
En lo que parece un intento por dar un giro firme a la crisis migratoria en el Canal de la Mancha, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron anunciaron este jueves un acuerdo de tipo “uno entra, uno sale”.
La medida implica que el Reino Unido aceptará a ciertos solicitantes de asilo provenientes de Francia, mientras devolverá a otros al país vecino.
El pacto fue presentado en una conferencia de prensa conjunta en Londres, como cierre simbólico de la visita de Estado de tres días de Macron al Reino Unido —la primera de un líder europeo desde el Brexit. Según reportó The Guardian, el objetivo es avanzar en la gestión de los cruces irregulares en pequeñas embarcaciones, un tema que ha generado tensión constante entre ambos países.
Fuentes cercanas a las negociaciones advirtieron que aún hay detalles por pulir. Desde París, una admitió que las conversaciones han sido “claramente muy delicadas políticamente”, especialmente por la solicitud francesa de financiación adicional para cubrir los costos de seguridad en su costa norte.
Desde Downing Street, sin embargo, se mostraron optimistas.

Voceros del gobierno británico aseguraron al medio que esperan alcanzar “avances concretos” en las próximas horas.
Según The Telegraph, cientos de inmigrantes cruzaron el Canal esta mañana, eclipsando el número de los que podrían ser enviados de regreso a Francia bajo el nuevo acuerdo de los mandatarios.
El plan piloto, adelantado por el diario Le Monde, contempla que el Reino Unido devuelva alrededor de 2.600 personas al año, lo que representa apenas el 6% del número total de cruces. En paralelo, el gobierno británico planea dotar a su Fuerza Fronteriza de kits de pruebas biométricas para detectar si las personas están trabajando de forma ilegal en el país, una medida que busca responder a las inquietudes francesas sobre el impacto de la economía informal británica.
Este tipo de acuerdos no es nuevo. Durante años, distintos gobiernos intentaron negociar mecanismos de retorno con Francia, sin éxito. Según exfuncionarios conservadores, el obstáculo principal ha sido el temor francés de que la economía sumergida del Reino Unido continúe atrayendo a migrantes dispuestos a trabajar sin papeles.
En marzo de 2023, el entonces ministro de Inmigración, Robert Jenrick, recomendó a Rishi Sunak firmar un acuerdo en el cual el Reino Unido aceptara “uno... o incluso más de un” solicitante de asilo por cada persona devuelta. “Esto rompería rápidamente el modelo de negocio de los traficantes”, afirmaba Jenrick en un memorando citado por The Guardian, convencido de que la presión migratoria disminuiría.

La actual administración laborista atribuye el progreso en estas negociaciones a varios factores. Por un lado, la cancelación del polémico plan de deportaciones a Ruanda. Por otro, el vínculo más fluido entre Macron y Starmer, sumado a los esfuerzos británicos por combatir el empleo ilegal.
Además, Londres ya había demostrado voluntad financiera en el pasado: hace dos años firmó un acuerdo por 480 millones de libras para financiar patrullas adicionales, drones y equipos de vigilancia en la costa norte francesa.
Sin embargo, a pocas horas del anuncio oficial, persisten interrogantes clave: ¿cuánto dinero más aportará el Reino Unido?, ¿cuándo entrará en vigor el nuevo sistema?, ¿y cuál será su verdadero alcance?
Desde París, funcionarios confirmaron que recientemente comenzaron a interceptar embarcaciones hasta a 300 metros de su costa. Pero, según The Guardian, el gobierno francés ahora exige fondos extra para sostener esa política: más agentes, más barcos, más tecnología. También preocupa el posible revés judicial que podría invalidar este accionar en los tribunales franceses.
Últimas Noticias
Cómo murió la influencer brasileña Diana Areas, un día después de pedir ayuda en un hospital
La comunidad fitness de Brasil está conmocionada luego de conocerse la noticia de que la atleta y nutricionista, fuera hallada sin vida horas después de buscar atención hospitalaria por lesiones, lo que ha generado debate sobre la atención recibida

Ríos cristalinos, cultura ancestral y tradiciones milenarias: así es Palikir, la joya oculta del Pacífico que fusiona selva con historia
Ubicada en Micronesia, entre montañas y arrecifes de coral en la isla de Pohnpei, esta pequeña capital despliega paisajes exuberantes y una vida cotidiana ligada al respeto por el entorno, la diversidad cultural y la herencia de civilizaciones

Israel elogió el plan de Donald Trump para la Franja de Gaza y afirmó que traerá “paz y prosperidad”
Por medio de un comunicado en redes sociales, el equipo del primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que la propuesta del líder republicano “insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del enclave
El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego
En un comunicado difundido por su portavoz, António Guterres transmitió su postura y afirmó que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”



