
Estados Unidos impuso este miércoles sanciones contra Francesca Albanese, relatora especial de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Territorios Palestinos, tras su labor investigando presuntos abusos en la guerra entre Israel y Hamas, según informaron fuentes oficiales estadounidenses.
El Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, anunció la decisión después de varios intentos fallidos de presionar a la ONU para destituir a Albanese de su cargo. La funcionaria, abogada de derechos humanos italiana, ha calificado como “genocidio” la campaña militar israelí en Gaza e instado a la comunidad internacional a imponer sanciones a Israel. Tanto el gobierno israelí como el estadounidense han rechazado categóricamente estas acusaciones.
Las sanciones contra Albanese incluyen el bloqueo de activos y la retirada de su visado para ingresar a Estados Unidos. Estas medidas se fundamentan en una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente Donald Trump, dirigida a quienes colaboren en las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) referidas a Israel. Rubio afirmó este miércoles en su cuenta de la red social X: “La campaña política y económica de Albanese contra Estados Unidos e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa”.
El jefe de la diplomacia estadounidense también la acusó de “colaborar directamente” con la CPI para la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestos crímenes de guerra en Gaza. Según Rubio, Albanese queda “incapacitada” para ejercer como relatora: “Ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente”.
En las últimas semanas, Albanese instó a distintos estados a presionar a Israel para frenar sus operaciones en Gaza y publicó informes recomendando procesar a firmas internacionales supuestamente beneficiadas por la guerra, entre ellas Blackrock y Vanguard, a las que señala por lucrarse de una “economía del genocidio”.

Las acciones estadounidenses se enmarcan en una campaña de casi seis meses para mitigar las críticas al manejo israelí de la guerra, cuyo inicio data del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas atacaron territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a 251 personas. La respuesta israelí ha dejado más de 57.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que atribuye la mayoría de las víctimas a mujeres y niños.
El conflicto, que se extiende por casi 21 meses, ha desplazado a la mayor parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha dificultado gravemente el acceso a atención médica. Albanese declaró recientemente en X: “Debemos detener este genocidio, cuyo objetivo a corto plazo es completar la limpieza étnica de Palestina, mientras se obtiene lucro de la maquinaria de muerte ideada para ejecutarlo. Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo”.
La relatora ha recibido críticas de funcionarios y grupos pro-Israel tanto en Estados Unidos como en Medio Oriente, quienes la acusan de “antisemitismo” y “sesgo antiisraelí”. En días recientes, la misión estadounidense en la ONU pidió su destitución, argumentando que sus denuncias de genocidio y apartheid contra Israel eran “falsas y ofensivas”.
Las sanciones a Francesca Albanese se producen en un contexto internacional de presión y polarización en torno a la legitimidad de las investigaciones internacionales sobre la guerra en Gaza y la rendición de cuentas por posibles crímenes cometidos durante el conflicto.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que espera avances en los próximos días para alcanzar un acuerdo en Gaza
El presidente estadounidense se mostró confiado en lograr un progreso inmediato, aunque las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos se encuentran estancadas
Donald Trump confirmó que EEUU enviará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania
“Los necesitan desesperadamente”, dijo el presidente norteamericano, quien en el último tiempo se mostró muy crítico de Vladimir Putin por los bombardeos masivos contra la población ucraniana
Senadores de EEUU impulsan un proyecto de ley que habilitaría a Trump imponer “contundentes” sanciones a Rusia
El senador republicano Lindsey Graham dijo que la iniciativa apunta a “atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan su maquinaria de guerra”
Zelensky anunció que Ucrania está preparando ataques de largo alcance contra territorio ruso
“Habrá una respuesta invariablemente dura a cada ataque ruso sobre los ucranianos”, advirtió el presidente

Violentos enfrentamientos entre drusos y beduinos en el sur de Siria: al menos 37 muertos
Una serie de choques armados en la ciudad de Suwaida, desencadenados por un robo y seguidos por represalias, vuelve a poner en riesgo el frágil equilibrio tribal de la región
