Escalada en el mar Rojo: la ONU declaró su preocupación por los ataques de rebeldes hutíes contra buques mercantes

El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen advirtió en el Consejo de Seguridad que los recientes hundimientos de dos embarcaciones podrían arrastrar al país a una crisis regional aún más profunda

Guardar
El enviado de Naciones Unidas
El enviado de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg (EP/Archivo)

Hans Grundberg, enviado especial de la ONU para Yemen, expresó este miércoles su preocupación respecto a la reciente escalada de violencia en el mar Rojo, tras los ataques realizados por los rebeldes hutíes contra buques mercantes frente a las costas yemeníes, según comunicó durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Grundberg advirtió que estos incidentes representan los primeros ataques a embarcaciones comerciales en más de siete meses.

“Observamos con gran preocupación una escalada en el mar Rojo con los ataques a dos buques mercantes a principios de esta semana por parte de Ansar Allah (el nombre oficial de los hutíes)”, declaró Grundberg en su intervención. El funcionario subrayó que “hay que garantizar la libertad de navegación en el mar Rojo” y advirtió sobre el riesgo de que Yemen se vea arrastrado a una crisis regional que podría agravar la ya frágil situación del país.

Los rebeldes hutíes se atribuyeron el ataque del domingo contra el carguero Magic Seas, el cual se hundió aunque su tripulación logró ser rescatada. El lunes se produjo un segundo ataque, contra el granelero MV Eternity C, con bandera de Liberia, que causó la muerte de al menos tres tripulantes, según la información de portavoces hutíes y de la entidad Operaciones Marítimas Comerciales del Reino Unido (UKMTO).

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, confirmó este miércoles el “hundimiento total” del ‘Eternity C’, que navegaba por el suroeste de la ciudad portuaria de Al Hodeida, con 22 tripulantes a bordo, rumbo al puerto de Eilat, en Israel. Sarea detalló que el ataque sobre el navío, propiedad de la naviera griega Cosmoship Management, fue realizado con una embarcación no tripulada y seis misiles, tanto de crucero como balísticos, y aseguró que la acción fue documentada en audio y video.

El portavoz militar de los
El portavoz militar de los rebeldes hutíes de Yemen, Yahya Sarea (REUTERS/Khaled Abdullah)

UKMTO informó que el ‘Eternity C’ se hundió tras el ataque en las coordenadas 1442N 04226E, confirmando que “las operaciones de búsqueda y rescate siguen en curso”, mientras “las autoridades investigan” el incidente. El Ministerio de Marina Mercante de Grecia informó que dos marineros de la tripulación permanecen desaparecidos y otros dos resultaron heridos; los 22 miembros de la tripulación son de Filipinas y, a bordo, viajaban también tres guardias armados indios. UKMTO señaló que “cinco tripulantes fueron rescatados” y que la búsqueda de los restantes continúa.

En el caso del Magic Seas, los hutíes difundieron un video mostrando el ataque con imágenes de explosiones y el abandono de la tripulación. Emiratos Árabes Unidos rescató a los marineros, quienes se encuentran en buen estado, informó el país del golfo.

Los rebeldes hutíes de Yemen exhibieron el hundimiento del buque 'MV Magic Seas'

Desde finales de 2023, los hutíes han realizado decenas de ataques contra barcos cerca de las costas yemeníes, argumentando que actúan en solidaridad con los palestinos en la Franja de Gaza, donde persiste una guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas desde hace 21 meses. Estos ataques han generado inquietud sobre el posible reinicio de una campaña hutí contra la navegación comercial internacional, pese a un acuerdo de alto el fuego con Estados Unidos que pausó las hostilidades hasta mayo.

Los insurgentes hutíes, apoyados por Irán, han declarado que su objetivo consiste en dañar económicamente a Israel y abrir un nuevo frente de conflicto en apoyo a Hamas, tras el estallido de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Las acciones recientes destacan la volatilidad del comercio en el mar Rojo y el riesgo de que la inestabilidad en Yemen derive en una crisis de mayor alcance en la región.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

El sobrino de Arafat regresó a Cisjordania: propuso que Hamas se desarme y se convierta en partido político

Nasser al-Qudwa fue readmitido en Fatah tras cuatro años de autoexilio y presentó una hoja de ruta para el enclave. Criticó la corrupción y advirtió: “Los palestinos solo pueden ser gobernados por palestinos”

El sobrino de Arafat regresó

Pakistán afirmó haber acordado una tregua de 48 horas con Afganistán, pero los talibanes no lo confirmaron

Islamabad dijo que el cese temporal de hostilidades fue solicitado por Kabul, en medio de acusaciones cruzadas y desplazamientos de civiles en la zona limítrofe

Pakistán afirmó haber acordado una

El momento en que el ejército de Pakistán atacó posiciones de los talibanes en la frontera con Afganistán

Islamabad difundió un video de bombardeos con drones que destruyeron un vehículo blindado y un puesto limítrofe. Los nuevos combates dejaron decenas de bajas militares y varias civiles

El momento en que el

Cómo funcionará el muro de drones de la UE y la OTAN ante las incursiones rusas: inteligencia artificial y evolución constante

Tras múltiples incidentes con aeronaves no tripuladas, los socios de ambas alianzas acuerdan crear una red tecnológica integrada que combine radares, interceptores y sistemas de última generación

Cómo funcionará el muro de

Putin recibió a Al Sharaa por primera vez en Moscú: declaraciones formales y silencio en público sobre el dictador sirio Al Assad

Frente a las cámaras de televisión, el mandatario ruso sonrió afectuosamente al miliciano, que a puertas cerradas pide la extradición del antiguo aliado incondicional del Kremlin, hoy derrocado y exiliado en Rusia

Putin recibió a Al Sharaa
MÁS NOTICIAS