
Con flores en un costado, un camión azul transportaba ataúdes con los restos de siete víctimas recientemente identificadas de la masacre de 1995 en Srebrenica en su último viaje a través de Bosnia para ser enterradas en el 30mo aniversario del único genocidio reconocido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Decenas de personas en la ciudad bosnia de Visoko rindieron homenaje la lluviosa mañana del miércoles cuando el camión partió en convoy hacia la capital, Sarajevo, donde hizo escala en su camino a Srebrenica. Cientos de personas formaron filas en las calles, depositando flores en el camión o simplemente permaneciendo en silencio.
“Se trata de enseñar a la generación más joven y no de olvidar”, afirmó el principal responsable internacional en Bosnia, el Alto Representante Christian Schmidt.

Más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios fueron asesinados en Srebrenica en julio de 1995, después de que combatientes serbobosnios invadieran la pequeña ciudad del este de Bosnia durante los últimos meses de la guerra. Los cuerpos fueron arrojados a fosas comunes en los alrededores de Srebrenica y posteriormente enterrados varias veces para ocultar las pruebas de los crímenes.
Las siete víctimas recientemente identificadas fueron encontradas en diferentes lugares durante los últimos años.
El año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para conmemorar el genocidio de Srebrenica en el aniversario del 11 de julio.

El secretario general Antonio Guterres dijo el martes que las Naciones Unidas y el mundo le fallaron al pueblo de Srebrenica —una zona segura declarada por la ONU durante la guerra— no como resultado de “un accidente de la historia”, sino debido a “políticas, propaganda e indiferencia internacional”.
El conflicto en Bosnia estalló en 1992, cuando los serbios de Bosnia se alzaron en armas en una rebelión contra la independencia de Bosnia de la antigua Yugoslavia, con el objetivo de crear un estado propio y, finalmente, unirse a la vecina Serbia. Más de 100.000 personas murieron y millones fueron desplazadas antes de que se alcanzara un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos en 1995.
Bosnia sigue dividida étnicamente, mientras que tanto los serbios de Bosnia como la vecina Serbia siguen negándose a reconocer que la masacre de Srebrenica fue un genocidio, a pesar de las sentencias de dos tribunales de la ONU. Decenas de funcionarios políticos y militares serbobosnios han sido condenados por genocidio.

Las víctimas recién identificadas de la masacre de Srebrenica son enterradas de nuevo cada 11 de julio en un vasto y creciente cementerio conmemorativo a las afueras de la ciudad oriental. Se espera que miles de personas conmemoren el aniversario el viernes en el complejo conmemorativo de Potocari, cerca de Srebrenica.
Últimas Noticias
Zelensky anunció que Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
“Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”, advirtió el presidente

Violentos enfrentamientos entre drusos y beduinos en el sur de Siria: al menos 18 muertos
Una serie de choques armados en la ciudad de Suwaida, desencadenados por un robo y seguidos por represalias, vuelve a poner en riesgo el frágil equilibrio tribal de la región

El jefe de la OTAN se reunirá con Donald Trump para reforzar la cooperación entre la Alianza Atlántica y EEUUU
Mark Rutte viaja a Washington para mantener un encuentro con el presidente norteamericano y altos funcionarios en plena escalada de los ataques rusos en Ucrania

Macron anunció un significativo aumento en el presupuesto de Defensa francés ante la amenaza rusa: “Estamos viviendo un momento crucial”
El presidente de Francia sostuvo que la libertad en Europa enfrenta un peligro mayor que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial
Murió en Londres el ex presidente nigeriano Muhammadu Buhari
El ex mandatario falleció a los 82 años tras una larga enfermedad, y dos años después de dejar el poder
