
Las bolsas subieron en gran medida el jueves, con Londres alcanzando un máximo histórico, ya que los inversores se mantuvieron optimistas ante la posibilidad de que los gobiernos lleguen a acuerdos para evitar los aranceles estadounidenses.
El dólar subió frente a sus principales rivales, mientras que los precios del petróleo cayeron.
El bitcoin se estabilizó después de superar los 112.000 dólares por primera vez el miércoles.
Los principales índices de Wall Street fluctuaron en las operaciones matutinas, un día después de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaran nuevos máximos gracias al repunte del gigante estadounidense de los chips Nvidia, que llevó a la empresa a alcanzar una valoración récord de 4 billones de dólares en un momento dado.
Sin embargo, al cierre de los mercados europeos, tanto el Dow como el S&P 500 se encontraban en terreno positivo.
Máximo histórico de Londres
En Europa, el índice FTSE 100 de Londres subió más de un 1 % hasta alcanzar un nuevo máximo histórico, impulsado también por el repunte de las acciones mineras después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que aplicaría un arancel del 50 % al cobre a partir del 1 de agosto.
Las acciones de París avanzaron, siguiendo las ganancias de Asia, pero Frankfurt cerró la jornada a la baja.
“Los mercados europeos en general siguen ignorando las actualizaciones diarias de Donald Trump sobre los aranceles, quizá considerándolas ruido y no hechos”, afirmó Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.
“Trump está lanzando cifras por todas partes y los inversores han empezado a descartar todo lo que no sea definitivo”, añadió.
Los negociadores de todo el mundo han estado tratando de llegar a acuerdos con Washington desde que Trump reveló en abril su bomba arancelaria del “Día de la Liberación”, con una fecha límite del 9 de julio que se retrasó hasta el 1 de agosto.
Optimismo por un acuerdo EEUU-UE
“Los indicios de que la UE se está acercando a un acuerdo con EEUU, que se cree que podría alcanzarse en unos días, han contribuido al optimismo”, afirmó Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.
La UE espera que Trump mantenga un arancel básico del 10 % sobre los productos de la UE, con exenciones para sectores críticos como los aviones, las bebidas alcohólicas y los cosméticos.
En los últimos días se han enviado cartas a más de 20 socios comerciales, entre ellos Japón y Corea del Sur, en las que se establecen nuevos aranceles, algunos más altos y otros más bajos que los niveles iniciales.
Escaso impacto de los aranceles a Brasil

La reacción mundial fue escasa ante la noticia de que Trump había impuesto un arancel del 50 % a Brasil, al tiempo que criticaba duramente el juicio al ex presidente del país, Jair Bolsonaro.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que impondría aranceles recíprocos a Estados Unidos.
Brasil no se encontraba entre los países amenazados con aranceles más elevados, ya que Estados Unidos tiene un superávit comercial con el gigante sudamericano.
Los operadores recibieron pocas indicaciones sobre los planes de la Reserva Federal de Estados Unidos en materia de tipos de interés después de que las actas publicadas el miércoles de su reunión de política monetaria de junio mostraran que los responsables estaban divididos sobre la mejor manera de proceder.
Aunque la junta considera que los aranceles del presidente son inflacionistas, las actas indicaban que seguía habiendo “una incertidumbre considerable” sobre el momento, la magnitud y la duración de los efectos.
“Existe el entendimiento de que los aranceles podrían provocar un aumento de los precios y un empeoramiento de la inflación, pero el mercado de valores y el mercado del Tesoro siguen operando con una actitud de “ver para creer””, afirmó el analista de Briefing.com Patrick O’Hare.
“No han visto datos suficientes como para estar convencidos de que la amenaza de la inflación se está materializando”, añadió.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa
El flujo de mercancías en Manzhouli, el principal cruce fronterizo de China con Rusia, subraya los lazos cada vez más estrechos entre ambos países, lo que complica la relación de China con Europa

Reino Unido repudió a las autoridades de Hong Kong por perseguir a activistas en el extranjero
A instancias de la policía, un tribunal de la isla emitió órdenes de arresto para los activistas Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otras 14 personas

Gaza superó los 120 muertos por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí, según autoridades locales
El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamas, denunció que 83 niños figuran entre las víctimas de desnutrición y acusó a Israel de perpetrar un “crimen sistemático de hambruna”
Netanyahu reiteró que el grupo terrorista Hamas es el principal obstáculo para una tregua en Gaza y dijo que evalúa “otras opciones” con Estados Unidos
El primer ministro israelí acusó a la agrupación palestina de bloquear un acuerdo de liberación de rehenes y confirmó que explora alternativas junto a Washington. Los mediadores de Qatar y Egipto insisten en que el diálogo no ha fracasado y piden proteger el proceso
