en Gaza

Los rebeldes hutíes de Yemen

El dictador norcoreano Kim Jong-un inspeccionó una nueva línea de misiles en la frontera con China antes de su viaje a Beijing

El régimen de Pyongyang incrementó la producción de proyectiles y busca fortalecer su imagen internacional con una polémica aparición junto a Xi Jinping y Vladimir Putin

El dictador norcoreano Kim Jong-un

Indonesia revocó el aumento salarial a los diputados tras las violentas protestas que dejaron al menos cuatro muertos

Los disturbios incluyeron saqueos a residencias de altos funcionarios, ataques a edificios públicos y más de una semana de tensión en varias ciudades del país

Indonesia revocó el aumento salarial

Al menos 600 muertos y cerca de 2.000 heridos tras un devastador terremoto de magnitud 6,0 en el este de Afganistán

Las autoridades locales reportaron que los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara figuran entre los más afectados. El epicentro se localizó cerca de la frontera con Pakistán y fue seguido por varias réplicas que aumentaron el nivel de destrucción

Al menos 600 muertos y
MÁS NOTICIAS