Alemania y Noruega financiarán sistemas Patriot para Ucrania si Trump autoriza el envío

Zelensky reveló en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania que busca reunir apoyo europeo para cubrir el costo de los misiles

Guardar
ARCHIVO - En esta imagen,
ARCHIVO - En esta imagen, publicada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, soldados alemanes asignados al Ala 1 de Defensa Aérea y de Misiles de Superficie disparan el sistema de armas Patriot en la Instalación de Disparo de Misiles de la OTAN en Chania, Grecia, el 8 de noviembre de 2017 (Sebastian Apel/Departamento de Defensa de Estados Unidos, vía AP, Archivo)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este jueves que Alemania y Noruega están dispuestas a financiar tres sistemas antimisiles Patriot que Estados Unidos podría enviar a Kiev. Berlín asumiría el coste de dos sistemas, mientras que Oslo se encargaría de un tercero, dijo al término de la primera jornada de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania en Roma.

Zelensky declaró estar gestionando acuerdos con otros socios europeos para cubrir el precio de estos sistemas si Estados Unidos los aprueba. “Mi tarea es encontrar esos fondos”, insistió.

Además, informó que ha solicitado al presidente estadounidense, Donald Trump, la entrega de un total de diez sistemas Patriot más su munición compatible, necesarios para proteger las infraestructuras críticas ucranianas de los misiles rusos.

Donald Trump ha manifestado esta semana su disposición a enviar armamento defensivo a Ucrania y afirmó que trabaja en identificar sistemas Patriot disponibles para su entrega, aunque hasta ahora no ha aprobado ningún nuevo paquete de ayuda militar tras asumir el cargo.

Dentro de ese marco europeo, el canciller alemán Friedrich Merz ofreció este jueves una declaración significativa. Merz anunció desde Roma que Alemania “está preparada para comprar sistemas Patriot en Estados Unidos y ponerlos a disposición de Ucrania”. Subrayó que “los estadounidenses necesitan algunos, pero también tienen muchos”, y que Berlín ha solicitado al presidente Trump facilitar la operación.

El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Maliuk, asisten a una reunión, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, en esta imagen de archivo difundida el 1 de junio de 2025 (Servicio de Prensa de la Presidencia de Ucrania/vía REUTERS)

Esa postura va acompañada de conversaciones formales entre Alemania y Estados Unidos. Según Reuters, Berlín está en “diálogos intensivos” para adquirir los sistemas y redirigirlos a Kiev, lo que permitiría suplir la paralización de parte de los envíos estadounidenses, incluidos misiles Patriot.

El Patriot es uno de los dispositivos antimisiles más avanzados del mundo. Incluye radar, centro de comando y lanzadores capaces de interceptar objetivos a gran altitud y una distancia de hasta 160 km. Estos sistemas resultan esenciales para blindar ciudades y zonas estratégicas ucranianas, muy expuestas a los recientes ataques rusos.

La IV Conferencia sobre la Reconstrucción acumuló compromisos financieros superiores a los 10.000 millones de euros, mientras Rusia intensifica su ofensiva con drones y misiles. Zelensky calificó estos ataques de “terrorismo puro” y urgió la urgente llegada de Patriot para reforzar la defensa antiaérea.

La propuesta de Zelensky de comprar directamente el armamento —en lugar de recibirlo en calidad de ayuda— revela dos tendencias claves: la estrechez del respaldo financiero occidental y el carácter transaccional que asume el apoyo militar, especialmente bajo la administración Trump, que condiciona nuevos envíos a contribuciones europeas.

Foto difundida por el Servicio
Foto difundida por el Servicio de Emergencias de Ucrania que muestra el incendio tras un ataque ruso en Odesa, Ucrania el 7 de julio del 2025 (Servicio de Emergencias de Ucrania via AP)

El compromiso de Alemania supone también una maniobra política: busca asegurar defensas cruciales sin depender exclusivamente del Congreso de EEUU, controlado por republicanos reticentes. La fórmula de adquirir en EEUU para transferir a Ucrania evitaría nuevos paquetes legislativos.

El contexto estratégico es complejo. Desde 2022, Estados Unidos ha enviado ya tres sistemas Patriot a Ucrania bajo la administración Biden, y Alemania entregó otros tres. Se constituyó una coalición europea con al menos una batería adicional. No obstante, la actual agresividad rusa exige más cobertura, y la capacidad industrial occidental no alcanza el ritmo necesario.

La próxima cumbre de la OTAN, prevista en Washington, será decisiva para definir si la iniciativa germano-europea para financiar y adquirir Patriot cobra impulso. Mientras tanto, Zelensky mantiene su estrategia clara: emplear redes diplomáticas para asegurar los sistemas imprescindibles para la supervivencia de su país.

Últimas Noticias

Taiwán negó que el presidente William Lai tenga previsto hacer escala en EEUU durante su gira por América Latina

La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”

Taiwán negó que el presidente

Ataques israelíes mataron a 30 palestinos en un campamento de refugiados en el centro de Gaza

Según fuentes médicas del hospital Al Awda, el bombardeo fue seguido por el avance de tanques israelíes, lo que obligó a muchas familias a huir del área

Ataques israelíes mataron a 30

Rusia bombardeó una prisión y atacó zonas civiles en el sureste de Ucrania: hay al menos 20 muertos y 40 heridos

La nueva ofensiva, que incluyó drones explosivos y bombas guiadas, alcanzó zonas residenciales en Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk. Las autoridades ucranianas denunciaron un nuevo crimen de guerra

Rusia bombardeó una prisión y

El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor

Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

El Ejército de Tailandia acusó

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”

Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

La hermana de Kim Jong
MÁS NOTICIAS