El jefe de los rebeldes hutíes amenazó con más ataques a barcos en el mar Rojo si continúan los envíos con destino a Israel

Las fuerzas del movimiento chiita alineado con Irán reivindicaron 45 operaciones en una semana con drones, misiles y vehículos navales

Guardar
El jefe de los rebeldes hutíes amenazó con seguir atacando a los barcos que transiten por el mar Rojo

El líder de los hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, advirtió este jueves que sus fuerzas continuarán atacando a cualquier barco que tenga vínculos con Israel y que cruce las aguas del mar Rojo, el golfo de Adén o el mar Arábigo. En un discurso difundido por la cadena de televisión Al Masirah, vinculada al movimiento rebelde, al Huti afirmó que los ataques recientes constituyen “una lección clara para todas las compañías navieras que transportan mercancías para Israel”.

Desde fines de 2023, los hutíes han declarado esos corredores marítimos como zona prohibida para embarcaciones que se dirijan a puertos israelíes o tengan algún tipo de conexión económica con las autoridades de ese país. “Algunas compañías navieras han comenzado a violar la prohibición y a enviar barcos al puerto de Eilat, ignorando la prohibición y creyendo que puede pasar desapercibida”, afirmó al Huti. Y añadió: “No permitiremos la reapertura del puerto de Eilat y nuestra postura es firme”.

El jefe rebelde subrayó que la decisión forma parte de una posición “firme, religiosa y moral” de apoyo al pueblo palestino y aseguró que la campaña marítima lanzada por su movimiento continuará mientras Israel mantenga sus operaciones militares en Gaza. La prohibición sigue plenamente vigente, recalcó, al tiempo que cifró en 45 las operaciones que esta semana los hutíes han llevado a cabo utilizando misiles hipersónicos, drones y embarcaciones no tripuladas.

Abdulmalik Badredín al Huti afirma
Abdulmalik Badredín al Huti afirma que la prohibición de paso para navieras con destino a Israel sigue vigente

Las declaraciones de al Huti coinciden con una nueva serie de ataques contra buques mercantes en el mar Rojo. El caso más reciente fue el hundimiento del carguero Eternity C, de bandera liberiana y operado por una compañía griega, tras dos días consecutivos de ataques. La misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo, Aspides, confirmó el rescate de diez tripulantes. Otros marineros fueron reportados como desaparecidos, mientras que cuatro personas murieron.

El ataque ocurrió frente a las costas de Yemen, en el sur del mar Rojo, en una zona donde la milicia hutí mantiene una fuerte presencia. El Eternity C es el segundo buque hundido en esa área en una semana. El día anterior, el carguero MV Magic Seas, también de bandera liberiana, fue alcanzado por proyectiles y se hundió. En ese caso, la operación ‘Atalanta’, la misión naval de la Unión Europea contra la piratería en el océano Índico, intervino para evacuar a los 22 tripulantes.

Los hutíes, un movimiento insurgente chiita que cuenta con el apoyo del régimen de Irán, controlan la capital Saná y amplias zonas del norte y el oeste de Yemen desde 2015. En el contexto del conflicto en Gaza, han lanzado ataques con misiles y drones contra territorio israelí y contra embarcaciones que, según sus propias evaluaciones, están vinculadas a intereses israelíes. Entre sus objetivos se han contado el puerto de Eilat, el aeropuerto internacional Ben Gurion y otras instalaciones en Israel.

Los hutíes, apoyados por Irán,
Los hutíes, apoyados por Irán, intensifican ataques contra intereses israelíes y embarcaciones en el mar Rojo y el golfo de Adén

En respuesta, las fuerzas armadas de Israel, Estados Unidos y el Reino Unido han lanzado múltiples ataques aéreos contra posiciones hutíes en Yemen. Las operaciones militares han alcanzado infraestructura portuaria, aeropuertos, plataformas de lanzamiento de misiles y otros blancos identificados por los gobiernos occidentales como centros de actividad hostil en la región.

El 6 de mayo de 2025, Omán anunció la mediación de un acuerdo de alto el fuego bilateral entre los hutíes y Estados Unidos, con el objetivo de reducir las hostilidades en el mar Rojo. Según ese acuerdo, ninguna de las partes atacaría a la otra ni a sus embarcaciones, y se garantizaría la libre navegación comercial por la zona. Sin embargo, los hutíes han dejado claro que dicho acuerdo no afecta su ofensiva contra Israel ni contra los barcos que consideren vinculados a ese país.

Desde el inicio de su campaña naval en noviembre de 2023, los hutíes han atacado decenas de embarcaciones civiles, provocando la alteración de rutas comerciales, la suspensión de operaciones por parte de grandes navieras y el incremento de los costos logísticos a nivel global.

Últimas Noticias

El vandalismo pone en peligro un hallazgo único en el Abrigo de San Lázaro

La profanación del yacimiento amenaza con borrar información clave sobre los neandertales. La falta de recursos y protección reaviva el debate sobre el compromiso social con la arqueología, según informa National Geographic

El vandalismo pone en peligro

Un soldado ruso y ex combatiente del grupo mercenario Wagner desertó y solicitó asilo en Finlandia

El joven, identificado como Yevgeny, compartió en el último tiempo videos criticando a la cúpula militar rusa, acusándola de maltratar a sus tropas

Un soldado ruso y ex

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente los intereses europeos” tras el anuncio de aranceles de Donald Trump

El presidente de Francia solicitó a la Comisión Europea que “acelere la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición”. Alemania instó al bloque a negociar “de manera pragmática”

Emmanuel Macron pidió “defender categóricamente

El régimen de Irán no descartó retomar los diálogos nucleares con EEUU, pero advirtió que su “capacidad militar” no es negociable

Lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi. Además, indicó que la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU “adoptará una nueva forma”

El régimen de Irán no

Emmanuel Macron instauró el 12 de julio como el día de Alfred Dreyfus, el militar víctima del antisemitismo en Francia

A finales del siglo XIX, Dreyfus fue víctima de falsas acusaciones y condenado por traición por un tribunal militar a una pena al exilio en la Isla del Diablo

Emmanuel Macron instauró el 12
MÁS NOTICIAS