La escena es austera pero contundente. Los tripulantes, visiblemente exhaustos, son ayudados a subir a bordo mediante una escalera colgante. Llevan chalecos salvavidas naranjas, las olas les golpean la espalda y sus movimientos son lentos, marcados por el agotamiento físico. No hay audios, ni testimonios, ni narración. Solo el mar y una operación de salvamento en curso, como tantas otras que han tenido lugar en aguas que han dejado de ser seguras.
El video difundido esta semana no muestra el ataque, ni el hundimiento, ni el fuego. Muestra el después. La lucha por sobrevivir. En medio de un conflicto que ha desplazado a la diplomacia por las armas, y a las rutas comerciales por corredores de guerra, cada rescate documentado es también un recordatorio: la tripulación civil, muchas veces anónima, es la primera en enfrentar las consecuencias directas de un conflicto que se libra por otros intereses.

Las imágenes, divulgadas este miércoles por la empresa de seguridad marítima Diaplous, muestran a tres de los cinco marineros siendo rescatados en alta mar. Con salvavidas puestos, son izados desde el agua mediante sogas hacia un buque de asistencia, mientras el oleaje golpea a ambos costados. El lugar y la embarcación que ejecutó el rescate no han sido oficialmente identificados, pero fuentes de seguridad citadas por REUTERS confirmaron que la operación tuvo lugar el miércoles 9 de julio. Fotografías fijas complementan el video, mostrando a otros tripulantes en el agua en distintos momentos del operativo.
El carguero, de bandera liberiana y operado por una naviera griega, fue atacado dos días antes, el lunes 8 de julio, frente a las costas de Yemen, cerca del puerto de Al Hodeida, en una zona bajo control de los rebeldes hutíes quienes ya reivindicaron el ataque. Según informes de la UK Maritime Trade Operations (UKMTO) y del Ministerio de Marina Mercante de Grecia, la nave fue blanco de un ataque con lanchas rápidas y granadas propulsadas por cohete (RPGs), lo que provocó daños severos, la pérdida total de propulsión y la interrupción completa de sus comunicaciones. El buque quedó a la deriva.

A bordo viajaban 22 personas, la mayoría de nacionalidad filipina, junto con tres guardias armados indios. Las autoridades han confirmado hasta el momento cinco muertos, dos heridos —incluido un técnico ruso que perdió una pierna— y dos desaparecidos. Cinco tripulantes fueron rescatados con vida, aunque el video solo muestra a tres de ellos, probablemente porque la grabación comenzó cuando la operación ya estaba en curso.
El ataque fue el segundo en menos de 24 horas. El día anterior, el carguero Magic Seas fue hundido en un incidente separado pero igualmente violento. En ese caso, los rebeldes hutíes sí reivindicaron la acción y difundieron un video mostrando el abordaje, explosiones dentro del buque y la evacuación de la tripulación. Los marineros del Magic Seas fueron rescatados posteriormente por fuerzas de Emiratos Árabes Unidos.

Ya antes de que los hutíes reivindicaran formalmente la autoría de este último ataque, Estados Unidos, Reino Unido y Grecia los responsabilizan directamente. Desde octubre de 2023, cuando estalló la guerra en Gaza, los hutíes —respaldados por el régimen de Irán— han intensificado su campaña de ataques contra embarcaciones asociadas, directa o indirectamente, con Israel y sus aliados. Alegan actuar en solidaridad con el grupo palestino Hamas.
El mar Rojo, por donde transita aproximadamente el 12% del comercio marítimo mundial, se ha transformado en un corredor de alto riesgo. Varias navieras han comenzado a desviar sus rutas hacia el sur de África, alargando trayectos, incrementando costes logísticos y alterando el flujo de suministros globales.
El video no tiene sonido, ni voces. Pero su mensaje es inequívoco. En el mar Rojo, convertido en zona de conflicto, marineros civiles luchan por sobrevivir a una guerra que no eligieron. La imagen de un hombre aferrado a una cuerda en mitad del oleaje resume todo: vulnerabilidad en estado puro.
Últimas Noticias
Erdogan celebró el desarme de las milicias kurdas y afirmó que es el final de una “dolorosa página llena de lágrimas” para Turquía
El mandatario anunció una comisión parlamentaria como “primer paso” para discutir las conversaciones de paz con el PKK. Reconoció, además, que “el propio Estado también ha cometido algunos errores” tras más de 40 años de conflicto armado

El canciller de Putin se reunió con Kim Jong-un y le agradeció el “apoyo incondicional” en la invasión rusa a Ucrania
El dictador norcoreano recibió a Serguéi Lavrov en Pyongyang. No se descarta que el régimen envíe más militares para respaldar a las tropas rusas

Israel atacó más de 250 objetivos terroristas en las últimas 48 horas y eliminó a seis miembros de la fuerza naval de Hamas
Las Fuerzas de Defensa indicaron que los blancos incluyeron edificaciones preparadas con explosivos, depósitos de armas, lanzadores de misiles antitanque, puestos de francotiradores, túneles y otras infraestructuras

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles en Ucrania: al menos cuatro muertos y más de 10 heridos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció la ofensiva a través de sus redes sociales y reiteró la urgencia de reforzar las defensas antiaéreas y de imponer nuevas sanciones contra el Kremlin
El interés oculto del régimen chino por el sucesor del Dalai Lama
Beijing intenta influir en la elección del próximo líder espiritual, desatando preocupación internacional y reavivando el conflicto por la autonomía del Tíbet y su importancia estratégica en Asia
