
En lo que parece un intento por dar un giro firme a la crisis migratoria en el Canal de la Mancha, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron anunciaron este jueves un acuerdo de tipo “uno entra, uno sale”.
La medida implica que el Reino Unido aceptará a ciertos solicitantes de asilo provenientes de Francia, mientras devolverá a otros al país vecino.
El pacto fue presentado en una conferencia de prensa conjunta en Londres, como cierre simbólico de la visita de Estado de tres días de Macron al Reino Unido —la primera de un líder europeo desde el Brexit. Según reportó The Guardian, el objetivo es avanzar en la gestión de los cruces irregulares en pequeñas embarcaciones, un tema que ha generado tensión constante entre ambos países.
Fuentes cercanas a las negociaciones advirtieron que aún hay detalles por pulir. Desde París, una admitió que las conversaciones han sido “claramente muy delicadas políticamente”, especialmente por la solicitud francesa de financiación adicional para cubrir los costos de seguridad en su costa norte.
Desde Downing Street, sin embargo, se mostraron optimistas.

Voceros del gobierno británico aseguraron al medio que esperan alcanzar “avances concretos” en las próximas horas.
Según The Telegraph, cientos de inmigrantes cruzaron el Canal esta mañana, eclipsando el número de los que podrían ser enviados de regreso a Francia bajo el nuevo acuerdo de los mandatarios.
El plan piloto, adelantado por el diario Le Monde, contempla que el Reino Unido devuelva alrededor de 2.600 personas al año, lo que representa apenas el 6% del número total de cruces. En paralelo, el gobierno británico planea dotar a su Fuerza Fronteriza de kits de pruebas biométricas para detectar si las personas están trabajando de forma ilegal en el país, una medida que busca responder a las inquietudes francesas sobre el impacto de la economía informal británica.
Este tipo de acuerdos no es nuevo. Durante años, distintos gobiernos intentaron negociar mecanismos de retorno con Francia, sin éxito. Según exfuncionarios conservadores, el obstáculo principal ha sido el temor francés de que la economía sumergida del Reino Unido continúe atrayendo a migrantes dispuestos a trabajar sin papeles.
En marzo de 2023, el entonces ministro de Inmigración, Robert Jenrick, recomendó a Rishi Sunak firmar un acuerdo en el cual el Reino Unido aceptara “uno... o incluso más de un” solicitante de asilo por cada persona devuelta. “Esto rompería rápidamente el modelo de negocio de los traficantes”, afirmaba Jenrick en un memorando citado por The Guardian, convencido de que la presión migratoria disminuiría.

La actual administración laborista atribuye el progreso en estas negociaciones a varios factores. Por un lado, la cancelación del polémico plan de deportaciones a Ruanda. Por otro, el vínculo más fluido entre Macron y Starmer, sumado a los esfuerzos británicos por combatir el empleo ilegal.
Además, Londres ya había demostrado voluntad financiera en el pasado: hace dos años firmó un acuerdo por 480 millones de libras para financiar patrullas adicionales, drones y equipos de vigilancia en la costa norte francesa.
Sin embargo, a pocas horas del anuncio oficial, persisten interrogantes clave: ¿cuánto dinero más aportará el Reino Unido?, ¿cuándo entrará en vigor el nuevo sistema?, ¿y cuál será su verdadero alcance?
Desde París, funcionarios confirmaron que recientemente comenzaron a interceptar embarcaciones hasta a 300 metros de su costa. Pero, según The Guardian, el gobierno francés ahora exige fondos extra para sostener esa política: más agentes, más barcos, más tecnología. También preocupa el posible revés judicial que podría invalidar este accionar en los tribunales franceses.
Últimas Noticias
El último adiós a Giorgio Armani: miles de admiradores despedirán al ícono de la moda en Milán durante el fin de semana
Los seguidores se preparan para dar su pésame en el corazón de Milán, donde el legado del diseñador sigue latiendo en cada rincón de la ciudad que lo inspiró y en la memoria de una industria marcada por su estilo inconfundible
Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que será canonizado por el papa León XIV
El pontífice declarará santo al joven italiano el domingo en su primera ceremonia de canonización, junto con otro italiano muy popular, Pier Giorgio Frassati
Zelensky rechazó la propuesta de Putin de reunirse en Rusia y lo acusó de estar “jugando con Estados Unidos”
En una entrevista con ABC News, Zelensky afirmó: “Él puede venir a Kiev. Yo no puedo ir a Moscú cuando mi país sufre ataques con cohetes a diario. No puedo ir a la capital de este terrorista”
Estados Unidos sancionará a los países que detengan “injustamente” a ciudadanos estadounidenses
La nueva normativa firmada por Trump permitirá designar a otros Estados como “patrocinadores de una detención injusta”, imponiendo aranceles, limitaciones de viajes y suspensión de ayudas
