Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este jueves un nuevo avance en sus operaciones militares contra organizaciones terroristas en la Franja de Gaza, con la eliminación de varias células de Hamas y Yihad Islámica, y ataques aéreos sobre 180 objetivos. La ofensiva, desarrollada en el norte y sur del enclave, incluyó la destrucción de túneles, depósitos de armas y estructuras utilizadas para coordinar ataques contra el territorio israelí.
Según comunicados oficiales, las operaciones fueron guiadas por inteligencia del Shin Bet y la Inteligencia Militar, en coordinación con fuerzas terrestres. La División 162 actuó en el norte de Gaza, donde combatientes de la Brigada 401 localizaron armas y destruyeron pozos utilizados por Hamas. En uno de los puntos, detectaron una célula terrorista en un edificio militar que fue destruido por un ataque aéreo.

Simultáneamente, una unidad multidimensional localizó otra célula operativa de la Yihad Islámica. La instalación, también de carácter militar, fue blanco de un ataque aéreo que eliminó a los terroristas en el acto.
En el sur de Gaza, la Brigada Golani, bajo la División 36, halló y destruyó un túnel de 500 metros de largo y 13 de profundidad en Khan Yunis, presuntamente usado para el transporte clandestino de armas. En la última semana, las FDI reportaron la destrucción de más de 130 infraestructuras terroristas y la eliminación de decenas de combatientes.
Ofensiva ampliada en el Líbano
En paralelo a las operaciones en Gaza, Israel intensificó su ofensiva en el sur del Líbano, donde la División 91 lanzó una serie de incursiones terrestres contra infraestructura de Hezbollah, en respuesta a lo que considera violaciones del alto el fuego acordado en noviembre de 2024.

Las incursiones se concentraron en zonas montañosas estratégicas, como la cordillera de Jabal Balat, donde combatientes de la Brigada 300 localizaron y destruyeron un complejo militar con depósitos de armas y posiciones de tiro. Asimismo, la Brigada Oded (9) intervino en el área de Levona, donde decomisó y destruyó un lanzador múltiple, una ametralladora pesada y decenas de explosivos. También inutilizó una estructura subterránea destinada al almacenamiento de armas.
Estas operaciones ocurren pese a la vigencia formal del cese al fuego, que estipulaba la retirada de Hezbollah al norte del río Litani y de Israel del territorio libanés. Sin embargo, Tel Aviv mantiene tropas en cinco posiciones clave que considera estratégicas, bajo el argumento de garantizar el cumplimiento de los términos acordados.
En los últimos días, los ataques aéreos israelíes se extendieron más allá del sur del Líbano. El miércoles, un bombardeo alcanzó Trípoli, donde, según Israel, se encontraba un “elemento clave” del grupo Hamas, marcando el primer ataque en esa ciudad desde el alto el fuego. También se reportaron bombardeos en las cercanías de Beirut.

Entre los blancos eliminados figura Hussein Ali Muzhir, jefe de armamento de Hezbollah en la región de Zahrani, a quien se responsabiliza de dirigir ataques recientes contra Israel. Las FDI lo vinculan con los esfuerzos de la milicia chií por reforzar su capacidad de artillería. Su muerte fue calificada por el ejército israelí como una “respuesta directa” a las continuas violaciones del acuerdo de tregua.
Desde noviembre, los intercambios de fuego entre Hezbollah e Israel no han cesado, y la presión militar sobre el grupo proiraní se ha intensificado.
Últimas Noticias
Rusia lanzó un nuevo ataque con drones y misiles en Ucrania: al menos 2 muertos y más de diez heridos
Según informó el jefe de la administración regional, Ruslan Zaparniuk, el ataque también dejó varios edificios residenciales, comercios, oficinas administrativas y vehículos dañados en la ciudad

El interés oculto del régimen chino por el sucesor del Dalai Lama
Beijing intenta influir en la elección del próximo líder espiritual, desatando preocupación internacional y reavivando el conflicto por la autonomía del Tíbet y su importancia estratégica en Asia

El catálogo de la ONU que advierte sobre el uso abusivo de leyes para silenciar a la prensa
El Consejo de Derechos Humanos solicita a los gobiernos modificar normativas que penalizan la labor periodística, proteger la confidencialidad de fuentes y garantizar acceso público a la información

Taiwán denunció la incursión de buques del régimen chino cerca de sus islas en el mar Meridional
En un comunicado, la Guardia Costera taiwanesa detalló que las embarcaciones ingresaron de forma sucesiva en la zona sin activar el sistema de identificación automática, lo que, según la autoridad marítima, evidenciaría un intento deliberado de ocultar su trayectoria

Rusia reconoció la participación de soldados del régimen de Corea del Norte en la invasión de Ucrania
En una visita oficial a la ciudad norcoreana de Wonsan, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, confirmó la presencia de militares norcoreanos y calificó el hecho como símbolo de una “hermandad inquebrantable” entre ambos países
