
El canciller alemán, Friedrich Merz, hizo frente este miércoles a los embates de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y defendió el curso de su Gobierno en ámbitos como la ayuda militar a Ucrania, la política económica y el endurecimiento de la política migratoria en su primer debate general en la Cámara Baja del Parlamento germano.
Merz respondió al inicio de su intervención directamente a la colíder de AfD, Alice Weide, a quien le correspondió abrir el debate como representante del grupo parlamentario más grande de la oposición y que lo había calificado de “canciller de las mentiras”, de haber roto sus promesas electorales y de haberse entregado por completo a su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD).
A esos ataques Merz respondió diciendo que, si bien en una democracia parlamentaria todo Gobierno tiene que hacer frente a la crítica, aunque esta sea exagerada, no se deben dejar sin respuesta “las medias verdades y la calumnia y la injuria”, explicó EFE.
“Esa reacción de ustedes los retrata”, aseguró el político conservador.
“Anoche se produjo el ataque ruso más masivo en tres años y medio, incluido contra objetivos civiles, y usted, señora Weidel, no ha dicho nada al respecto en su discurso”, le recriminó el canciller a la colíder ultraderechista.

“Y me gustaría explicárselo un poco más claramente: los medios de la diplomacia se agotan cuando un régimen criminal utiliza la fuerza militar para cuestionar abiertamente el derecho de todo un país a existir y se propone destruir el orden político de la libertad de todo el continente europeo”, le espetó a Weidel, cuyo partido aboga por el diálogo con el presidente ruso, Vladímir Putin, y por suspender la ayuda militar a Ucrania.
“El Gobierno federal que dirijo hará todo lo que esté en su mano para evitar que esto ocurra", aseguró Merz además.
La OTAN podría haberse disuelto
En ese contexto, Merz defendió la reforma constitucional que permite que el gasto en Defensa que supere el 1,0 % del PIB no este sometido al llamado freno a la deuda que exige que el déficit no supere el 0,35 % del PIB.
De no haber hecho eso, según Merz, y de haber hecho caso a AfD y al partido La Izquierda, que también se opuso a la reforma constitucional, la OTAN hubiera corrido el peligro de disolverse.
La reforma constitucional había sido esgrimida por Weidel como un ejemplo de que Merz -que durante la campaña había dicho que no relajaría el freno a la deuda- estaba incumpliendo sus promesas electorales.

Otra promesa incumplida, según Weidel, era la de reducir la migración irregular ante lo que Merz recordó que en el primer semestre de 2025 las solicitudes de asilo han bajado un 43 % con respecto al mismo período del año anterior.
Defensa de las medidas económicas
En cuanto a la política económica Merz defendió otro aspecto de la reforma constitucional que fue la creación de un fondo especial para inversiones de 500.000 millones de euros, financiado con créditos no sometidos al freno a la deuda.
“Optamos por ese camino desde la convicción de que sólo así será posible que vuelva a invertirse en Alemania”, aseguró.
También, en contra de la acusación de Weidel acerca de no haber cumplido su promesa de impulsar alivios fiscales para las empresas, recordó que esta semana se aprobara la posibilidad de deducir de la carga fiscal el 30 % de las inversiones en equipo en cada uno de los próximos tres años y una reducción del impuesto a las empresas a partir de 2028.
Todo ello, según Merz, ha contribuido a que por primera vez en años los institutos de estudios económicos no revisen a la baja sino al alza sus pronósticos de crecimiento y que haya una clara mejoría en el ánimo empresarial.

“Vivir en un país con paz y libertad es una gran suerte y trabajaremos para que eso permanezca y no dejaremos que nos aparten del camino aquellos que difunden el resentimiento y que en realidad lo que quieren es otro tipo de sociedad. No seguiremos ese camino, queremos seguir siendo un país liberal. una país abierto y tolerante”, concluyó.
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que espera avances en los próximos días para alcanzar un acuerdo en Gaza
El presidente estadounidense se mostró confiado en lograr un progreso inmediato, aunque las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos se encuentran estancadas
Donald Trump confirmó que EEUU enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
“Los necesitan desesperadamente”, dijo el presidente norteamericano, quien en el último tiempo se mostró muy crítico de Vladimir Putin por los bombardeos masivos contra la población ucraniana
Senadores de EEUU impulsan un proyecto de ley que habilitaría a Trump imponer “contundentes” sanciones a Rusia
El senador republicano Lindsey Graham dijo que la iniciativa apunta a “atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan su maquinaria de guerra”
Zelensky anunció que Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
“Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”, advirtió el presidente

Violentos enfrentamientos entre drusos y beduinos en el sur de Siria: al menos 37 muertos
Una serie de choques armados en la ciudad de Suwaida, desencadenados por un robo y seguidos por represalias, vuelve a poner en riesgo el frágil equilibrio tribal de la región
